viernes, 25 de junio de 2010

Un total de 5 Bandas Municipales participarán este año en el II Festival Regional de Bandas Municipales, Santiago 2010 dedicado a José Humberto García Brito, Director de la Banda de Música de San Francisco de Macorís. El festival estará abierto al público en parte frontal del Palacio Consistorial de Santiago el sábado 26 de junio a partir de las 4:00 de la tarde.
Este festival está organizado por la Subsecretaría de Estado de Cultura para la Región Norte, para lo cual tiene como invitadas las Bandas Municipales que participarán tanto de la propia ciudad de Santiago, como de San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Bonao y La Vega.
La celebración de este segundo festival contará con una programación cultural especial donde se le dedicará a un gran protagonista en dirección de Bandas Municipales de Música, el profesor José Humberto García Brito.
El Subsecretario de Cultura, Enegildo Peña, está encargado de inaugurar el Festival de Bandas Municipales, quien subraya que este año, "hemos querido hacer un programa concertado a los tiempos que corren pero sin perder calidad, porque la Región Norte y las ciudades que la conforman y los santiagueros lo merecen. La música, añadió, es cultura y, además, un sector económico importante en esta ciudad cultural, por lo que invita a todos los Santiaguero a que acudan a disfrutar del festival".
José Humberto García Brito nació el 20 de mayo de 1947 en San Francisco de Macorís. Inicio sus estudios de Lenguaje Musical, Armonía Tradicional, Historia de la Música, Pedagogía Musical y Dirección Coral en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal; Taller sobre Música de Cámara y Música Española en el Centro de la Cultura de Santiago; Taller sobre Dirección de Bandas de Música Sinfónica Juvenil, Dirección de Orquesta de Orquesta, Taller Nacional de Actualización Pedagógico Musical en Santo Domingo; Taller Inventarios de Bienes Culturales en la Universidad Católica Nordestana y la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de San Francisco de Macorís; Diplomado en Gestión Cultural, Especialidad de Postgrado y Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Centro de Superación para la Cultura del Ministerio de Cultura de Cuba; Actualización Pedagógica del área de Música, Talleres sobre Elaboración y Planificación de Programas de Asignaturas, Programa Especial de Certificación de docentes en servicios, de acuerdo al Plan de estudios de Nivel Básico de Música, en la Secretaría de Estado de Cultura (Ministerio de Cultura), Dirección General de Bellas Artes y el Sistema Nacional de Formación Artística Especializada (SINAFE).
Cuenta con una amplia experiencia de trabajo en el que hacer cultural como Profesor de Lengua Musical y Elemental y Superior, Instructor de Voces para Coros, Profesor de Instrumentos de Metales, Profesor de la Academia de Música en la Ciudad de Fantino, Profesor Honorífico de la Academia de Música Manuel Pimentel, San Francisco de Macorís, Sub-Director y Director Interno de la Banda de Música de San Francisco de Macorís y Director de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís.
Ha recibido reconocimientos con motivo de su Participación en Conciertos Culturales Navideños, La Vega y de Eficiencia Laboral Docente en la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís. También ha sido merecedor del premio al Desarrollo Artístico y Altruista en el que Hacer del Arte Dominicano y el Aprovechamiento Docente en la Escuela de Bellas Artes de, San Francisco de Macorís.

jueves, 24 de junio de 2010

El siguiente escrito fue publicado en el suplemento
dominical “Espectáculos” del periódico “Hoy”,
el 28 de Marzo de 2004.
Quisimos reproducirlos en este blog, a propósito
de conmemorarse 75 años de la desaparición
física de Carlos Gardel.
“La muerte está tan segura de su victoria que te da toda una vida de ventaja”. (Anónimo).
(Por Alexis Méndez)
Un día como hoy, en el año 1935, Carlos Gardel partió desde los Estados Unidos hacia Puerto Rico. Allí fue recibido por más de dos mil personas. Era el comienzo de una gira: La última realizada por el Morocho.
Ese 28 de Marzo, Gardel inició una serie de conciertos en la “Isla del Encanto”. Tan grande fue el éxito, que tuvo que quedarse 22 días más, para seguir embriagando con su canto a los boricuas. Luego se fue en barco hacia Venezuela donde, en 12 días, repitió momentos de gloria. De la ciudad de Caracas viajó a Curazao y Aruba, y después tomó otro barco a Colombia, donde los laureles recibidos resultaron muchos para pensar detener aquellas presentaciones.
El 24 de Junio, el indiscutible rey del tango se dirigió a la ciudad de Cali, su última escala en su paso por Colombia, pero el aeroplano en que iba, tuvo que hacer una parada de aprovisionamiento en Medellín. En aquella ciudad, a las 3:10 de la tarde, cuando el avión inició la marcha, se le vio dirigirse hacia otro que esperaba su turno para despegar. Las naves se estrellaron, y Gardel y sus acompañantes murieron al instante.
Que fascinante hubiese sido si el destino brincara esos tres meses para que Gardel pudiera continuar su camino por esta vida. No se podría aguantar a los Gardelianos.
De seguro que la misma personalidad y creatividad de este artista lo llevaría a cultivar áreas de la música que traspasarían las fronteras del tango.
Un Carlos Gardel viviendo entre los años 40 y 50, época dorada del bolero, no escatimaría esfuerzos para conocer a Agustín Lara. Hoy estuviéramos disfrutando de una joya discográfica titulada “Gardel interpreta a Lara”. Consuelito Velásquez hubiese estado orgullosa de su bolero “Bésame Mucho”…imagínenlo en voz de Carlos Gardel.
Una década después hubiese interpretado “La Chica de Ipanema”, acompañado del mismo Jobím en el piano. “Gardel en Cuba” es otro álbum con el que hoy nos regocijaríamos, donde habría cantado con El Benny y con algunos filineros.
Ya en los 70s, con noventa y tanto años, Julio Iglesias lo hubiese sentado en un cómodo sillón para con él tomarse la foto del disco “Julio canta a Gardel”. En esa portada el cantante español lo estaría besando en la frente.
Pero todo eso queda en mi mente y ahora en las de ustedes, porque Gardel decidió irse de viaje. No hubo un familiar enfermo, ni una doncella que lo cautivara y lo llevara de parrandas, hasta que los contratantes suspendieran el tour.
No tuvo motivos para quedarse descansando. Pensó en el deber y se fue de gira para nunca regresar.

