viernes, 9 de mayo de 2014

Crónica de una clausura...y un homenaje a Sonia.

La Clausura:….Y al final llegó el final, como dice Sabina…Sí, la Feria del Libro 2014 sin proponérselo se rindió ante Sonia Silvestre, cuya partida física alteró su programa para abrirse a ella en cada espacio de reflexión y escenario artístico. La noche del pasado lunes -05mayo14-, clausuró su ciclo vital en la sala principal del Teatro Nacional, con las palabras del Ministro de Cultura, las del representante de la familia del homenajeado poeta Domingo Moreno Jiménez; al igual que con los agradecimientos de rigor de los delegados del país invitado, Panamá y las del próximo en recibir igual honor; Perú.…..Tras  la entrega de pergaminos a varios libreros y promotores, y pasar la antorcha al delegado peruano, con la Carta de Invitación Oficial del Estado Dominicano para el montaje del año próximo, descendieron las cortinas y recibimos al unísono una muestra simbólica de la cultura del hermano país, la cual forma parte del patrimonio de la Hispanidad; versos del poeta César Vallejo y las melodías de El Condor Pasa.

El concierto:….Y así tan sencillamente, como dice su canción, sin preámbulo alguno, otra vez subió el telón, y se dio inicio al concierto final: "Sonia Invita". Con producción de Aidita Selman,  la primera impresión que recibimos fue la sobriedad del montaje; con agrado consideramos de muy acertada para ese opening, la figura de la vocalista Maridalia Hernández que se mostraba regia e imponente para entregarnos el tema ¨Que será de ti¨, al tiempo que una bailaría flotaba en torno a ella y alrededor de una réplica de la silla que adornó la portada del Lp ¨Esta es Sonia Silvestre¨, de 1973…..Xiomara Fortuna, la llamada reina de la fusión, sería la segunda en tomar el set para su interpretación del tema ¨Andresito Reina¨, autoría de Luis Dias, con quien Sonia experimentó otras facetas de su canción romántica…..Continuaría Roldan Mármol, una figura con fuerte vinculación al quehacer folklórico, quien abordó el tema  “Graciano Moreno”..….luego de esto, Freddy Ginebra, con su  natural sencillez,  intervino desde el lado derecho del escenario y comentó sobre la primera vez que Sonia apareció en televisión…..A seguidas, Mariela Mercado, virtualmente retirada de la actividad pública, reapareció  para darnos uno de los temas más emblemáticos de la homenajeada; ¨Ojala¨, un clásico de Silvio Rodríguez.


…….Tras el aplauso llegó Jacqueline Estévez, con una desenvuelta y ágil versión de ¨Es Mi Vida¨, despojando a la velada del aura sobria que hasta ese instante llevaba. Para muchos nos pareció estar viendo a otra Jacqueline, quien sería la más aplaudida hasta ese momento. De hecho, ella junto a Vickiana, fueron las ultimas artistas en compartir tarima con Sonia, el pasado mes de marzo.


