sábado, 27 de febrero de 2010

Terremoto en Chile

Primeras imágenes del sismo de 8,8 en al escala de Richter que sacudió a la nación Chilena.

Tomado de BBC MUNDO.



Alrededor de la canción “Lágrimas Negras”, se han tejido leyendas, como en cada uno de los episodios de la vida de Miguel Matamoros, algo que resulta ser normal cuando trascendencia se habla.
Una de estas cuenta que el autor cubano, escribió este tema al ver una mujer dominicana llorar, al ser abandonada por su marido: “Para el 1930, año en que se escribió esta composición, Miguel Matamoros y su Trío viajaron a la República Dominicana a realizar varias presentaciones. Dicha estancia tuvo que prolongarse, por el paso del ciclón San Zenón por la isla de Santo Domingo”.
Otras versiones dan cuenta que la mujer, por quien lloraba era por el mismo Miguel. Y otra, más osada, da cuenta que las letras de “Lágrimas Negras” vienen de una carta que aquella mujer le escribió a Miguel cuando este decidió volver a Cuba, misiva que Matamoros musicalizó y convirtió en la obra que hoy conocemos.
De seguro que más historias se habrán tejido a su alrededor. Y es que su grandeza ha alimentado morbo y almas.
Ofrecemos una muestra de versiones de este tema, en un especial que puedes escuchar, cuando el tiempo te lo permita. Disfrútalo mientras llega el domingo.
Programa
1-Lágrimas Negras-Trío Matamoros
2-Lágrimas Negras-Latin Giants of Jazz
3-Lágrimas Negras-Bebbo Valdés y Diego El Cigala
4-Lagrimas Negras-José Feliciano
5-Lágrimas Negras-Orq. Willie Rosario
6-Lágrimas Negras-Dúo Los Ahijados
7-Lágrimas Negras-Charanga de la 4
8-Lágrimas Negras-Los Kimbos
9-Lágrimas Negra-Alfredo “Chocolate” Almenteros
10-Lágrimas Negras-Puerto Rico Jazz Moods
11-Lágrimas Negras-Clara y Mario
12-Lágrimas Negras-Héctor Casanova
13-Lágrimas Negras-Víctor Víctor
14-Lágrimas Negras-Septeto Borinquen

Descarga y escucha este especial AQUI.

*Escucha la versión en vivo de MUSICA MAESTRO, los domingos de 3:00 a 5:00 (hora dominicana) por Qusiqueya FM (96.1) y por la internet en http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominicana.com/

lunes, 22 de febrero de 2010


(Por Alexis Méndez)
La desesperación por encontrar mis discos de Lizza Minnelli fue calmada por uno que me devolvió a mis años de adolescencia. En ese momento cambié la exquisita voz de la cantante por una propuesta más cercana a mis raíces. Es un LP editado en 1984, con el título “El Monje y el Rebelde” y cuyos protagonistas son el trompetista dominicano July Mateo (Rasputín) y el acordeonista colombiano Alfredo Gutiérrez. A este quiero referirme en unas cuantas líneas.
Este trabajo siempre me pareció diferente; pero en aquellos años no sabía por que. No conocía el trabajo de Gutiérrez, mucho menos su nacionalidad. Afortunadamente ahora si puedo dar respuesta a lo que desde siempre me pareció raro, lo que me permitió entrar en nuevas sensaciones con esta grabación.
Escuchando aquellos merengues, advertir una gama de tonalidades de la música Vallenata, con un acordeón diferente al que acostumbramos a escuchar por la región del Cibao, en la República Dominicana. El fraseo es diferente, típico de los acordeonistas colombianos. A esto le sumamos la afinación, muy diferente a la implementada en los acordeones de los merengueros
Para aquella época, ya Rasputín, por un lado, contaba con un nombre sólido gracias a los años de trabajo en la agrupación “Los Hijos del Rey”. Además, en el 1983 había tenido éxito discográfico en varios países de Suramérica y en los Estados Unidos. Para los mismos años, Alfredo Gutiérrez, por el otro, ya era considerado una figura de peso en la música Vallenata. Podemos intuir que el posicionamiento de cada uno de estos artistas de la música popular, llevó a la casa disquera a juntarlos. O tal vez alguna admiración entre ellos motivó y encaminó la diligencia.
Además de estas dos figuras, el proyecto involucró a Luisito Martí, a quien he distinguido como un excelente cantante de merengue, y a Marcos Caminero. Martí interpreta el tema “Que será de mí” y Caminero, “El Palo”.
Los Temas
1-El Molenillo (Canta Rasputín)
2-El Dicharacho (Canta Chiqui Rodríguez)
3-Titiguay (Canta Ricardo Gutiérrez)
4-Que será de mí (Canta Luisito Martí)
5-Merengue pa´amanecer (Canta Ricardo Gutiérrez)
6-El Palo-(Canta Marcos Caminero)
7-La Muchachita (Canta Chiquy Rodríguez)
8-La Rasquiña (Canta Alfredo Gutiérrez)

Descarga este álbum AQUI.

Nota: MUSICA MAESTRO no se resposabiliza del uso, por piratería, que pueda dársele a este material discográfico. Nuestro objetivo es rescatar esta obra y difundirla sin ningún fin lucrativo.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...