sábado, 15 de diciembre de 2012

Exposición itinerante 18 + 12 está en Santo Domingo



El Centro Cultural de España en Santo Domingo y el Ministerio de Cultura nos  invitan a visitar el Museo del Hombre Dominicano y disfruta de la muestra 18 + 12, la cual es organizada por la institución Acción Cultural Española (AC/E) y además de presentarse en el país tiene pautado exhibirse en otros países latinoamericanos como Honduras, Puerto Rico, Costa Rica, Brasil, México y Estados Unidos. 

Dicha exposición, la cual pudo verse en el Museo ABC de Madrid del 12 de marzo al 3 de junio de este año, aborda la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz desde una perspectiva actual con el proyecto 1812_2012. Es una mirada contemporánea, que engloba un conjunto de iniciativas en distintos ámbitos del arte, como la ilustración, la música, el audiovisual e Internet, que se está desarrollando en diversos puntos de España.

En el marco de este proyecto, Acción Cultural Española (AC/E), con la colaboración del Ayuntamiento de Astorga, ha organizado esta exposición que reúne los trabajos de 30 ilustradores (18 españoles y 12 latinoamericanos, 12 mujeres y 18 hombres) sobre distintos aspectos de la Constitución de 1812, a partir de varios artículos de la Constitución de Cádiz propuestos para ilustrarlos desde sus propios planteamientos gráficos e ideológicos contrastándolos, en la medida de lo posible, con sus respectivos entornos geográficos, sociales y políticos.

La muestra consta de paneles expositivos en los que se reproduce, a gran formato, la obra ideada por cada uno de los ilustradores junto a los bocetos y una biografía del artista con el objetivo de que el visitante tenga un mayor conocimiento de los distintos autores y pueda elaborar su propia lectura a partir de distintos recorridos visuales y de los textos elaborados por el comisario y el historiador Manuel Chust.

Por la parte española, los ilustradores que intervienen en el proyecto son Pablo Amargo, Elisa Arguilé, Pablo Aulabell, Arnal Ballester (Premio Nacional de Ilustración 2008), Paz Boïra, Miguel Calatayud (Premio Nacional de Ilustración 2009), Isidro Ferrer, Miguel Gallardo, Ana Juan (Premio Nacional de Ilustración 2010), Keko, Laura, Victoria Martos, Max, Micharmut, Sonia Pulido, Carmen Segovia, Fernando Vicente y Noemí  Villamuza.

De Latinoamérica están presentes los mexicanos Cintia Bolio y Alejandro Magallanes; el cubano Ajubel; los brasileños Anna Anjos y Flavio Morais; el venezolano Devoner; el peruano Juan Acevedo; los argentinos Mariana Chiesa y Liniers; el uruguayo Ombú; la colombiana Powerpaola y el chileno Rodrigo Salinas.


miércoles, 12 de diciembre de 2012

"Lorquiana" y "Mediterráneo", y una noche y mañana maravillosas

Aquella noche tocaba arreglar los regueros y en el acomodamiento de discos, encontré dos de los cuales estoy seguro no puedo alardear. Y digo no puedo, porque muchos conocen, mucho han escuchado los álbume “Lorquiana” de Ana Belén y “Mediterraneo” de Joan Manuel Serrat. Me refiero a dos joyas de la canción que han marcado hitos. 

“Lorquiana”.
El primero en escuchar me mostró claros pasajes de diversas músicas de Europa que van de la mano del pop y expresiones del Caribe, tales como sones, contradanzas y guajiras. Es el típico Caribe que Ana Belén ha abordado desde que asumió el rol de cantante, y que con Michel Camilo tiene pies para caminar y manos para ser tocado.
Dije Michel. El músico dominicano dirigió y arregló cada uno de los temas, 12 en total, los cuales fueron musicalizados por una exquisita camada de cantautores, entre ellos el Joan Manuel de “Penélope”, el Pedro de “Contamíname”, y el Fito de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, entre otros de igual grandeza y talento.
Ana aborda a Federico García Lorca en dos producciones: Poemas de y canciones populares de. Yo hablo y me desvivo por el de los poemas que encontraron melodías. Me refiero a versos como los que están en “Son de negros en Cuba”, “Herido de amor” o Nocturnos de la ventana”, donde el poeta español retrató condiciones, épocas y lugares sin palabras rebuscadas y con la suficiente profundidad para hacernos soñar.

“Mediterráneo”
Toda la noche fue suficiente para no dormir. La mañana tampoco lo fue, porque al dejar el CD ya mencionado, me envolví en los acordes progresivos de “Mediterráneo”. Como el anterior, la Europa contemporánea está presente, como también lo están los albores del rock y lo que en ese momento se empezaba a nombrar como música de autor.
Muchos blasfeman cuando dicen que Joan Manuel Serrat no ha podido superar esta obra. Por supuesto que es falso. De lo que puedo estar seguro, lo que compartí con mis amigos de facebook, cuando entre “Pueblo Blanco” y “Lucía”, moría de emoción. Ahora lo repito:
“Todos traían atuendos de modas, menos este álbum. Había llegado con jeans, t-shisrt, y unos tenis. Nos decía que su moda no estaba en un momento, que era eterna. 
Así lo ha demostrado. Los sonidos de “Mediterráneo” dieron la bienvenida a los 70, parece  ser del año 2013 y de seguro se codeará con los del 2025. 
Esta mañana lo escucho y me parece que estoy frente a una recopilación de éxitos de Serrat, porque cada una de sus canciones fueron número uno en mi interior. No me cabe dudas que en el tuyo también”.

No más comentario. Solo decir que si de algo puedo alardear es del maravilloso momento que estas obras me han hecho vivir al re descubrirlas. 
Alexis Méndez. 

Datos Generales.

Título: Lorquiana. Poemas de Federico Garcías Lorca.
Intérprete: Ana Belén.
Año: 1998.
Temas:
1-Son de negros en Cuba.
2-Romance de la pena negra.
3-Herido de amor.
4-Pequeño vals vienés.
5-Nocturnos de la ventana.
6-Siete corazones.
7-Romance de la Luna.
8-Canción tonta.
9-Muerto de amor.
10-Por tu amor me duele el aire.
11-Canción del gitano apaleado.
12-Alma ausente.

Título: Mediterráneo.
Intérprete: Joan Manuel Serrat.
Año: 1971.
Temas:
1-Mediterráneo.
2-Aquella pequeñas cosas.
3-La mujer que yo quiero.
4-Pueblo Blanco.
5-Tio Alberto.
6-Que va a ser de ti.
7-Lucia.
8-Vagabundear.
9-Barquito de Papel.
10-Vencidos.




El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...