…Proseguiría el cantautor cubano Carlos Luis, con ¨Te Perdono¨, una tierna  selección, íntima y de profunda narrativa, aunque poco conocida para el público…...Las luces se atenuaron por un instante, para volver con su esplendor, como en señal de reverencia para recibir a Patricia Pereira quien nos brindó ¨Mi Tercer Amor¨, para el cual cambió la melodía, y la despojó del conocido estribillo, para ofrecer una versión muy peculiar, refiriéndose, además, a la homenajeada: ¨Para mi querida Sonia, Sonia guerrera, Sonia libertaria¨. Al final, recibió su aplauso…..De inmediato Pavel Núñez nos cantó ¨Yo quiero Andar¨, otra página de Luis Días, que Sonia inmortalizó. Pavel acompañado solo de su guitarra, contó con la complicidad de la audiencia emocionada y los versos encontraron decenas de voces….Y con Victor Victor, maraca en manos, llegó el Son, al brindarnos un fragmento de “Versainograna a Santo Domingo” de Pablo Neruda. Vitico estuvo acompañado de Luis Tomas Oviedo y Claudio Cohen, quienes rememoraron el colectivo “Nueva Forma”…....Luego, y esta vez, con solo ponerse de pie desde su asiento, Freddy Ginebra volvió a intervenir para puntualizar entre otras breves palabras, que ¨…Sonia fue la primera artista popular en pisar esta sala.
....E inició ¨Como Toda Mujer¨: La curiosa versión de este tema en voces masculinas, comenzando con José Antonio Rodríguez, fue otro de los puntos más atractivos; según avanzaban los versos, se le fueron uniendo Victor Victor, Claudio Cohen y Pavel Núñez. Al final de la misma, la audiencia brindó la primera ovación de pie de la noche…el turno siguiente fue para Adalgisa Pantaleón, de cuyo estilo y deslumbrante voz emanaron las letras y melodías de la muy conocida pieza “Si pienso en nuestras canciones”, popularmente conocida como “El arañazo” …sin pausa, el público recibió, sorprendentemente, a una que estaba desaparecida. Anahai llegó imponente para adueñarse de los versos de “Hablando en serio”, en una entrega sobrecogedora que impactó a los presentes…Y con la retirada de Anahai, Jorge Tavera entró al plató para tomar el piano y acompañar a Maridalia, esta vez con la composición de Leonor Porcella de Brea, Donde Podré Gritarte que te Quiero., consiguiendo la segunda ovación de pie de la audiencia…La despedida no pudo ser mejor. La emblemática silla de Sonia fue el epicentro para que todos los vocalistas retornaran a la escena y en conjunto abordaran “Por qué llora la tarde”, que caló en una audiencia de ojos húmedos que al final se retiró en solemnidad, extrañando a su cantora, La tremendísima.

Escrito por: Alex Quezada
Foto: Alexis Méndez

Retro Jazz presentará dos conciertos para celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum

El muy esperado lanzamiento de ¨Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 2¨ de Pengbian Sang & Retro Jazz será realizado con dos grandes conciertos en Santo Domingo y Santiago los días 17 y 22 de mayo de 2014.

Hace poco más de un año, en una serie de conciertos en los que la agrupación logró una impresionante sinergia con el público, fue lanzada la primera entrega de “Jazzeando el Cancionero Dominicano”, producción discográfica que fue galardonada recientemente con el Premio Soberano 2014 en el renglón Mejor Álbum del Año.

Nuevamente bajo la producción y dirección del prestigioso músico dominicano Pengbian Sang,  este CD nos trae más canciones dominicanas, todas íconos de la historia musical de nuestro país.  Al igual que en el Volumen 1, la agrupación nos ofrece versiones frescas e innovadoras, llevadas al jazz y otros estilos relacionados, de manera original y llamativa.

Víctor Víctor, Manuel Jiménez, José Antonio Rodríguez, Juan Luis Guerra, Luis Alberti, Julio Alberto Hernández… son algunos de los compositores a quienes esta producción rinde un merecido homenaje, dándoles una nueva dimensión a sus canciones. De esta manera, obras que originalmente fueron merengues, sones, boleros y baladas, toman otra dimensión al ser recreadas por este grupo de jazzistas dominicanos.

Comenta Pengbian Sang: "Esta segunda producción ha sido un gran reto, ya que el éxito de la primera ha creado grandes expectativas en el público.  Creo que hemos asumido ese reto dignamente, y lo más importante es que lo hemos hecho con entusiasmo, lo hemos disfrutado y hemos dado el máximo.  Me siento sumamente satisfecho de lo que hemos logrado.  Estoy seguro que será notoria la madurez que como grupo hemos alcanzado y me parece además, que la selección de canciones ha sido muy acertada...  Hemos reunido canciones bien tradicionales y otras mucho más recientes, todas con el sello de lo dominicano y, de nuestros compositores, a quienes esta producción rinde homenaje. "

Sobre Pengbian Sang & Retro Jazz
En el año 2011, el reconocido músico dominicano Pengbian Sang - primer dominicano graduado de la prestigiosa universidad Berklee College of Music de Boston, Massachusetts, se embarca en un proyecto cuyo objetivo marcaría una diferencia en el ámbito jazzístico de la República Dominicana: contribuir a reducir la distancia entre el gran público de la música popular y el selecto público amante del jazz.

Empleando a fondo su formación y experiencia como productor, arreglista y jazzista, Sang logra combinar  la belleza y elegancia de las canciones dominicanas más populares, con el jazz, el bossa, el funk y otros estilos ligados al jazz. Pengbian Sang & Retro Jazz ha logrado el reconocimiento tanto de la crítica y la prensa, así como del público en general, que coinciden en que el trabajo que vienen realizando contribuye significativamente a enaltecer la música dominicana y a elevar el nivel cultural de nuestra nación.

