viernes, 25 de noviembre de 2011

Realizarán especial de radio sobre el merengue

“Esta producción ha sido concebida a propósito del Día Nacional del Merengue”

En un esfuerzo conjunto entre los programas radiales “En Clave de Jazz”, Conversación en Tiempo de Bolero y Música Maestro, el domingo 27 de noviembre se realizará el especial de radio “Contando la historia del merengue”, en horarios de 12:00 M a 5:00 PM, por Quisqueya FM (96.1).

Dicho especial busca unirse a la celebración del Día Nacional del Merengue, este sábado 26 de noviembre. El mismo será conducido por Alexis Méndez, productor del programa Música Maestro y el destacado saxofonista dominicano Crispín Fernández. Además, contará con participaciones puntuales de investigadores, músicos y amantes del género.

“Durante esas cinco horas, la audiencia escuchará temas emblemáticos de los diferentes estilos y épocas, apoyados en diversos análisis y debates que contribuirán a un mejor entendimiento de la historia del género que más identifica al pueblo dominicano”, comentó Alexis Méndez.

El 26 de noviembre fue declarado Día Nacional del Merengue mediante el decreto 619-06, emitido por el Poder Ejecutivo el 11 de noviembre de 2006. La idea fue propuesta por Instituto de Estudios Caribeños (INEC), a través de su director, el Lic. Darío Tejeda, en el año 2004, al cumplirse 150 años del primer registro de ese género en la prensa dominicana. Esta propuesta fue canalizada a través del Ministerio de Cultura.

En Clave de Jazz Radio es una producción que se realiza desde Uruguay para la República Dominicana; Conversación en tiempo de bolero es producido desde Colombia para varios países latinoamericanos; Música Maestro se realiza desde la República Dominicana. Los tres programas han colaborado y han puesto a la disposición sus horarios para la realización de esta producción radial, la cual podrá ser escuchada por todo el mundo a través de www.compasillo.com.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Otra vez el especial del Banco Popular del Puerto Rico. Por fin Don Tite

(Por Alexis Méndez)

Cada año, el equipo de Música Maestro se frota las manos, esperando los acostumbrados especiales del Banco Popular de Puerto Rico, los cuales reúnen artistas de ese país y el resto de Latinoamérica en una producción donde la calidad y la identidad se manifiestan de principio a fin. Esta vez la alegría va por doble partida, porque la edición 2011 estará dedicada a la obra de Catalino Curet Alonso, Tite.

Estoy hablando del más prolífico compositor de música popular de Puerto Rico de la segunda mitad del siglo XX. Estoy hablando de un hombre del pueblo, que como tal, supo expresar entre líneas y melodías acertadas, el día a día de su gente. Estoy hablando de una conciencia plena de su afro descendencia la que plasmó en una considerable muestra de episodios hechos canciones. Ese es Tite Curet…Don Tite me gusta llamarlo.

Muchos hemos estados concientes de la imposibilidad de hacer este homenaje por problemas legales que la obra de este autor tenía en la Isla del Encanto. Pero ya todo pasó y el Banco Popular convirtió en realidad la espera. Podremos disfrutar de “Sonó, Sonó…Tite Curet”, tanto en video como en audio, el cual, en las próximas semanas disfrutaremos con nuestra audiencia.

En el especial tributo a Tite Curet se presentan, entre otros, Calle 13, Danny Rivera, Rubén Blades, Andy Montañez, Cheo Feliciano, Jerry Medina, junto a Roberto Roena, y su Apollo Sound, Tego Calderón, Yuba Iré, Cultura Profética, Michael Stewart, el trovador Luis Daniel Colón y Lalo Rodríguez junto con Truco y Zaperoko.

El vídeo de la producción incluyó la grabación en lugares que frecuentaba Tite, como fondas y plazas públicas de diversos municipios de la Isla. Una réplica de estas fondas fue "construida" en el vestíbulo del Popular Center en Hato Rey, donde se expone memorabilia de Curet de forma gratuita para el público en general.

