miércoles, 20 de enero de 2010

Una anécdota da cuenta que el pianista Sonny Ovalle no se sentía muy a gusto en el Combo Show de Johnny Ventura porque en aquella agrupación no se interpretaba guaguancó-Cuando este hablaba de guaguancó, se refería al estilo musical salsa que para finales de los 60 aún no tenía nombre, pero ya expresaba su color-De ahí que para complacerlo, Ventura incluyera en el álbum “Ella baila boogaloo”, el tema “A Sonny”, que en ningún momento mencionaba su nombre, pero que repetía un contagioso coro que decía, “si tu lo que quiere e´guaguancó, te lo vamos a tocar”.
De ahí nace la fama de sonero y salsero, que entre músicos, adquirió Sonny, que manifestó en la época de los Beduinos de Wilfrido Vargas, pero hasta ahí. Y lo digo así, porque su talento y posicionamiento se inclinó hacia el merengue, al punto de que es señalado como un revolucionario de la pianística merenguera.
Es en los últimos años que el público ha disfrutado de esa pasión, presentada en la propuesta Doble 6, un proyecto, que sin dejar de lado la tradición, se considera experimental: Tradicional porque respeta ritmos y melodías; experimental porque el maestro saca a flote su osadía, emulando con su teclado, una guitarra, un tres y hasta un trombón de pistones, que en los sones presenta, resulta ser una “rara chulería”.
El Disco
Este es el tercer trabajo de Doble 6. En este, incluye temas que ya han estado en los álbumes anteriores y otros nuevos.
El bolero-son es líder en el contenido. La producción se titula “Homenaje a Chencha y Bonyé”, que es uno de los temas, en el que se honra a la legendaria pareja de bailadores dominicanos que llevan esos apodos.
El que canta es Tito Angel, un venezolano que ha hechado raíces en República Dominicana, y que entre sus experiencias está su paso por Dimensión Latina, la decana de las orquestas salseras de la tierra de Simón Boliva. Como invitado, cantando el tema “Dulce derroche”, aparece José Beras, figura del merengue en los años 80, conocido por haber formado parte de “la Orquesta Jóven”.
Los demás músicos son Cuso Cueva, maestro del bajo que goza de gran respeto de la clase musical y en la percusión, uno de los músicos dominicanos que mejor combina la academia y la experiencia; hablamos de Julio Figueroa.
Los temas
1-Chencha y Bonyé
2-Los Abrojos
3-Frutas del Caney
4-Inolvidable
5-Los Rumberos
6-Tú no comprendes
7-El Alacrán
8-Lacrimosa
9-Si yo fuera como tú
10-Dulce derroche
11-El son sigue ahí
12-El Ciclón

Descarga y escucha una muestra de este álbum AQUI.

Ya pasó la primera semana después del oscuro episodio en el que un despiadado sismo sacudió al pueblo Haitiano. Estamos tristes y agobiados de contar los muertos, los niños con traumas y heridos en general. Es un cuadro crudo, un intruso que por mucho tiempo perturbará nuestro recuerdo.
Y entre todo este drama queremos hacer un llamado. Es un sangrado de herida imposible de evitar y que anda por el interés de saber el paradero de músicos que viven en Haití.
Quizás, aún es prematuro saberlo, pero queremos apelar a todo el que sepa el destino que tomaron los artistas de la música que estuvieron allí cuando llegó la tragedia.
Escríbannos a programamusicamaestro@yahoo.es. Queremos saber quienes estan bien, quienes están heridos y si alguno corrió con la peor de las suertes. Ayúdenos a identificar el paradero de esta gente.

Obama tiene su Musical en Alemania

Tomado de BBC MUNDO.

Tras una década de emisión a través de la FM, Radio Gladys Palmera da un salto en su estrategia y vuelca sus esfuerzos en la difusión de su música por Internet.
A partir del próximo 1 de Marzo las emisiones de Radio Gladys Palmera pasarán a difundirse de forma exclusiva por Internet renunciando de forma consciente y estudiada a la difusión a través de las frecuencias (FM) y apostando de forma ambiciosa por la radio online.
Este cambio de modelo, producto de una elaborada estrategia de comunicación que pretende convertir a Radio Gladys Palmera en un medio de referencia de la World Music en el panorama internacional, se apoya en un nuevo portal web rico en contenidos informativos que combina el periodismo musical especializado con información actual y exclusiva, agenda internacional, novedades discográficas, conciertos y giras de los artistas más destacados de la escena española e internacional.
En la novedosa oferta de radio online, la música que caracteriza a Gladys Palmera se podrá oír, ver, leer y comprar, pues el portal se propone informar, incluir videos y vender canciones en su tienda virtual. Además de la programación habitual, el nuevo portal de Radio Gladys Palmera ofrece a los oyentes canales musicales especializados, podcast, blogs de información y opciones personalizadas de participación, acorde con los más avanzados sistemas de difusión online.
En palabras de Alejandra Fierro Eleta, su Directora General, “este cambio, que tiene un coste emocional para mi que soy una enamorada de la radio convencional, supone un avance para el crecimiento de la marca Gladys Palmera y un salto cualitativo y cuantitativo que nos permitirá llegar a más gente y en mejores condiciones que hasta ahora. En cualquier caso respetamos el espíritu ecléctico que siempre nos ha caracterizado.”
La marca Gladys Palmera se propone también el desarrollo y producción de fórmulas novedosas e imaginativas para difundir la música que caracteriza a la emisora. En este sentido, además de la programación muical online, Gladys Palmera potenciará su oferta de canales musicales a la carta para ambientación de webs corporativas, sesiones musicales en directo para acontecimientos empresariales y culturales, producción de eventos, promoción musical online, venta en formato digital y publicidad web, siempre con el objetivo de difundir una música diferente, original y con estilo propio.

Para más información: Calle Roger de Llúria 128 (4-4)08037 Barcelona - SpainTel. +34 932 082 140Mail: gladyspalmera@rgpfm.com

lunes, 18 de enero de 2010

Continuamos contando la historia de la salsa Dominicana. Este especial, es parte de una extensa saga, pues en Quisqueya hay más salsa que pescao.
Disfruta de este podcast, mientras llega el domingo y para no perder la memoria.

Programación
1-Envidia na´ma-Wilfrido Vargas
2-Mi nuevo bógalo-Primitivo Santos y orquesta
3-Mucho Guaguancó (Aguanilé)-Rafaél Labasta y orquesta
4-Triste señora-Victor Irizarry u orquesta
5-Mr. Welcome-Los Hijos del Rey
6-Como una Loba-Milagros Hernández
7-Amor para mí-Cuco Valoy y su Tribu
8-Como una Reina-Raulín Rosendo
9-Ramona-José Bello
10-La Luz de la mañana-Los Hijos del Rey
11-Taboga-Eddy Herrera (Con Oscar D´León)
12-La Masacre-Santiago Cerón
13-Mosaico 1920-Johnny Ventura
Escucha y descarga este programa AQUI.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...