sábado, 28 de mayo de 2011

Muere Gil Scott-Heron

Gil Scott-Heron ha muerto este viernes 27 de mayo en el Hospital de St. Luke de Nueva York a los 62 años. Su amiga Doris C. Nolan ha declarado que se sintió mal al regreso de un viaje por Europa, donde al parecer había contraído una enfermedad. El artista fue precursor del rap, además de estar implicado en otras disciplinas artísticas como la poesía y la literatura.
Gil Scott-Heron nació en en Chicago el 1 de abril de 1949. Su carrera musical comenzó en 1970 con el disco ‘Small Talk at 125th and Lenox’, que incluía mensajes contra la superficialidad de los medios dominados por los blancos, el consumismo, el absurdo del glamour y la ignorancia de la clase media en Estados Unidos. Suya era la canción ‘The Revolution Will Not Be Televised’, construida a partir de un pieza de spoken word por la que se le considera padrino del rap gracias a sus míticos discos de los 70 y 80, declamados sobre el colchón de jazz, blues y soul que el músico Brian Jackson creaba para él. Su mayor éxito comecial fue ‘The Bottle’, que alcanzó el puesto nº 15 en la lista de R&B, en la que usaba esa botella (de alcohol) como un símbolo de la espiral de adicción, exclusión y marginación que los negros padecían en los ghettos.
En sus poemas, Scott-Heron buscaba activamente la agitación y la provocación de una sociedad norteamericana decadente, atontada por el consumismo y la televisión, racista y homófoba, actuando como acicate del gobierno Reagan pero también de la hipocresía de algunos líderes de la comunidad negra e incluso de los artistas de hip hop. La pasada década fue nefasta para él, ingresando varias veces en prisión por posesión de cocaína y sometiéndose a sucesivos (e infructuosos) tratamientos de desintoxicación. Su último álbum, ‘I’m New Here‘, salió a la venta en 2010 y no puede considerarse una obra menor.
Jamie xx, que anoche actuó en el Primavera Sound, construyó una verdadera maravilla rehaciendo el disco por completo en ‘We’re New Here‘. También Chris Cunningham contribuyó a esta última etapa de Scott-Heron realizando un videoclip. Un poema suyo apareció en ‘My Beautiful Dark Twisted Fantasy‘, el sobresaliente disco de Kanye West publicado el año pasado.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Jazz en Dominicana y El Agave inician temporada de jazz

Santo Domingo. RD.
El Agave y Jazz en Dominicana forman una alianza para ofrecer Jazz al público de la ciudad de Santo Domingo una nueva experiencia – el maridaje de la gastronomía auténtica de México con la música de los músicos, el Jazz. Nace ¨Jazz Picante en La Cantina¨.
Rubén Mota y David Robert Taylor de El Agave, expresaron que ¨nuestro restaurante, desde sus inicios, es un lugar donde se encuentra el ambiente y la comida más mexicana del país. La Cantina de El Agave - en la Ciudad Colonial - construido acorde a los nuevos tiempos con innovadores elementos crean un ambiente mexicano donde se disfruta de la música en vivo, deliciosas botanas (picaderas), y entre otros: más de 30 selecciones de Tequila. Este nuevo concepto - Jazz Picante en La Cantina - viene a complementar nuestras ofertas, creando una enriquecedora experiencia resultante de la fusión de los sentidos de manera exquisita¨.
A su vez Fernando Rodríguez De Mondesert, de Jazz en Dominicana, explicó que Jazz Picante en La Cantina se celebrará todos los miércoles a las 8:30PM, donde una selección de agrupaciones formadas por nuestros mejores músicos brindarán originales programaciones de Jazz en vivo, en variados formatos, géneros y estilos para el deleite de la clientela de este muy novedoso establecimiento, y un público sediento de este tipo de propuesta. ¨Vuelve el Jazz gratis a Ciudad Colonial¨
La inauguración de este nuevo espacio dedicado a la música de los músicos será realizado el miércoles 1ero de junio con la participación musical de Josean Jacobo y Tumbao. Agrupación conformada por los excelentes músicos Josean Jacobo (piano), Otoniel Nicolás (batería), Alberto ¨Pedulla¨ Medina (bajo) y Jarrengton De León (percusión) – quienes harán una impresionante entrega de variados ritmos caribeños y africanos: Plena, Rumba, Son, Pambiche, Mozambique, Merengue, Samba, entre otros - mezclados con el Jazz.



