viernes, 18 de febrero de 2011

Nuestros queridos muertos (Podcast No. 40)



Ellos son nuestros muertos, lo que aún viven y vivirán en nuestras mentes y almas; los que con su música escribieron episodios importantes que contribuyeron a moldear la identidad caribeña.
Ellos son nuestros queridos muertos, los que integran este contenido, que ilustra acerca del potencial que ostentamos.
Disfruta de este podcast, el no. 40, y como siempre, cada domingo nos encontramos en nuestra emisión radial en vivo, de 3:00 a 5:00 pm. (hora dominicana), por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet, en http://www.compasillo.com/ .

Programa
1-Palladium Nights-Ray Barretto
2-From this moment on-Tito Rodríguez
3-Pretty Blues-Mario Rivera
4-Los Saxofones-Tavito Vázquez
5-Liborio-Luis Días
6-Dolor y Perdón-Benny Moré
7-Si vuelves tú-La Lupe
8-La Comparsa-Billo’s Caracas Boys (Billo Frómeta y Felipe Pirela)
9-No me llores más-Héctor Lavoe (con la orquesta de Willie Colón)
10-El incomprendido-Ismael Rivera
12-Celia y Tito-Celia Cruz y Tito Puente
13-Canta Bajo-La Lupe y Mongo Santa María
14-Bruca Manigua-Ibrahin Ferrer
15-Virgen de Media Noche-Daniel Santos



Escucha programa en este reproductor


Descarga este programa AQUI.

martes, 15 de febrero de 2011

Resumen de MUSICA MAESTRO, 13 de Febrero de 2011

El programa del domingo 13 de febrero fue una aproximación a una investigación en la que está sumergido el equipo de MUSICA MAESTRO. La misma tiene que ver con la presencia de la salsa en la República Dominicana, en la época dorada de esta expresión musical.
A continuación el resumen de esta emisión en la que disfrutamos de salsa interpretada por orquestas dominicanas, que nunca fueron etiquetadas como salseras.
Escúchenlo en el siguiente reproductor.

lunes, 14 de febrero de 2011

Grammy: Dos merecidos premios.


MUSICA MAESTRO celebra las estatuillas de dos álbumes, que desde sus salidas han sido de nuestros preferidos. “Chucho’s steps” de Chucho Valdés y Afro-acuban Mesengers obtuvo el galardón de mejor álbum de jazz, mientras que “Viva la tradición” de Spanish Harlen Orchestra se llevó la estatuilla de mejor álbum tropical.
En diferentes ocasiones del 2010, en nuestro espacio radial hemos disfrutado de temas que forman parte de estas producciones. Uno, el de Chucho Valdés, es un álbum de jazz que acoge nuevos argumentos latinos, con fuerte carga rítmica de toques afrocubanos. Además, muestra a un Chucho metido en el acompañamiento y compartiendo protagonismo en la interpretación.
El otro, como los anteriores discos de la Spanish Harlen de Oscar Hernández, nos recrea los mejores años del movimiento de la salsa, y más aún, de los años 50 y 60, con la incursión del cha cha cha y el bolero. Pero también presenta un enfoque del sonido generado por las orquesta cubanas de estos días.
Enhorabuena.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...