La repercusión ha trascendido las fronteras de la República Dominicana.  “Jazzeando El Cancionero Dominicano Vol. 1” está siendo distribuido en los Estados Unidos por Mayimba Music a través de Sony Music Entertainment y es ofrecida por la empresa “Amazon” como una de sus novedades en el departamento de “World Music”.  Varios festivales de jazz del área del Caribe le han cursado invitaciones a la agrupación, y en Octubre del 2013 fueron la atracción principal de la 2da versión del South Florida Dominican Jazz Festival en Miami, así como la agrupación que dio formal apertura a la versión 2013 del reconocido Dominican Republic Jazz Festival en la Zona Norte del país.

Iniciando el 2014 la agrupación ha continuado su exitoso curso.  En Febrero fueron invitados, por la Embajada Dominicana en Haití, a ofrecer un concierto dentro del marco de los actos de celebración del 170 aniversario de la Independencia Nacional de la República Dominicana. Por otra parte,  el grupo recibió dos nominaciones a los Premios Soberano 2014, la primera a Pengbian Sang como Arreglista del Año, y la segunda en el renglón Álbum del Año, categoría en la que resultaron ganadores.


Ficha Técnica
Título del evento: Retro Jazz - Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 2

Presentación 1: Concierto Popular en Santo Domingo
Fecha: Sábado 17 de mayo
Hora: 8:00 pm
Lugar: Plaza España, Ciudad Colonial
Precio: Entrada Gratis

Presentación 2: Concierto Popular en Santiago de Los Caballeros
Fecha: Jueves 22 de mayo
Hora: 8:00 pm
Lugar: Jardines del Teatro Regional Cibao
Precio: Entrada Gratis


La Producción
"Jazzeando el Cancionero Dominicano, Vol. 2" consta de once temas en originales arreglos de Pengbian Sang y Retro Jazz. 

Los miembros de Retro Jazz son: Pengbian Sang (bajo), Nairoby Duarte (voz), Jesús ¨Gury¨ Abreu (saxofones), Federico Méndez (guitarra), Álvaro Dinzey (teclados), Ezequiel Francisco (batería) y Edgar Molina (percusión).

Nuevamente participa como invitado especial el afamado grupo vocal Tes-A-T, aportando interesantes colores al álbum.


La producción fue grabada en nuestro país en SinoMúsica y JLG Estudios por el prestigioso ingeniero de grabación Allan Leschhorn y el propio Pengbian Sang. Fue mezclada y masterizada en la ciudad de Boston por Dan Cantor y Jonathan Wyner, ambos profesores de Berklee College of Music.

Centro Cultural de España en Santo Domingo pone a circular programa de actividades mayo-junio 2014

Una vez más el Centro Cultural de España en Santo Domingo invita a los interesados en adquirir la nueva programación mayo-junio, a acercarse a sus instalaciones, ubicado en la Arzobispo Meriño esquina Arzobispo Pórtes y también pueden entrar al portal www.ccesd.org y descargarla en línea.

El CCE es una unidad de cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que procura mantener el libre acceso a la cultura, patrimonio y la diversidad cultural como elementos esenciales del desarrollo humano sostenible.

En este contexto presenta para los meses mayo-junio una serie de actividades y talleres gratuitos tanto para adultos, mayores de 50 años así como para niños y adolescentes.

En esta nueva programación se destacan los talleres de formación para bibliotecarios, además en el mes de mayo se inaugurará la exposición “Actuando ante los Desastres: La Ayuda Humanitaria Europa en el Caribe”, Convite Pro-Diversidad y las proyecciones de los cortos seleccionados en la convocatoria realizada por la Red de Centros Culturales de la AECID y que participan en la Red en Cortos.

En Junio Continúan realizándose los recorridos culturales, encuentros con autores en La Biblioteca, continúan los talleres de formación para bibliotecarios. Además se celebrará, en una actividad en conjunto con la Alianza Francesa, El Día de la Música y las actividades y talleres para los más pequeños de la casa.

Para más información de cursos, talleres y eventos del CCE  solo con un clic es suficiente entrando a www.ccesd.org o llamando al 809-686-8212 también a través de las redes sociales @ccesd en Twitter y Centro Cultural de España Santo Domingo en Facebook.


El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...