viernes, 3 de enero de 2014

Búnbury y su mirada hacia la salsa

En mis intenciones y emociones alrededor de las versiones, no me canso de valorar a “Licenciado Cantinas” de Enrique Búnbury, un trabajo tan osado como la “N” que quiebra toda regla gramatical en su apellido. Es un álbum desafiante, donde temas de diferentes lugares violan las leyes bajo las cuales fueron creados, acomodándose a los estatutos de este genio.
Pero como soy del barrio, está sobreentendido que mis vibraciones fueron más alta ante las versiones de “El mulato” y “El día de mi suerte”, dos temas salseros que me hicieron recordar que puedo “roquear” sin olvidar de donde vengo, acentuando mi orgullo por la música de Pacheco, Palmieri y La Ponceña.
“El mulato” lo grabó Ricardo Ray y Bobby Cruz, y es resultado de la divina cohesión que permitió que los nacidos en Nueva York y de padres caribeños encontraran una identidad, siendo de aquí y de allá. Es una guajira soul muy bien lograda. En tanto que el “Día de mi suerte” es uno de los grandes éxitos de una de las duplas más exitosa del universo salsero: Willie Colón y Héctor Lavoe.
Ambas composiciones fueron desarmadas por Búnbury y armadas como él las pudo entender. Es una práctica que para algunos puede  ser sacrilegio, pero que en el universo de la salsa no sorprende, porque siempre ha sido cotidianidad.
Alexis Méndez


Escucha fragmento de las versiones de Búnbury de dos temas salseros

Búnbury cantará para los dominicanos en el 2014

República Dominicana ya es una plaza importante para las grandes figuras de la música. El 2014 lo demuestra con la presentación de iconos que vendrán de diversas latitudes. Uno de ellos es Enrique Búnbury, quien regresa a Santo Domingo presentando su nuevo disco “Palo Santo” el próximo 15 de marzo en la marina de San Souci.

Ya las boletas están a la venta. Se ha abierto una pre-venta especial limitada que van desde 1000 pesos la entrada general, 1500 pesos la preferencial (delante de tarima), 2600 VIP (tarima elevada en preferencial y parqueo privado).

En su próximo concierto en Santo Domingo, el ex vocalista del grupo Héroes del Silencio hará un compendio de sus grandes hits luego de emprender su carrera como solista. En tal sentido, se esperan temas como “El Viento a Favor”, “21 de octubre”, “Lady Blue”, “Hay muy poca Gente”, “Frente a Frente”, “Aunque no sea conmigo”, “De Todo Mundo”, “Más alto que nosotros Sólo el Cielo” “Alicia”, “Despierta”, y otras más.

Su última presentación en la capital dominicana fue hace dos años, logrando concitar la atención total de su fanaticada con un show electrizante de gran convocatoria.

Esta presentación forma parte de una gira que lo está llevando por varios países de Latinoamérica y Estados Unidos.

En este mes de enero inicia el año con presentaciones el día 16 en el Auditorio Poliforum Tuxtla Gutiérrez, y el 18 en Plaza de Toros Santa María Querétaro, México, dando pasará a conciertos que se extenderán por todo el continente.

martes, 31 de diciembre de 2013

Sonidos contemporáneos de Medellín y merengues tradicionales. Resumen de Música Maestro

La última entrega del 2013 de Música Maestro tuvo dos partes. En la primera hora disfrutamos de algunos sonidos contemporáneos de Medellín, a propósito de la visita de Alexis Méndez a esta ciudad colombiana. En la segunda, el merengue tradicional se adueño del contenido, con la propuesta del trompetista Rodhen Santos, quien visitó nuestra cabina.

A continuación el siguiente resumen muestra dos conceptos que tienen un mismo cerebro. El talentoso maestro Juancho Valencia, es el creador de “La República” y “Puerto Candelaria". Además, un fragmento de una entrevista que Alexis le hizo a este músico. También, parte de lo acontecido por la visita de Rodhen Santos. 

Participación en vivo de Alexis Méndez, Jimmy Hungría, Luis Aquino y Rodhen Santos. Testimonio de Juancho Valencia. Esta grabación no incluye comerciales, saludos, ni comentarios al margen del contenido.


Escucha resumen en este reproductor. 

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...