sábado, 3 de diciembre de 2011

El nombre de Bob Marley, en manos de la justicia estadounidense


La viuda de Bob Marley y nueve de sus doce hijos han demandado en Estados Unidos a un hermanastro del cantante jamaicano para impedir que siga lucrándose con el uso del nombre de este en la organización de conciertos y venta de varios productos.

Richard Booker, hijo de la madre del mítico artista fallecido en 1981, es un empresario que ha usado nombres asociados a Bob Marley para organizar un festival anual de música en Miami durante 19 años, según la demanda, presentada esta semana ante un tribunal del sur de Florida

También ha empleado la marca "Mama Marley" para vender todo tipo de productos alimenticios, desde bebidas energéticas a congelados de pescado, según la demanda.

El concierto de Miami se celebra bajo el nombre 9 Mile Music Festival, en alusión a la pequeña localidad del norte de Jamaica donde nació Bob Marley.

Actuación

Para la promoción del concierto se utilizan numerosas referencias directas a Bob Marley, tanto en comunicados de prensa, como en las redes sociales y en los anuncios difundidos.

En el sitio web oficial también se promocionan camisetas con imágenes del cantante.

Los demandantes dicen que han tratado de impedir esos usos no autorizados de la imagen y el nombre de Marley por su hermanastro durante mucho tiempo.

Se da la circunstancia de que tres de los hijos del cantante que figuran como demandantes en el caso actuarán en la próxima edición del festival, el 3 de marzo.

La demanda no especifica la cuantía exigida en concepto de daños y perjuicios.

Tomado de BBC Mundo.

jueves, 1 de diciembre de 2011

De música de Puerto Rico, Miguel Zenón y los Grammy

(Por Alexis Méndez)

El domingo 9 de octubre, Música Maestro compartió con la audiencia algunos temas del álbum “Alma adentro-The puertorican song book” de Miguel Zenón. De aquella tarde puedo recordar la felicidad que me embargó, la misma que se repite cada vez que estoy escuchando propuestas musicales nuevas y que se acentúan cuando pertenecen a tus preferidos, como es el caso de este saxofonista boricua: Culpable de que hoy me sienta privilegiado de haber escuchado parte del mejor jazz que se ha interpretado en la última década.

Así de radical es mi simpatía y admiración hacia Zenón, la cual me animo a gritar a los cuatro vientos luego de enterarme que aquella producción que se escuchó en nuestro espacio, hace algo menos de dos meses, ha sido nominada al Grammy en la categoría “Best Large Jazz Ensemble Album” (Mejor álbum ensamble de jazz).

“Alma adentro-The puertorican song book” es interpretado por un cuarteto compuesto por Miguel Zenón (Saxofón), Luis Perdomo (Piano), Henry Cole (Betería) y Hans Glaswschinig (Bajo), que se une a un conjunto de vientos de diez músicos, dirigidos y orquestado por el compositor argentino Guillermo Klein.

Son diez canciones del repertorio de la música popular de Puerto Rico, que esta vez llevan un ropaje jazzístico contemporáneo. Es un homenaje a cinco de los más emblemáticos autores de Puerto Rico: Rafaél Hernández, Pedro Flores, Bobby Capó, Tite Curet y Silvia Rexach.

Es incuestionable la calidad de este trabajo que dicho en un lenguaje más universal, garantiza más la aceptación de melómanos, aún se encuentren recónditos lugares del planeta.

Los temas: 1-Juguete / 2-Incompredido / 3-Silencio / 4-Temes / 5-Perdón / 6-Alama Adentro / 7-Olas y arenas / 8-Amor / 9-Perfume de Gardenia / 10-Tiemblas

Escucha "Temes".