Actividad: Jazz Picante en La Cantina
Fecha/Hora: Todos los miércoles a las 8:30PM
Lugar: La Cantina de El Agave
Dirección: Arzobispo Meriño 115, Ciudad Colonial
Precio: No Cover

Acerca de La Cantina de El Agave y Jazz en Dominicana
La Cantina de El Agave es el nuevo establecimiento - en la Ciudad Colonial - construido acorde a los nuevos tiempos con innovadores elementos para la comodidad y confort de los clientes que a ella acuden. En este ambiente mexicano se disfruta de la música en vivo, las más deliciosas botanas (picaderas), servicio de restaurante y una gran variedad de bebidas nacionales e internacionales; entre las cuales cuenta con más de 30 selecciones de Tequila en sus diferentes presentaciones: Blanco, Reposado y Añejo.
Jazz en Dominicana es un proyecto que desde sus inicios en Octubre del 2006 ha desarrollado una labor de promoción sobre nuestros talentos en el género del Jazz. El blog (http://jazzendominicana.blogspot.com/) ha difundido en más de 580 artículos: reseñas de conciertos y festivales, entrevistas, biografías, fotografías y más sobre lo que cotidianamente denomina ¨los músicos del patio¨. Cuenta con los espacios de Jazz en Dominicana en Casa de Teatro (desde Septiembre 2007), Sunday Night Jazz & Blues @ Pat´e Palo (desde Septiembre 2009), Fiesta Sunset Jazz (desde Febrero 2010) y Jazz a la Carta en Fellini (desde Noviembre 2011) en los cuales le brinda al público que asiste a estos Jazz en vivo semana tras semana entregados por nuestros músicos, y desde el miércoles 1ero de Junio lo hará en este establecimiento de ambiente mexicano con innovadores elementos para la comodidad y confort de sus clientes y los amantes del Jazz.

lunes, 23 de mayo de 2011

Fausto Rey se presentará en el Centro León de Santiago

"El legendario intérprete romántico cantará para las madres de Santiago de los Caballeros"


En esta semana el Centro León se une a la fecha más conmemorativa del mes de mayo con la presentación de una serenata-tertulia a cargo de Fausto Rey, actividad que dará inicio al fin de semana en que rendimos tributo a todas las madres.
Este Vivo Café se realizará el próximo viernes 27 a partir de las 8:00 p.m. en el Patio Caribeño del Centro León, espacio que permitirá compartir y festejar con música en vivo el importante papel que las madres desempeñan en la vida de todos y cada uno de nosotros. De esta manera, celebraremos una noche especial que estará dedicada a todas las Madres del país, junto a este destacado artista dominicano, quien interpretará los éxitos que le merecieron ser reconocido como el Baladista del Siglo.
Con esta actividad, el Centro León se suma a esta tradicional conmemoración mediante un significativo encuentro musical en honor a las madres, quienes son consideradas núcleo de las familias sobre la que se sustenta la sociedad y de donde emergen los diversos procesos culturales.

Haití. Podcast 42

Haití existe. Comparte una isla con República Dominicana. Está en el Caribe. Y posee una de las músicas más arraigadas a sus raíces a pesar de mezclarse con otras sonoridades.
Les invitamos a disfrutar de este podcast, el No. 42, donde la música y los músicos haitianos dicen presente en la propuesta caribeña, con diferentes estilos y generaciones. Escúchenlo desde este blog o descárguenlo y vivan su emoción cuando el tiempo se los permita.
Programa
1-This is it-T Vice
2-Je Vais-Haiti Troubadou
3-Fey-Ralph Miller
4-Papa Dambalh-Reginald Policard
5-Le Fleur d’Amour-Reginald Policard
6-la Reine Congo-Martha Jean Calude
7-Gason Total-Orq. Tropicana de Haití
8-Lakout Trankil-Belo
9-Caravan-Mozayik
10-María Cristina-Haitiando






Descarga el programa AQUI.

