jueves, 31 de julio de 2014

Santo Domingo en Fin de Semana. 1, 2 y 3 de agosto, 2014

Este primer fin de semana de agosto no hay forma de estar aburrido. Saliendo o quedándote en casa, existen miles de actividades en las que te puedes involucrar. La recomendación de Música Maestro es la siguiente. 

Viernes 1 de agosto

Festival del merengue y ritmos caribeños.
Chiquito Team Band, Krisppy, Miriam Cruz y Chimbala. 
Hora: 6:00 de la tarde. // Lugar: Plaza Juan Barón. Malecón de Santo Domingo.

EJazzSon en el Fiesta Sunset Jazz.
El escenario semanal de La Azotea del Dominican Fiesta, presenta por segunda ocasión a talentosas mujeres que cargan con una propuesta basada en estándares de jazz, bossa nova y expresiones del Caribe. EJazzSon involucra vibráfono, percusión piano, bajo y saxofón alto. A esta sonoridad se suman otras invitadas en la guitarra, violín y voz.

Hora: 8:30 de la noche // Lugar: Dominican Fiesta Hotel & Casino // Dirección: Ave. Anacaona 101 - Mirador Sur / Reservas: 809-562-8222

George Harrison. Puedes conocer cada canción, pero ¿conoces al hombre detrás de ella? (Primera parte).
Si decides quedarte en casa, la televisión puede ser una buena opción. Nosotros te podemos recomendar este documental del director Martin Scorsese, en donde se muestra la vida de George Harrison a través de imágenes inéditas y las voces de familiares y amigos, en un recorrido por su niñez, su etapa con Beatles, su carrera en solitario, su pasión y su espiritualidad.

Hora: 10:20 de la noche. // HBO Plus.

Sábado 2 de agosto

Festival del merengue y ritmos caribeños.
Los Hermanos Rosario, Sexpael, Kinito Méndez y Mozart La Para.
Hora: 6:00 de la tarde. // Lugar: Plaza Juan Barón. Malecón de Santo Domingo.

Centro Cultural de España presenta Jazznesis II. Tributo en jazz a Genesis, a cargo de Jaume Vilaseca Trío.
Directamente desde Cataluña, España, llega Jaume Vilaseca Trío para presentar Jazznesis II, un proyecto jazzístico  sobre la música de la banda británica de rock progresivo Genesis, dentro del período que va desde el disco “Trespass” de 1970 hasta el doble álbum “The lamb lies down on Broadway” de 1974.

Hora: 9:00 de la noche. // Lugar: Centro Cultural de España. Arz. Meriño, Cuidad Colonial. // Entrada libre.

Domingo 3 de agosto

Música Maestro presenta “Merengue en un catálogo salsero”
La radio es la mejor opción en la tarde de domingo. El programa Música Maestro te ofrece una selección de merengues realizado por algunas bandas que pertenecieron a  Fania, a propósito del 50 aniversario de este sello discográfico.
Hora: 3:00 de la tarde (hora de República Dominicana) // Quisqueya FM (96.1); www.certvdominicana.com y www.centroinformativodominicano.com

Bonyé en Las Ruinas de San Francisco.
El mejor ambiente de domingo al finalizar la tarde. El grupo musical Bonyé ofrecen un repertorio de merengues, sones y boleros, además de sorpresas.
Hora: 5:00 de la tarde. Ruinas de San Francisco, Ciudad Colonial.



miércoles, 30 de julio de 2014

Santana, el legado de Carlos. Resumen de Música Maestro

Te invitamos a disfrutar el resumen de Música Maestro del 27 de julio de 2014. Es un especial donde se cuenta y canta la historia musical del guitarrista Carlos Santana. Escúchalo en el siguiente reproductor, y te invitamos a que nos sintonicen, este y todos los domingos, por Quisqueya FM (96.1) y en la interntet por el siguiente enlace:
Participación de Luis Aquino, Alex Quezada y Alexis Méndez. Estas grabaciones no contienen comerciales, ni comentarios distintos al contenido central.

martes, 29 de julio de 2014

Aniversario de TELEMICRO contado por un televidente.

