viernes, 27 de julio de 2012

Noche de danza “ESCCENA-D: Solos, Duetos y Tríos”


La iniciativa se enmarca dentro del Programa Cre@ para el apoyo a la creación y promoción artística.

El Centro Cultural de España en Santo Domingo presentó la noche de danza “ESCCENA D-Solos, Duetos y Tríos”, en la que se presentaron 10 piezas de distintos géneros y técnicas coreográficas. 

Esta es la segunda edición de ESCCENA D- Solos, Duetos y Tríos, una convocatoria trimestral del Centro Cultural de España y la Fundación EDANCO, que busca estimular a los creadores de la danza para presentar propuestas individuales o múltiples, como una forma de catalizar sus procesos creativos y proyectos coreográficos en desarrollo.

La presentación tuvo lugar en el patio del Centro Cultural de España y participaron los artistas Laura Amelia Rodríguez, con el solo “Soñar contigo”; Javier Reyes y Vielka Yorlene, con “Luz Caraja”; Katherine Caraballo Y Héctor Farías presentarán la pieza “Recuérdame”; Eva Martín  presentará el solo "Ola Caribeña"  y Erick Guzman, con la pieza "AFASIA”.



También Rissy De Los Santos y Angélica Marie Santos, presentarán la pieza “No one else  (Nadie más)”; Joel Genao Amador y Ana Luisa de la Cruz, Insomnio”; Doraysa De Peña presentará el solo “Puntos Suspensivos”; Alexander Duval, presentará la pieza “Cuando vuelvas” y Berjania Solis, Brenda de la Cruz Miguel Angel Reyes  presentarán el trío “A son de mi tambor.
El programa, que cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pretende contribuir al crecimiento creativo del sector cultural mediante la potenciación de actividades artísticas, con los diferentes medios existentes en el centro, y la viabilidad económica de dichos productos culturales. Así, la AECID aporta su infraestructura y experiencia al servicio de los artistas, actuando como plataforma para la difusión y promoción de su obra. En este marco, el Centro muestra la diversidad cultural existente en la República Dominicana, facilitando el acceso a la pluralidad de expresiones artísticas que la componen.


martes, 24 de julio de 2012

Lo que cuenta una escoba: Cultura dominicana de lo cotidiano

Eduardo Galeano: "A la basura dos siglos de conquistas”

El escritor uruguayo, historiador literario de su continente a través de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y la trilogía “Memorias del Fuego”, habló con BBC Mundo sobre los últimos acontecimientos de América Latina y la crisis económica mundial.
Desde su mesa de siempre en el céntrico Café Brasilero, dejando tras el ventanal el frío del invierno austral, insiste en que “la grandeza humana está en las cosas chiquitas, que se hace cotidianamente, día a día, la que hacen los anónimos sin saber que la hacen”.
Por eso, alterna las respuestas con episodios de su último libro, “Los hijos de los días”, en el que agrupa 366 historias reales, una para cada día del año, que contienen más verdad que hablar de la prima de riesgo.
La crisis europea se está manejando por los líderes políticos desde un discurso de sacrificio de la población.
Es igual al discurso de los oficiales cuando mandan a los reclutas a morir, con menos olor a pólvora pero no menos violento.
Esto es un plan sistemático a nivel mundial para arrojar al tacho de la basura dos siglos de conquistas obreras, para que la humanidad retroceda en nombre de la recuperación nacional.
Este es un mundo organizado y especializado en el exterminio del prójimo.
Y luego vienen a condenar la violencia del pobre, la de los muertos de hambre; la otra se aplaude, merece condecoraciones.
¿Se está presentando la ‘austeridad’ como única salida?
¿De quiénes? Si los banqueros que produjeron este desastre fueron y siguen siendo los principales asaltantes de bancos y son recompensados con millones de euros que les pagan como indemnización…
Es un mundo muy mentiroso y muy violento. Lo de la austeridad es un viejo discurso en América Latina. Asistimos a una obra de teatro que fue estrenada acá y que ya conocemos.
Sabemos todo: las fórmulas, las recetas mágicas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial…
¿Considera que el empobrecimiento de la población es más violento?
Si la lucha contra el terrorismo fuera verdadera y no una coartada para otros fines, tendríamos que empapelar el mundo con carteles que dijeran ‘se buscan a los secuestradores de países, a los exterminadores de salarios, a los asesinos de empleo, a los traficantes del miedo’, que son los más peligrosos porque te condenan a la parálisis.
Este es un mundo que te doméstica para que desconfíes del prójimo, para que sea una amenaza y nunca una promesa.
Es alguien que te va a hacer daño y para eso hay que defenderse.
Así se justifica la industria militar, nombre poético de la industria criminal.
Eso es un ejemplo clarísimo de violencia.
Pasando a la política latinoamericana, México continúa en las calles protestando por los resultados oficiales de las elecciones...
La diferencia de votos no fue tan grande y quizás sea difícil de demostrar que hubo fraude.
Sin embargo, hay otro fraude más profundo, más fino y que es el más dañino a la democracia: el que cometen los políticos que desde el llano prometen todo lo contrario de lo que después hacen desde el poder. Así están actuando contra la fe en la democracia de nuevas generaciones.
Respecto a la destitución de Fernando Lugo en Paraguay, ¿se puede hablar de golpe de Estado si se ha basado en las leyes del país?
Por supuesto que el de Paraguay es lisa y llanamente un golpe de Estado.
Han golpeado el gobierno del ‘cura progre’ no por lo que hubiera hecho sino por lo que podía hacer.
No había hecho gran cosa pero como se proponía una reforma agraria en un país que tiene el grado de concentración de poder de la tierra más alto de toda América Latina, y en consecuencia la desigualdad más injusta, había tenido algunas actitudes de dignidad nacional contra algunas empresas internacionales todopoderosas como Monsanto y prohibido el ingreso de algunas semillas transgénicas…
Fue un golpe de Estado preventivo, por si acaso, no por lo que eres sino por lo que puedes llegar a hacer.
¿Le sorprende que sigan dándose estas situaciones?
El mundo actual es muy sorprendente.
La mayoría de los países europeos que parecía que estaban vacunados de los golpes de Estado son ahora gobiernos gobernados a manos de tecnócratas designados a dedo por Goldman & Sachs y otras grandes empresas financieras que no han sido votadas por nadie.
Hasta el lenguaje lo refleja: los países, que se supone que son soberanos e independientes, tienen que hacer bien sus deberes como si fueran niños con tendencia a la mala conducta y los maestros son los tecnócratas que vienen a tirarte de las orejas.

Lunes, 23 de julio de 2012 

Tomado de BBC MUNDO.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...