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Soplando en Santiago: Viernes de saxofón con Juan Colón y John Coltrane

Juan Colón, destacadísimo intérprete del saxofón-de esa manera dominicana de tocar este instrumento- está en la República Dominicana. Se encuentra en Santiago de los Caballeros, donde este viernes privilegiará a los asiduos visitantes del Centro León y a todo el que por allí se asome, contando experiencias con su instrumento. La improvisación será uno de los ejes de esta conversación, la cual iniciará a las 6:30 PM.

A las 8:30, el mismo maestro Colón presentará el audio visual “John Coltrane, Live 60, 61 y 65”, que contiene presentaciones en directo de quien ha sido uno de los más grandes innovadores del saxofón. Coltrane es señalado por Juan como uno de los músicos que más ha influenciado su carrera.

En esta propuesta, Coltrane interactúa en escena, con otras figuras. Son los casos de Stand Getz, Eric Dolphy y Oscar Peterson.

Artistas se unen a concierto y campaña por la convivencia y la tolerancia de ACNUR

Voces de una isla” se presenta el 9 de diciembre del 2011 en la Plaza España, completamente gratis para el público.

Luego de que fuera publicada la noticia de que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados realizaría un concierto para la lanzar la campaña de convivencia y tolerancia “ConVivir con Tó... es Vivir con Tolerancia” varios artistas de la República Dominicana y Haití han decidido unir sus voces y sumarse al concierto.

El Jefe de Misión del ACNUR en el país, el señor Gonzalo Vargas Llosa, se reunió con los artistas que han decidido apoyar la campaña para explicarles todos los detalles y agradecerles su adhesión, “la idea es conocernos, intercambiar ideas, opiniones y que ustedes conozcan la importancia de esta campaña en celebración de los derechos humanos, la convivencia y la tolerancia”.

Entre los artistas que han unido su talento y su buena voluntad al concierto “Voces de una isla” están, de República Dominicana: el reconocido merenguero Sergio Vargas junto con Xiomara Fortuna, Víctor Víctor, Roldán Mármol, Rafelito Mirabal/Sistema Temperado, Frank & Audrey, los jóvenes cantautores Janio Lora y Pavel Núñez y los artistas urbanos más pegados del momento: El Poeta Callejero y Vakeró. Mientras que desde Haití llegan, el cantante y Embajador Cultural BelO, Jimmy Rock y su banda Bayo Mizik y la gran cantante Sara Rénelick.

El señor Vargas Llosa recibió a los artistas junto al señor Jonathan Pitts en representación de la Unión Europea en el país y Miss RD 2011, Dalia Fernández, quien ha firmado un acuerdo de cooperación y participación con el ACNUR y aprovechó para agradecer la presencia y el apoyo de los artistas.

El concierto se realizará el 9 de diciembre en la Plaza España, desde las 6 p.m., como antesala al Día de los Derechos Humanos que se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre.

Esperamos que todo el pueblo se una a este concierto que el equipo dominicano de producción de “Voces de una isla” y el ACNUR hemos preparado con mucho entusiasmo, para que el primero de nuestros objetivos de la campaña ConVivir con Tó, se cumpla... una noche en celebración de la convivencia y tolerancia ”, expresó Vargas Llosa.

martes, 29 de noviembre de 2011

Harrison visto por el lente de Scorsese

Al cumplirse el décimo aniversario de su muerte, Martin Scorsese lo libra de la sombra de Lennon y McCartney

EFE-Diez años después de la muerte de George Harrison, la reedición de su música y la mirada de uno de sus fans más ilustres, el cineasta Martin Scorsese, han liberado al Beatle más enigmático de la alargada sombra de Lennon y McCartney.

Harrison falleció de cáncer a los 58 años el 29 de noviembre de 2001 en un hospital de Los Ángeles. Su larga enfermedad le permitió cumplir su objetivo de preparar a conciencia “el momento en el que debía abandonar su cuerpo”, relata su viuda, la mexicana Olivia Trinidad Arias, en el documental recientemente estrenado por Scorsese, “Living in the Material World”.