(Por Alex Quezada)
alexquezada1@gmail.com 

Tras una expectativa y publicidad generada durante cerca de tres meses, llegó el concierto aniversario del Grupo Telemicro, el sábado 26 de julio en el Centro Olímpico de Santo Domingo, el cual reuniría a diversos exponentes de la música.
Un apagón me impidió ver el comienzo; pero los comentarios que me llegaron dan cuenta de que la salsa se encargó de la apertura, así como lo hizo de la clausura, teniendo doble rol protagónico. Me cuenta que en el primer acto la Chiquito Team Band ensamblada como el grupo que acompañó a varias figuras locales del género, teniendo la misión de romper el tedio de la espera, desafiando la alta temperatura de la tarde.

Lo que si pude ver fue el desempeño en torno al merengue, bajo la dirección del maestro Dioni Fernández. El género dominicano salió airoso al aprovechar aquella plataforma multimedia para proyectarse una vez más junto al colorido despliegue de innovadores recursos técnicos puestos en escena. Imponente y con toda su experiencia frente a las masas, Wilfrido Vargas tuvo la responsabilidad de iniciar, entregando un medley de temas, varios de los cuales con edades que igualaban o superaban a muchos de los presentes, más eso no fue obstáculo para su disfrute, pues los mismos ya son parte indeleble del cancionero nacional.  

Promediando entre tres y cinco temas, de igual manera y sin contratiempo desfilaron las actuaciones de Milly Quezada, Kinito Méndez, Bonny Cepeda, Sergio Vargas, Fefita La Grande, Héctor Acosta, Miriam Cruz y Fernando Villalona. Mientras las pantallas desplegaban frases como Somos Alegría y Somos Dominicanos.

En este bloque vale destacar algunos puntos como la participación de Miguelito, el hijo de Milly, que si bien tiene manejo escénico en dúo junto a su madre, debió buscar tiempo para vestirse a la altura de aquel evento, pues como la historia se hace cada día, no sabemos cuando pueda volver a un escenario como ese y una buena foto sería un buen recuerdo. Por su parte, Sergio continuó intercalando temas de autores clásicos, como en esta ocasión, de Luís Kallaf o José Alfredo Jiménez; Kinito Méndez y Miriam Cruz serian los únicos en exponer temas nuevos; Bonny y su hermano Richie lucieron frescos con sus temas remozados; Fefita,  como siempre, coqueteó y exhibió su personalidad, esta vez sin su acordeón al pecho; mientras Fernandito, bandera en mano, se apoyó en ese recurso para tocar sensibles fibras en un gesto que siempre funciona bien y más aún cuando la producción despliega una gran bandera para cerrar el bloque, tras un derroche de euforia, algarabía y adrenalina de los asistentes, algo que se desplomó en el acto siguiente.

Ciertamente con el apagado del escenario principal, la sombra le hizo una mala jugada a la llamada propuesta urbana, pues sin músicos ejecutando instrumentos y solo apoyados en una secuencia o pista sobre la cual intervienen los vocalistas y sus coros, el acto no logró igualar el entusiasmo y colorido previamente vistos. Exponentes como La Nueva Escuela, Vakeró, Poeta Callejero, El Mayor, Mozart La Para, Chimbala y Don Miguelo, sin ningún recurso visual más que sus bailarines, lucieron minimizados ante aquel escenario. Si bien los primeros se ufanaron de la higienede sus letras, Vakeró, en un gesto previsible, besaría en tarima a su novia-bailarina. Esto es a lo que llamo su síndrome de Dr. Frankentein, pues a este le fascina crear monstruos que después lo destruirán.
El resto transcurrió en una rutina sin novedad; El Mayor, con excesivo amaneramiento, Mozart, con su fría entrada y vestuario conservador no generó mayor atractivo; Chimbala, ignorado y fugaz; y Don Miguelo, viniendo de una actuación internacional junto a Pitbull la semana pasada, pudo merecer mejor producción, pero todo quedó en un opaco relleno. Podría parecer un exceso, pero considero que a este grupo no le caería mal ver algunos montajes de grupos como Parliament, Pink Floyd o Pet Shop Boys, para que tomen algunos tips.