“Adiós muchachos compañeros de mi vida”
(Carlos Gardel).

¿Que significa ser Gardel?

(Por Alexis Méndez).
Como cuando yo preguntaba, ¿esta es la guagua que va 27 derecho?, y lo hacía para no equivocarme y montarme en la que iba hacia “Las Caoba”. De esa misma manera preguntó el hombre, esposado, si esa era la guagua que iba para la cárcel de Najayo.
Con esa naturalidad salió en todos los diarios dominicanos, y se comentó en los programas de radio y televisión, este insólito hecho.
Precisamente “Insólito” lo catalogó el periódico “El día” que cuenta: “El reo fue llevado al palacio de justicia a una audiencia, pero al salir no encontró a quienes lo tenían que cuidar, por lo que decidió voluntariamente regresar a Najayo pidiendo bola”.
Lo peor de todo es que, por todos lados, se encuentran personas haciendo chistes de este suceso. Y es que nuestra capacidad de asombro ya se extinguió.
Cosas y cositas pasan y yo me desahogo tarareando la guagua de Juan Luís-“Tira la palanca y endereza/ que la guagua va en reversa”-o mejor el que grita, "Apaga y vámonos"; porque cantar alivia mi impotencia, aunque sean oscuras verdades.
Si no ha leído esta noticia, ahí se las doy, para que se ría como algunos. O tal vez llore de la vergüenza de ver como se nos derrama la tinaja y no hacemos nada.

Léela AQUI.

    miércoles, 23 de junio de 2010

    Iniciamos y terminamos con una de las grandes cantoras que Brasil le ha dado al mundo. Nos referimos a Gal Costa, que interpreta dos obras esenciales, si a la historia de la música popular brasileña del siglo XX, y si a la bossa nova, queremos referirnos. “Desafinado” y “Garota de Ipanema” franquean una exquisita selección. Y es que MUSICA MAESTRO, de vez cuando guarda su contenido habitual para presentar propuestas de música y músicos de Brasil.
    En el podcast no. 31 presentamos un especial que, además de Gal, la preferida de todo el equipo, incluye figuras talentosas de todos los tiempos y que nos traza un fascinante y embriagador panorama que al igual que bossa, trae samba, pop y algunos coqueteos con el Caribe.
    Programa
    1-Desafinado-Gal Costa
    2-Muito Pouco-María Rita
    3-Blen Blen Blen-Carlinhos Brown (con Bebbo Valdés)
    4-A Felicidade-Joa Gilberto
    5-Agua de Marzo-Tom Jobím y Elis Regina
    6-Chega de Saudade-Eliane Elias
    7-O que é, o que é-Gonzaguinha
    8-Voce passa, eu acho graca-Clara Nunes
    9-Drume Negrita-Caetano Veloso
    10-Juramento-Maria de la Riva
    11-Voce-María Bethania
    12-Voce abusó-Daniela Mercury
    13-O´que será-Chico Buarquer (con Omara Portuondo)
    14-Felicidade-Zimbo Trío
    15-Garota de Impanema-Gal Costa

    Escúchalo en este reproductor


    Descarga este programa AQUI.

    lunes, 21 de junio de 2010

    Del 21 al 27 de Junio
    LUNES 21
    Lunes de Jazz “El Jameo de lo Lunes”
    1-Lugar: Bar Moisés Zouain, Gran Teatro del Cibao. Santiago
    Hora: 8:30 PM
    Cover: $100 p/p

