sábado, 30 de enero de 2010

Fania Records se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la colección de lujo de 2 cd los cuales contienen 34 - temas del padre del Boogaloo Latino, Joe Cuba. Esta colección estará a la venta el de 23 de febrero 2010 y conmemora un año del fallecimiento de esta leyenda. Joe Cuba: A Man and His Music - El Alcalde Del Barrio es una compilación excepcional de dos discos incluyendo sus grabaciones nunca antes recopilada.
Estos temas han sido digitalmente remasterizados de las cintas maestras originales. Presentando sus éxitos internacionales "Bang Bang" y "El Pito (I'll Never Go Back To Georgia)" y muchos otros éxitos de su ilustre carrera, cuidadosamente seleccionadas e investigadas por el veterano de la música latina y destacado productor Bobby Marín.

Leer noticia completa en la página de FANIA.

jueves, 28 de enero de 2010

Llegó acompañado de Fernando Rodríguez y estaba deseoso de que sus compatriotas conozcan su obra. Julio Virdes ya la conocía, le recordó los tiempos en que dirigía una banda salsera (brava entre las mejores). Luís, como siempre, volcó su amabilidad y buen trato hacia él.
De mi parte, inicié el coloquio al que todos se unieron. De repente, mencioné la palabra mágica, ¡Foto!...Y es que nunca está demás capturar los buenos momentos, como ese que vivimos aquella tarde.

De izquierda a derecha (delante) Alexis Méndez, Alex Díaz y Julio Virdes; (detrás) Luís Aquino y Fernando Rodríguez de Jazz en Dominicana


Fueron minutos de regocijo, en los que disfrutamos de la música de Alex Díaz, un percusionista (ejecutante de las tumbadoras) oriundo de Baní, un Quijote emocionado que apuesta al maridaje del merengue y el jazz.
-Lo mejor que le puede pasar a nuestro género musical, es poder beber del jazz y enriquecerse-apuntó convencido.
-Yo he tomado estándares del jazz y canciones conocidas para llevarlas al merengue. Con esto, los norteamericanos y otros extranjeros que desconocen nuestro ritmo, se motivan a bailarlo y a saber más de él.
La audiencia empezó a llamar, incluyendo a Wilfrido Vargas, quien quedó sorprendido por la adaptación del tema “Mañana de Carnaval”.
Alex nos contó de su experiencia junto a Tito Puente, de todo cuanto aprendió junto a Mario Rivera a quien considera su gran maestro.
-Recuerdo que Tito Puente me compró un automóvil, con el compromiso de que yo llevara a unos cuantos músicos de la orquesta, que como yo, no tenía como irse a su casa. En el caso de Mario, con sus ideas ha podido unir culturas y folclores que estaban olvidados. Yo lo considero un padre del merengue jazz, así como Mario Bauzá y Dizzy Gillespie lo fueron para el latin jazz en sus inicios.

Alex Díaz & The Be Bop Boogaloo Kings



Figuras como el saxofonista Mario Rivera, Eddie Martínez (piano) y Reynaldo Jorge (trombón) participan en este álbum. Del mismo queremos ofrecerles, los siguientes temas:
1-Giant step
Estamos hablando del clásico que John Coltrane regaló al mundo en 1960. Este tema ha sido llevado a múltiples universos, su condición de obra magistral justifica este hecho. Pero faltaba ponerle ropa dominicana, cosa que Alex ha hecho con altura y agallas.
2-The Godfathers
Este tema, de la autoría de Alex, nace a partir de “Compadre Pedro Juan”, señalado como el merengue de mayor trascendencia de todos los tiempos. Aquí presenciamos de un triálogo que involucra el trombón de Reynaldo Jorge y los saxofones de Dioris y Mario Rivera.
3-Song for my Father
Esta versión de esta otra obra magistral, está matizada por las improvisaciones de Mike Rodríguez (trompeta) y Mario Rivera (saxo tenor) respaldada por enérgico acompañamiento.
4-Que se vaya
Los salseros recordamos con pasión y nostalgia este tema de Charlie Palmieri. Ahora tenemos la oportunidad de reencontrarnos con él en una versión merenguera. Además de los saxofones, que tanto se destacan, las tumbadoras de Alex se ponen en primer plano. También interviene un teclado, tocado por Eddie Martínez, que emula el sonido del órgano que fue sello de Palmieri.
Agradecemos a Alex Díaz y a Jazz en Dominicana por permitirnos que los oyentes de MUSICA MAESTRO y lectores de este blog disfruten de este trabajo musical.

Descargar estos temas AQUI.

Alex Díaz y Son de la Calle



Este es el más reciente álbum de Alex Díaz, el cual está dedicado a Mario Rivera. Y precisamente es esta la última grabación del maestro Rivera.
En la misma están las participaciones de Sonny Bravo (piano), Eddie Martinez (piano) y Bobby Rodríguez (bajo Fender) Papo Vázquez (trombón) y Steve Berrios (Batería).
Estos y otras grandes figuras de la música construyeron esta producción musical, de la cual queremos compartir 4 temas, también cortesía de Alex Díaz y Jazz en Dominicana.


Los Temas
1-Night in Tunisia (Dizzy Gillespie)
2-Los Caminos (Pablo Milanés)
3-Take Five (Paul Desmond)
4-Papá Bocó (Manuel Sánchez Acosta)

Descarga estos temas AQUI.

miércoles, 27 de enero de 2010


(Alexis Méndez)
Soy de los que piensa que el trujillismo aún vive en el ADN de la sociedad dominicana. Y vivirá mientras el pueblo sienta temor por la policía y los militares, mientras cada dominicano, para todo lo que haga, piense que necesita un amigo o familiar “guardia” que lo proteja y le resuelva cualquier diligencia.

Así es. Si hay un legado que la funesta era de Rafael Leonidas Trujillo dejó, es esa forma de pensar en la que ubicamos a los militares como seres omnipotentes, como debe creerse ese que el pasado domingo, 24 de Enero, decidió que la actividad que desde hace dos años se realiza en las Ruinas de San Francisco, en la ciudad colonial, ya no se haría más. Estamos hablando de esos momentitos en los que el grupo Bonyé, unos amantes de la música, que entre sones, merengues y boleros, ponen a vibrar a cientos de personas que allí se reúnen.

Pero aquella tarde llegó una patrulla de la policía, sin una orden, si ninguna justificación, con el único aval de un mandato superior, y castrando el sano gozo que allí ha reinado.
Da pena que los permisos reglamentarios adquiridos por los organizadores, no sirvieran para nada. Es lamentable que para poder continuar con la actividad se haya tenido que pagar con la misma moneda, llamando a uno de mayor poder que el que dio la orden de suspensión y así ejercer el derecho que por ley les asiste a estos animadores culturales.
Pero más penoso, fue ver al público aplaudiendo cuando el jefe de la patrulla dijo que fue revocada la orden y que podían continuar. Y alguien hasta las gracias le dio.
Es un hecho que habla de la pobreza institucional de un país, y lo mal educado que están sus ciudadanos.

(fotos tomadas por Julio Virdes)

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...