Santo Domingo Jazz Festival 2011. Una exelente propuesta musical

(Por Alexis Méndez)



Por ahí vienen junio y julio. Con ellos, un evento que cada año, los amantes de la música recibimos con beneplácito. Es el Santo Domingo Jazz Festival, que de boca en boca la gente lo identifica como el festival de jazz de Casa de Teatro, por ser este legendario y apreciado espacio quien lo organiza y que además sirve de escenario.
Es una gran fiesta de la llamada música de los músicos, sobretodo por que integra a un público muy heterogéneo-como es costumbre en este lugar-cuya pasión por la música los une.
Ocho semanas, ocho jueves, ocho propuestas, ocho emociones distintas…son las que vienen a partir de un calendario que involucra grupos de República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, España y Martinica con una amplia variedad.
El evento se efectuará desde el 2 de junio hasta el 28 de julio con los auspicios de Orange Music, Cervecería Nacional Dominicana, BanReservas, Brugal & Cía., Bacardí Dominicana, Alianza Francesa de Santo Domingo, Centro Cultural de España en Santo Domingo, Air Europa, Diario Libre, Cluster Turístico de Santo Domingo, Avianca y Listín Diario.
Todos los jueves de junio y julio a partir de las 9:00 de la noche en la sala Cristóbal de Llerena, de Casa de Teatro, y en pantalla gigante en el bar Café Teatro, el Festival recibirá en Santo Domingo a grandes músicos y agrupaciones. La última noche, el 28 de julio, se realizará en la Plaza Fray Bartolomé de las Casas.

Calendario
2 de Junio-Fellé Vega y las Danzas Mezcladas (República Dominicana)
9 de Junio-Grupo Bozá (Colombia)
16 de Junio-Josean Jacobo y Tumbao (República Dominicana)
30 de Junio-Grupo Insuler (Martinica)
7 de Julio-Xiomara Fortuna en Azul y Jazz (República Dominicana)
14- de Julio-Javier Rosario y su trío (Estados Unidos)
21-Ximo Tibar & Ivan Jazz Ensemble (España)
28-El prodigio en Jazz (República Dominicana)

Las boletas estarán a la venta en Casa de Teatro a RD$500 pesos para la Sala de Teatro y RD$350 pesos en el bar Café Teatro.

El Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro nace en el año 2000 para apoyar el desarrollo de las agrupaciones Dominicanas y permitirle a la gente disfrutar del jazz a muy buen precio. Con este festival también se pretende que crezcan nuevos talentos del Jazz Dominicano y que se den a conocer los ya existentes. En 11 ediciones hemos contado con el apoyo de músicos y embajadas de países como: Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, España y Venezuela, entre otros.

Inauguran exposición fotográfica "Me implico...me supero"

Los fotógrafos japoneses Tomoya Ueda y Aya Nitamizu nos acercan a una experiencia de desarrollo comunitario llevada a cabo por la ONDG 180° en los bateyes del Este

El Centro Cultural de España dejará inaugurada, este viernes 27 de mayo, a las 7:00 pm, la exposición “Me implico… Me supero. Una experiencia de desarrollo comunitario en los bateyes de República Dominicana”.
La muestra es una colección de fotografías Tomoya Ueda y Aya Nitamizu que nos acercan al trabajo que está desarrollando la ONGD 180º en los bateyes azucareros del Este, en el municipio de Guaymate, provin­cia de La Romana, con el fin de mejorar las condiciones de vida de estas comunidades.
La organización concentró sus esfuerzos en crear grupos de jóvenes que dieran continuidad al trabajo realizado, entre ellos, el proyecto Jóvenes de la Milagrosa Dispuestos a Superarse (JMDS) que promueve un proceso de autogestión en la que la población de estos bateyes se convierte en agentes de cambio de su realidad. A través de las artes circenses sensibilizan e implican a las comunidades en su propio desarrollo socio-cultural y sanitario.
La misma noche de la inauguración, el grupo juvenil presentará el circense “Limye Chajman” (Luz para el cambio), junto a su instructor, Antonio Ortega, para el disfrute de los asistentes.
Parte de los trabajos de la ONDG 180°, incluye campañas de salud preventiva y sensibilización comunitaria en temas como el dengue, el cólera, así como campañas de vacunación realizadas por los mismos jóvenes en el hospital de Guaymate, donde antes no existía el acceso a vacunas, y de las que se beneficiaron 4,600 personas de más de 20 bateyes.
La realización de cursos de inglés, pintura y la alfabetización de 420 adultos, el apoyo a personas en condiciones de pobreza extrema, a las que se les garantiza sus derechos de salud, pensión y subsistencia, gestión de basuras y veranos educativos con actividades lúdicas para niñas y niños del batey son otras de las iniciativas de esa organización.

