jueves, 19 de noviembre de 2009


Fania anunció el lanzamiento al mercado de la colección de dos CDs con 30 canciones del rey de reyes del mambo. Tito Rodríguez; A Man and His Music El Inolvidable incluye algunos de los números más calientes del legendario artista, incluyendo el hit que definió su carrera, “Mama Güela,” así como “Blen, Blen, Blen,” “Cara de Payaso,” y muchos más.


miércoles, 18 de noviembre de 2009

(Por Alexis Méndez)
Me ha dado con volver a leer aquellos libros con los que inicié la manía por la lectura. Y la verdad es que me ha fascinado el asunto. Es como volver al barrio donde crecí, a la biblioteca donde el tiempo se hacía veloz, o al aula donde la profesora Leonor nos incentivaba con diez puntos en la nota mensual, si leíamos y explicábamos el contenido de alguna obra.
Ha sido interesante el involucrarse otra vez con aquellos personajes de Emilio Salgari, y que ellos vean que ya eres mayorcito. Es volver al pasado, pero con la experiencia del presente.
De esa Manera volví a "Macondo" hace dos años, y descubrí, hace uno, que “hay un país en el mundo”. Y les juro que sentí un tremendo gusto al reencontrarme con el best seller de Gabo y con el poema de Don Pedro. Ellos me impulsaron a devolverme de vez en cuando, sin dejar de seguir adelante.
Recientemente devoré “Noticias de un secuestro”, también de Gabriel García Márquez y algunos cuentos de Juan Bosh, con los que descubrí que podía durar más tiempo de lo que pensaba, sumergido en la lectura.Y hablando de cuentos, hace un par semanas, desde que repasé “Ahora que vuelvo Ton”, de René del Risco, me apresuré a compartirlo con los lectores de este blog (hagan click en la imagen que está a su derecha y podrá leerlo).
Quiero recomendarte que lo hagas. Trata de recordar alguna obra que marcó tus emociones y vuelve a leerla. Te aseguro que, como yo, encontrarás cosas que la ingenuidad no te permitió llevarte, y para ti serán nuevas.



MUSICA MAESTRO, una vez más, se hace eco de cualquier intento por difundir los mejores intereses de nuestra música y nuestros músicos. Por eso agradece a Jazz en Dominicana su labor en ese sentido.
En esta ocasión, el proyecto de Fernando Rodríguez ha sido elegido para llevar al GWADLOUP FESTIVAL 2009, en Guadalupe, dos agrupaciones dominicanas (una de jazz y otra de hip-hop). Bajo la sombrilla de Jazz en Dominicana, se presentarán en este evento, en representación del jazz, “Josean Jacobo y Tumbao”, y por el hip-hop, el grupo “La Ecuación”.
El GWADLOUP FESTIVAL 2009 será dedicado a la República Dominicana, por lo que además de estos artistas, contará con la participación de Joseíto Mateo, una de las grandes figuras que el merengue le otorgó al siglo XX y José Alberto “El Canario”, que entre los cantantes de salsa domoinicanos, es el más conocido y el de mayor trascendencia en el mundo.
La 2 ª edición de este Festival se llevará a cabo 21 a 29 noviembre de 2009. Organizada por el Consejo Regional de Guadalupe y la Comisión de Turismo las islas de Guadalupe (CTIG).
Ustedes saben que MUSICA MAESTRO difunde la música caribeña desde la República Dominicana. Por eso, cada cierto tiempo, queremos hacer hincapiés en lo que somos los dominicanos en la música. Muy versátiles, diría un amigo. Yo le añado que en la música hacemos honor al verso de Pedro Mir, porque estamos “en el mismo trayecto del Sol”, lo que nos convierte en una esponja que retiene influencias de muchos lados, dando como resultado un amplio espectro.
Este programa, alojado en podcast, es una muestra de algunas expresiones que se dan en nuestro país. Es imposible que no predomine el merengue, pues lo tenemos en nuestro ADN. Escucharán merengue típico, muy rural y más citadino, y el merengue con orquesta de los últimos años; pero también otras músicas que dan muestra de nuestra diversidad.
Disfruten de este contenido. Descárguenlo y escúchenlo cuando el tiempo se lo permita y mientras llega el domingo, día en que nos podemos encontrar en la versión en vivo de MUSICA MAESTRO, a partir de la 3:00 PM (hora dominicana), por Quisqueya FM (96.1) y http://www.compasillo.com/ .

Programa musical

1-Consigueme la cuestión-Tomado del álbum “Merengue Típico From The Dominican Republic” la India Canela.
2-Improvisación Chuines de Baní.
3-La Pringamosa-Wilfrido Vargas
4-Mamá Tingó-Johnny Ventura
5-Con Flores a María-Convite
6-Con su melodía-Tatico Henríquez
7-Rosa-Grupo Maniel
8-Paloma Blanca-El potencial de San Miguel
9-El Vironai-Angel Viloria y su Conjunto
10-Ring Ring-Ramón Orlando y La Orquesta Internacional
11-El Blu del Ping Pong-Rita Indiana y Los Misterios
12-Mosaico Luís Segura-El Chaval
13-Te Felicito-Francis Santana
14-Puchula-Los Hijos del Rey

Descargar esta programación AQUI.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...