El especial será transmitido el 4 de diciembre, a las 8:00 de la noche, por varios canales de televisión, emisoras de radio y páginas de Internet.

Al igual que los especiales pasados, los fondos recaudados con la venta del CD del especial serán a beneficio de la Fundación Banco Popular, que ha ayudado a instituciones como el Conservatorio de Música, las escuelas Libre de Música y la Loaiza Cordero.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Japoneses graban merengue con Chichí Peralta


Han sido integrantes del grupo de Stevie Wonder y Cirque Du Soleil


Santo Domingo, República Dominicana.- El cantautor dominicano Chichi Peralta fusionó de nuevo la cultura dominicana con la japonesa en un tema de gran colorido musical titulado “Meren-Tokio”, autoría, arreglos y producción suya.

El ganador del premio Grammy, contó con el afamado dúo de Yukata Oyama y Mashiro Nitta, músicos virtuosos ejecutantes del instrumento Shamisen, como también con Himoru Motonaga en el Shakuhachi, Shuichi Hidano en el Taiko, Getao Takashi en la guitarra bajo y Shinta Wadaiko en el Tambor japonés.

Cabe destacar que el dominicano logró una gran acogida con su tema “Amor Samurai” en Japón, lo que motivó que el dúo viniera al país a grabar un merengue en su estudio personal, en una rica colaboración cultural entre ambos países.

Estos músicos cuentan con una extensa trayectoria a nivel mundial, participando en agrupaciones como la de Stevie Wonde y Cirque Du Soleil, entre otros.

En esta ocasión Chichí Peralta trae un merengue contagioso y muy comercial fusionado con nuevos colores musicales que le ofrecen un distintivo único a este particular perico ripiao, el cual cuenta con un video filmado en Tokio y República Dominicana.

“Meren-Tokio”, forma parte de la nueva producción que prepara el exitoso músico dominicano que saldrá en los primeros meses del año 2012, la cual ha despertado gran expectativa por la comercialidad y gran calidad que desprende este nuevo álbum, teniendo múltiples ofertas para ser editado por diversas casas disqueras.

El Tema Meren-Tokio es un aporte más de Chichi Peralta en su interés de pasear la cultura dominicana a través de la música en diversas partes del mundo fusionando latitudes a veces insospechadas con gran éxito.

El artista se prepara también a lanzar en los primeros días del mes de diciembre, un documental filmado en varias ciudades de Japón donde tuvo bajo su responsabilidad la idea producción, musicalización, investigación, textos y narración, del mismo.

Es un proyecto gestado conjuntamente, con Japan Foundation, El ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, La Embajada del Japón, Cutucuplá-Films, Sterling Audio Visual y Fundacamudo ( Fundación de la Música Dominicana ) .


Rubén Blades canta ante decenas de miles de Costarricenses

Participó en el concierto de despedida de la agrupación Costarricense Malpaís en un emotivo homenaje a su Fundador Fidel Gamboa

"Es una noche muy bonita, estar aquí compartiendo este homenaje con y para un grande. Yo siempre digo que la muerte empieza por el olvido y si nosotros tenemos en consideración el tremendo trabajo que hizo Fidel Gamboa y vimos cómo esa música forma y formó parte de nuestro pasado, nuestro presente y de nuestro futuro, nos damos cuenta que de esa forma, gente como Fidel no muere nunca”, dijo Blades a las 40 mil personas que se reunieron la noche del Viernes (18 de noviembre 2011) en un concierto de casi tres horas escuchando los principales éxitos de Malpaís, interpretados por varios artistas invitados. Un evento muy emotivo en el Estadio Nacional de Costa Rica, en el cual el grupo nacional Malpaís le dijo adiós a los escenarios y le rindió homenaje a su fundador, Fidel Gamboa.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...