Hard Rock Café Santo Dmingo presenta a Vico C Unplugged

El “Filósofo del Rap”, llega al Templo de la Música con su arsenal de éxitos para una noche histórica
Santo Domingo, República Dominicana.- Tras más de 10 años de ausencia, Vico C, conocido como el filósofo del Rap, regresa a Santo Domingo con su banda completa para ofrecer un concierto “ Unplugged” por todo lo alto en Hard Rock Café, el 17 de junio a las 9:00 de la noche, de la mano de Andujar Music Group.
El intérprete de “La Vecinita”, ha elegido el “Templo de la Música”, para regresar a su público dominicano, conciente de que es la principal sala de conciertos de Santo Domingo.
Vico C, es considerado el padre del rap en español, tras iniciar hace más de veinticinco años este movimiento en Puerto Rico, y convertirse en el único exponente en Latinoamérica en alcanzar niveles de super estrella a través de este género, en momentos que para los latinos era un movimiento desconocido.
Utilizó la pegada y lenguaje llano del Rap para conectar con la juventud del momento llevando mensajes de concientización que alertaban sobre la problemáticas de la sociedad, con temas como “Humolandia”, “X -plosión”, “Tony Presidio”, “Niña Modelo”, “Quieren”, entre otras.
Igualmente ha utilizado su arte para penetrar en el mundo cristiano, con líricas poderosas que llegan al corazón y que manifiestan el poder transformador del amor de Cristo, con canciones como “Dándote Vida”.
Las canciones se convirtieron en himnos para una generación que lo sigue dado que las mismas relataban momentos críticos de su vida, hablando a través de la voz de la experiencia.
“Todavía Vico C, continúa siendo una de las principales voces del género y ahora con su formación cristiana, ha demostrado no sólo con su letra, si no, con su comportamiento que es un ejemplo a seguir y el pionero del rap en español”, expresa el promotor Máximo Andújar, responsable de su concierto.
Vico C, ha sido múltiple ganador del premio Grammy, premios Billboards y pegado más de una veintena de temas que hoy por hoy forman parte de la historia musical de los años noventa y se posiciona como el primer rapero de su natal Puerto Rico.
Sus experiencias personales lo han hecho tropezar, pero su grandeza ha quedado demostrada en su capacidad para levantarse y transformar en éxito, el francaso que como todo ser humano, en su momento experimentó.
Vico, cuyo nombre de pila es Luís Lozada Armando Cruz, nació en Brooklyn, New Yok en 1971, de padres puertorriqueños. Fue a mediados de los años 80 quien inició el movimiento de rap en latinoamerica, el cual es el pilar del genero Reguetón.
Entre sus grandes éxitos está “María”, “Viernes 13”, “Me Acuerdo”, “Emboscada”, “She Likes my Reggae”.
Este jueves 17 de junio, lo mejor de la música de Vico C, estremecerá Hard Rock Café con la primera presentación del Filosofo del Rap, en el “Templo de la Música”, tras más de 10 años sin que el cantante boricua pise suelo dominicano.


Ficha:
Concierto: Vico C Unplugged
Fecha: Jueves 17 de junio
Lugar: Hard Rock Café Santo Domingo
Hora: 9: 00
Precio de Boletas: pre-venta 1,000 pesos hasta el 7 de junio, 1,500 después
Puntos de venta: Uepa Tickets, Moviemax, BB Gallery y Hard Rock Cafe

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...