Seguiría Raulin Rodríguez, esta vez sin su guitarra habitual; con un mejor tratamiento, propio de su estatura y reputación como una de las principales figuras de la bachata. Con su aparición junto a su grupo, el escenario retomó su esplendor y colorido. El despliegue visual volvió a exhibir agilidad y dinamismo, pese al pésimo baile del artista que urge de par de lecciones para mejorar su desempeño escénico, limitación que también le observamos en la pasada entrega de premios Soberano.

Aún faltaba el bloque final de Salsa con la figura de Marc Anthony como el gran atractivo de la noche, pero antes de este vendrían las decisiones que han generado controversias entre quienes seguimos el concierto por televisión para apreciar mejor los detalles visuales; Las palabras del Sr. Juan Ramón Gómez Díaz, seguidas por el extenso despliegue de fuegos artificiales (con el tema de Mortal Kombat incluido) y luego el salsero boricua, impecablemente vestido de negro subiría a escena para ejecutar solo dos temas en pantalla (Dímelo y Valió la pena), y tras estos el súbito final. 
De inmediato especulamos que la fiesta seguiría en el Estadio, que el resto sería transmitido en otra ocasión, preferiblemente la navidad, para así la planta televisora no agotar todas sus municiones en una sola noche, lo cual consideramos muy válido en momentos de competencia.
Pero al correr las horas, la duda fue despejada por fuentes seguras que apuntaron que las negociaciones con el intérprete de “Vivir mi vida”, señalaba que solo se podían transmitir dos canciones.
Finalmente me sorprendió como algunos veteranos periodistas tomaron las redes sociales para expresarse sobre lo que han llamado un irrespeto al público televidente, dando muestra de su desconocimiento sobre el negocio televisivo en los últimos tiempos.
Felicidades al Grupo Telemicro.


Centro Cultural de España en Santo Domingo presentará concierto de jazz con la música de Genesis

Santo Domingo.- Este sábado 2 de agosto, llega al Centro Cultural de España, directamente desde Cataluña, Jaume Vilaseca Trío para agradar con su música a los amantes del Jazz.
La entrega especial ha sido titulada Jazznesis II un proyecto jazzístico sobre la música de la banda británica de rock progresivo Genesis, dentro del período que va desde el disco “Trespass” de 1970 hasta el doble álbum “The lamb lies down on Broadway” de 1974.
Es la continuación del proyecto “Jazznesis” (Discmedi 2008), que supuso el cuarto trabajo discográfico de Jaume Vilaseca Trío
Jazznesis II, que será el séptimo disco de Vilaseca, completa la obra de Génesis aumentando el riesgo en los temas escogidos (The Lamb Lies Down on Broadway, Fountain of Salmacis o Supper’s Ready), en los arreglos, muy trabajados, y en un lenguaje muy jazz, muy improvisador, donde todos los instrumentos interactúan creando un sonido auténtico, instrumental y acústico.  Es un noble homenaje a las atmósferas rocksinfonianas que la banda concibió con voces, mellotrones, órganos, guitarras eléctricas y pedales.
Te esperamos el próximo sábado 2 de agosto en un concierto de Jazz puro, donde la improvisación es lo más importante, pero sobre melodías y harmonías de unos compositores que en los años 70 que hicieron méritos por convertirse en “clásicos”.

Sobre Jaume Vilaseca
Es licenciado en Filología hispánica en la Universidad de Barcelona, estudió piano y armonía en el Conservatorio Municipal de Barcelona. Completa su formación con diversos cursos y seminarios en el Taller de Músics de la misma ciudad.
Lidera su propia banda de jazz y ha trabajado como pianista y teclista en diferentes formaciones de música brasileña, Euclydes Mattos, Acelino de Paula, Danilo Pinheiro, Carlinhos Pitera, Vanessa Bumagny. Además, ha participado com o líder 7 producciones, entre estas - Coming Home. Igualmente ha compuesto más de 10 piezas para teatro y cine

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...