Vayamos a 1965. Los Beatles ruedan con Richard Lester su segundo filme, “Help!”. La disparatada trama incluye una escena en un restaurante indio, donde el grupo ameniza la comida con sonidos tradicionales.

Cuenta Harrison que cuando terminaron a rodar la escena se puso a jugar con los instrumentos que habían dejado los músicos indios y que se sintió atraído por su sonido. No lo pensó dos veces, fue a una tienda y se compró una sítara.

Tuvo ocasión de usarlo al poco tiempo en las sesiones del álbum “Rubber Soul”, cuando buscaban un arreglo para ‘Norwengian Wood’, una canción de John Lennon que no terminaba de despegar. Fue todo un hallazgo: con esos sonidos orientales, la música pop dio un salto a horizontes insospechados.

Harrison encontró en la música india un camino de afirmación artística, para hacerse un hueco entre los colosos Lennon y McCartney, y de búsqueda espiritual, en un momento en el que empezaba a sufrir los efectos de la asfixiante fama del grupo.

Conocido por su pragmatismo y sensatez (como dan fe citas como: “Los Beatles existirán sin nosotros” o “En lo que a mí concierne, no habrá una reunión de los Beatles mientras John Lennon permanezca muerto”), Harrison fue guiado por Ravi Shankar, el gran maestro de la música india, quien le introdujo en las técnicas de la sítara y en la meditación trascendental.

Harrison no se conformó con incorporar nuevos sonidos a los discos de los Beatles (en temas como ‘Love You To’, de “Revolver”, o ‘Within Without You’, de “Sgt. Pepper’s”), sino que arrastró a todo el grupo a la India en 1968 para seguir las enseñanzas del Maharishi Mahesh Yogi sobre meditación.

Sus aportaciones ganaron en consistencia en los últimos álbumes de los Beatles.

En su reciente biografía del grupo, el ingeniero de sonido Geoff Emerick, quien reconoce que nunca tuvo “buena química” con Harrison, destaca que el guitarrista mantuvo una trayectoria artística ascendente que le llevó a componer obras maestras del período final de los Beatles, como ‘Something’ y ‘Here Comes the Sun’.

También en los últimos tiempos el productor artístico, George Martin, lamentó no haber prestado más atención a las composiciones del guitarrista, que fue acumulando material a la espera de poder colar sus temas entre los que llevaban la firma de Lennon-McCartney.

Harrison nunca abandonó su pasión por la música, pero jamás se sintió tan a gusto en un escenario como el hiperactivo Paul McCartney. Sufrió el lado más oscuro de la fama cuando fue atacado con un cuchillo por un perturbado en su propia casa en 1999, casi 20 años después del asesinato de John Lennon.

Sobrevivió, pero las heridas complicaron el cáncer de pulmón que padecía, y falleció dos años después, convencido, como decía en su canción, de que “todas las cosas deben pasar”.

Desde entonces, las reediciones de los álbumes de los Beatles y de sus discos en solitario han facilitado nuevas lecturas del legado de un artista que buscó un camino más allá de la fama y que abrió al mundo su fascinante vida interior.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tenor Juan Cuevas presentará recital en la sala Aída Bonnelly de Díaz

Santo Domingo, RD-El tenor Juan Cuevas, con el acompañamiento musical del pianista Antón Fustier, presentará un recital de arias y canciones, el miércoles 30, a las 8:30 de la noche, en la Sala Aída Bonnelly de Díaz (antigua Sala de la Cultura) en el Teatro Nacional Eduardo Brito de esta ciudad.

Este recital es abierto al público, en una producción del Teatro y la Fundación Pro Arte y Cultura, como parte del programa de difusión del canto lírico que desarrollan ambas entidades.

Esta presentación estará integrada por una selección de arias de afamadas óperas, asi como romanzas de zarzuelas y canciones de artes, de los compositores Verdi, Puccini, Arrieta, Massenet, Turina, Lehär, Tosti y Gastaldon.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...