    MARTES 22
    1- Diego El Cigala en su Tours “Dos Lagrimas”
    Lugar: Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Santo Domingo
    Hora: 8:00 PM
    Para más inf.: 809-563-1111

    2- En el marco del Festival Nacional de Teatro
    Anacaona Teatro presenta
    “El Cumpleaños de Vitalina”
    con la dirección de Lucina Jiménez
    Lugar: Sala Ravelo - Teatro Nacional Eduardo Brito. Santo Domingo
    Hora: 8:30 PM
    Cover: $50 p/p

    3 Conferencia Historia de la Fotografía blanco y Negro Tradicional
    Disertante: Fausto Ortiz.
    Lugar: Sala Natalio Puras (Apeco), Palacio Consistorial. Santiago
    Hora: 7:30 PM

    MIERCOLES 23
    1- Clausura Exposición Pictórica: “Escotoma”.
    Artista: Carlos G. Baret.
    Lugar: Sala Federico Izquierdo. Santiago
    Hora: 5:00 PM

    2-Conferencia / XXIII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
    Lectura, Revisión, Exposiciones.
    Sofía Hernández Chong Cuy, Directora del Museo Tamayo de
    México, hace un análisis crítico sobre la práctica y la metodológía
    Curatorial desde su propia experiencia y referencia a diferentes
    tipos de exposiciones como las discursivas, performáticas, entre otras.
    Lugar: Centro León. Santiago
    Hora: 7:30 PM
    Información 809-582-2315

    3- Jazz en Dominicana Presenta: “Encuentro de Bajistas 2010”
    Lugar: Casa de Teatro. Santo Domingo
    Hora: 9:00 PM
    Cover: $200 p/p

    JUEVES 24
    1- La Cultura Hacia Adentro - Documental: “Tierra”
    Lugar: Bar Moisés Zouain, Gran Teatro del Cibao. Santiago
    Hora: 10:00 AM

    2-El Centro León en Santo Domingo / Conversaciones abiertas.
    XXIII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes.
    Algunos diálogos entre prácticas artísticas y metodologías curatoriales.
    Lugar: Museo de Arte Moderno. Santo Domingo.
    Información: 809-582-2315

    3- Santo Domingo Jazz Festival Presenta: “ Negroni¢s Trío” de Puerto Rico
    Lugar: Casa de Teatro. Santo Domingo
    Hora: 9:00 PM
    Cover: $350 p/p

    VIERNES 25
    1- Fiesta Sunset Jazz presenta: COREY ALLEN Jam Sesión
    Lugar: Lounge La Azotea- Hotel Dominican Fiesta. Santo Domingo
    Hora: 6:30 PM
    Dirección: Av.Anacaona No. 101 – Mirador Sur
    Para información y reservas: 809-482-3939


    2-El Centro Universitario Regional de Santiago.invita a Décimo sexto aniversario del taller literario Virgilio Díaz Grullón
    Reconocimientos a:
    Escritores, gestores y personalidades de la cultura dominicana.
    Lugar: Bar Moisés Zouain, Gran Teatro del Cibao. Santiago
    Hora: 7:30 PM

    3-En el marco del Festival Nacional de Teatro
    Teatro de los Oficios presenta “La ruta del Sol” con la dirección de Miguel Ramírez (3 presentaciones 25, 26, 27 de Junio)
    Lugar: Sala Ravelo - Teatro Nacional Eduardo Brito
    Hora: 8:30 PM
    Cover: $50 p/p

    SABADO 26
    Tarde de Folklore. La Sarandunga
    Una tarde para conocer y apreciar esta tradición y manifestación de religiosidad
    popular, practicada en la región de Baní en honor a la celebración de
    San Juan Bautista que se celebra cada 24 de junio.
    Lugar: Centro León. Santiago
    Hora: 5:00 PM

    DOMINGO 27
    1-Cine Familiar presenta: La Princesita
    Lugar: Auditorio del Centro León - Santiago
    Hora: 10:30 AM

    2-Música Maestro. En vivo.
    Escuchar radio comunitaria es un entretenimiento que edifica. Eso es nuestro espacio, donde
    se coloca una selección musical que reune expresiones del Caribe, básicamente del Caribe Hipano.
    Lugar: El más cómodo de sus estancia, sintonizando Quisqueya FM (96.1) o http://www.compasillo.com/, en la internet.
    Hora: 3:00 PM

    3-Jazz en Dominicana Presenta a: Eric Litman y Gustavo Rodríguez en
    “Saxo+Piano= Jazz picante”
    Lugar: Restaurant Pat¢e Palo. Santo Domingo
    Hora: 8:00 PM
    Dirección: C/ Atarazana No. 25
    Para información y reservas: 809-687-8089
    Realizada por: Argelis García
    agendamusicamaestro@gmail.com
    809-653-5100 / 809-441-5100
    Nota: Esta Agenda solo contempla actividades de las ciudades de Santo Domingo y Santiago, en República Dominicana.

    El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

    CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...