jueves, 10 de diciembre de 2009


Sergio Vargas, Sonia Silvestre, La Orquesta de Wilfrido Vargas, Kaki Vargas, Rubby Pérez, Marc Anthony, Grupo Cañaveral, Víctor Víctor, Patricia Pereira y Sandy Reyes estarán presentes el domingo 13 de Diciembre en MUSICA MAESTRO, y la razón es que todos ellos interpretaron a Luís Dias.
Acompáñanos este domingo, de 3:00 a 5:00 PM (hora dominicana), en este homenaje al cantautor dominicano y a esa creación que se metió en las entrañas de una generación, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad dominicana.
Escúchanos por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet a través de http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominicana.com/ .

martes, 8 de diciembre de 2009

Escucha MUSICA MAESTRO, Domingo de 3:00 a 5:00 PM (Hora Dominicana) por Quisqueya FM (96.1) y por la internet en www.compasillo.com y www.certvdominicanicana.com

La Navidad del Caribe tiene sus peculiaridades y en MUSICA MAESTRO queremos destacarlas con nuestro canto.
Iniciamos este programa de Navidad con el tema “Una Rumba por la Paz” del grupo La Tregua, unos argentinos radicados en Francia que se han involucrado, de manera libre, en la milonga, el candombe y otras expresiones latinoamericanas.
Ese es un eslabón más de la complicidad que vive entre MUSICA MAESTRO y el programa “En Clave de Jazz” de Jorge Rocha. Ambos espacios hemos decidido, acuñar la consigna que pregona esta composición.
Esa es la moña de nuestro regalo de Navidad, lo demás es parte de la cotidianidad de fin de año, llevada en nuestros ritmos. Disfruten este especial, el cual pueden descargar, escuchar, y hasta bailar, cuando el tiempo se lo permita y mientras llega el domingo, día que nos encontraremos en vivo, de 3:00 a 5:00 pm (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet a través de http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominicana.com/ .

Programación
1-Una Rumba por la Paz-La Tregua
2-Navidad sin mi Madre-Joaquín Díaz
3-Salsa pa´tu Lechón-Johnny Ventura
4-Aires de Navidad-Orq. Willie Colón con Héctor Lavoe y Yomo Toro
5-Mapeyé-Cheo Feliciano
6-Quisqueya y Borinquen-Johnny Ventura con Elvis Crespo, Néstor Torres y Yomo Toro
7-Blanca Navidad-Víctor Víctor
8-Tu Vecino-Víctor Víctor, Pancho Amat, Milciades Guerrero y Hennry García.
9-Pato Robao-Bartolo Alvarado (El Ciego de Nagua)
10-Arbolito-Orquesta Wille con Héctor Lavoe y Yomo Toro
12-Navidad pa´quien-La Gran Orquesta
13-Aguinaldo Antillano-Celia cruz y la Sonora Matancera
14-Aguinaldo Dominicano-Fracis Santana, Henry García, Víctor Víctor, Milciades Guerrero y Pancho Amat.

Desacarga este programa AQUI.
Por supuesto que vivirá. Porque sus composiciones están ahí. Los dominicanos les debemos mucho a Luís Días “El Terror”, por sus aportes a la música popular dominicana. Su talento quedará latente, esa capacidad de escribir versos perfectos en el lenguaje más simple, esas tonadas que desnudan las más fuertes raíces de nuestra identidad.


LA NOTICIA.


EFE).- Sade publicará el año que viene "Soldier of Love" (Soldado del Amor), que será su primer álbum de estudio desde el año 2000, informó hoy la discográfica Sony.
El álbum es la continuación del gran éxito conseguido hace nueve años por "Lovers of Rock" (Amantes del Rock) y será el sexto álbum de estudio del grupo en sus 25 años de trayectoria.
Sade, con la cantante Sade Adu (50 años) al frente, ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo desde la publicación de su debut -"Diamond Life"- en el año 1984.
El lanzamiento mundial será el 8 de febrero de 2010 y la casa discográfica espera que "Soldier of Love" siga el camino de los trabajos anteriores, que siempre alcanzaron la lista de los 10 discos más vendidos en Estados Unidos, algo que repitieron con cuatro de los cinco álbumes en el Reino Unido.
El grupo, formado por Adu, Stuart Matthewman, Paul Spencer Denmann y Andrew Hale, es conocido mundialmente por canciones como "Smooth Operator", "Your Love is King" y "No Ordinary Love".

lunes, 7 de diciembre de 2009

Angelique Kidjo/ Oyo
Se incluyen colaboraciones de John Legend, Dianne Reeves y Roy Hargrove. Además versiones de Curtis Mayfield (Move on Up; con Legend), James Brown (Cold Sweat), Otis Redding (I've Got Dreams to Remember), Santana (Samba Pa Ti), Aretha Franklin (Baby I Love You; con Reeves) y Miriam Makeba.
Chucho Valdés/ Chucho’s Step
En los estudios Abdala de La Habana todo ha marchado sobre ruedas. La mayoría de los ocho temas que componen el disco (algunos de 10 minutos) han salido a la primera toma, y eso que todos están llenos de vericuetos y dificultades técnicas. El que más se ha resistido ha sido el que da título al CD, 'Chucho's Steps', un guiño a Coltrane y una verdadera prueba de fuego para los músicos. "Me puse la soga al cuello, pero me la quité", suspira.

Elvis Presley/ Elvis 75: Good Rockin' Tonight
Celebración del 75 Aniversario del natalicio de Elvis. Un box-set con 4 CDs y un centenar de canciones.

(Por Alexis Méndez)
Esa mañana tenía un encuentro en El Centro de los Héroes, pero no tenía ganas de enfrentar más tapones, pues ya tenía bastante con los malditos que torturaron mi llegada a la oficina. Fue así como decidí tomar, por primera vez, El Metro.
Cinco minutos fueron suficientes para llegar a mi destino. Fue el tiempo en que quedé maravillado con los colores azules y amarillos de la estación subterránea, con la organización que se advertía-que iba desde los que allí trabajaban, hasta las personas que abordaban-y con las medidas de seguridad.
Mucha higiene y personas que parecían acostumbradas al moderno medio de transporte, aumentaban mi asombro. La gente, al fin y al acabo dominicana, hablaba en grupos, de pelota por un lado y política por el otro. Todos sabían que hacer, mientras yo juraba que estaba en el tren 4, que me llevaba del Bronx a la 14 Street, en Mahathan.
Pero ya lo dije, aquella experiencias solo duró cinco minutos y luego cinco más al volver. Estaba seguro de haber estado en dos países, en ese que les cuento y en el otro que encontré al subir las escaleras, donde me recibió una señora de unos 60 y tantos años-sucia y mal oliente-que pedía una limosna.
En ese otro país, al cruzar la calle, una guagua destartalada por poco me atropella; y no bien me repongo del susto cuando dos hombres se me acercaron de manera brusca. Por suerte, no eran atracadores, sino buscones que me ofrecían sus servicios para evitar que yo haga filas.
Al contarle a un amigo de la disparidad escénica que presencié, de los dos países que visité, este me dijo que solo había estado en La República Dominicana, donde el progreso anda por debajo de la tierra.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...