Crónica de una clausura...y un homenaje a Sonia.
La Clausura:….Y al final
llegó el final, como dice Sabina…Sí, la Feria del Libro 2014 sin proponérselo
se rindió ante Sonia Silvestre, cuya partida física alteró su programa para
abrirse a ella en cada espacio de reflexión y escenario artístico. La noche del
pasado lunes -05mayo14-, clausuró su ciclo vital en la sala principal del
Teatro Nacional, con las palabras del Ministro de Cultura, las del
representante de la familia del homenajeado poeta Domingo Moreno Jiménez; al
igual que con los agradecimientos de rigor de los delegados del país invitado,
Panamá y las del próximo en recibir igual honor; Perú.…..Tras la entrega de pergaminos a varios libreros y
promotores, y pasar la antorcha al delegado peruano, con la Carta de Invitación
Oficial del Estado Dominicano para el montaje del año próximo, descendieron las
cortinas y recibimos al unísono una muestra simbólica de la cultura del hermano
país, la cual forma parte del patrimonio de la Hispanidad; versos del poeta César
Vallejo y las melodías de El Condor Pasa.
El concierto:….Y así tan
sencillamente, como dice su canción, sin preámbulo alguno, otra vez subió el
telón, y se dio inicio al concierto final: "Sonia Invita". Con producción de Aidita Selman,
la primera impresión que recibimos fue la sobriedad del montaje; con
agrado consideramos de muy acertada para ese opening, la figura de la vocalista
Maridalia Hernández que se mostraba regia e imponente para entregarnos el tema ¨Que será de ti¨, al tiempo que una bailaría flotaba en torno a ella y alrededor de
una réplica de la silla que adornó la portada del Lp ¨Esta es Sonia Silvestre¨, de 1973…..Xiomara Fortuna, la llamada
reina de la fusión, sería la segunda en tomar el set para su interpretación del
tema ¨Andresito Reina¨, autoría de Luis Dias, con quien Sonia experimentó otras
facetas de su canción romántica…..Continuaría Roldan Mármol, una figura con fuerte
vinculación al quehacer folklórico, quien abordó el tema “Graciano
Moreno”..….luego de esto, Freddy Ginebra, con su natural sencillez, intervino desde el lado derecho del escenario
y comentó sobre la primera vez que Sonia apareció en televisión…..A seguidas, Mariela
Mercado, virtualmente retirada de la actividad pública, reapareció para darnos uno de los temas más emblemáticos de
la homenajeada; ¨Ojala¨, un clásico de Silvio Rodríguez.
…….Tras el aplauso llegó
Jacqueline Estévez, con una desenvuelta y ágil versión de ¨Es Mi Vida¨, despojando
a la velada del aura sobria que hasta ese instante llevaba. Para muchos nos pareció estar viendo a otra
Jacqueline, quien sería la más aplaudida hasta ese momento. De hecho, ella junto
a Vickiana, fueron las ultimas artistas en compartir tarima con Sonia, el
pasado mes de marzo.
…Proseguiría el cantautor cubano Carlos Luis, con ¨Te Perdono¨, una tierna selección, íntima y de profunda narrativa,
aunque poco conocida para el público…...Las luces se atenuaron por un instante,
para volver con su esplendor, como en señal de reverencia para recibir a Patricia
Pereira quien nos brindó ¨Mi Tercer Amor¨,
para el cual cambió la melodía, y la despojó del conocido estribillo, para ofrecer una versión muy peculiar, refiriéndose, además, a la homenajeada: ¨Para mi
querida Sonia, Sonia guerrera, Sonia libertaria¨. Al final, recibió su aplauso…..De
inmediato Pavel Núñez nos cantó ¨Yo
quiero Andar¨, otra página de Luis Días, que Sonia inmortalizó. Pavel acompañado
solo de su guitarra, contó con la complicidad de la audiencia emocionada y los
versos encontraron decenas de voces….Y con Victor Victor, maraca en manos,
llegó el Son, al brindarnos un fragmento de “Versainograna a Santo Domingo” de Pablo Neruda. Vitico estuvo
acompañado de Luis Tomas Oviedo y Claudio Cohen, quienes rememoraron el
colectivo “Nueva Forma”…....Luego, y esta vez, con solo ponerse de pie desde su
asiento, Freddy Ginebra volvió a intervenir para puntualizar entre otras breves
palabras, que ¨…Sonia fue la primera
artista popular en pisar esta sala.
....E inició ¨Como Toda Mujer¨: La curiosa versión de este tema en voces masculinas, comenzando con José Antonio Rodríguez, fue otro de los puntos más atractivos; según avanzaban los versos, se le fueron uniendo Victor Victor, Claudio Cohen y Pavel Núñez. Al final de la misma, la audiencia brindó la primera ovación de pie de la noche…el turno siguiente fue para Adalgisa Pantaleón, de cuyo estilo y deslumbrante voz emanaron las letras y melodías de la muy conocida pieza “Si pienso en nuestras canciones”, popularmente conocida como “El arañazo” …sin pausa, el público recibió, sorprendentemente, a una que estaba desaparecida. Anahai llegó imponente para adueñarse de los versos de “Hablando en serio”, en una entrega sobrecogedora que impactó a los presentes…Y con la retirada de Anahai, Jorge Tavera entró al plató para tomar el piano y acompañar a Maridalia, esta vez con la composición de Leonor Porcella de Brea, Donde Podré Gritarte que te Quiero., consiguiendo la segunda ovación de pie de la audiencia…La despedida no pudo ser mejor. La emblemática silla de Sonia fue el epicentro para que todos los vocalistas retornaran a la escena y en conjunto abordaran “Por qué llora la tarde”, que caló en una audiencia de ojos húmedos que al final se retiró en solemnidad, extrañando a su cantora, La tremendísima.
Escrito por: Alex Quezada
Foto: Alexis Méndez
....E inició ¨Como Toda Mujer¨: La curiosa versión de este tema en voces masculinas, comenzando con José Antonio Rodríguez, fue otro de los puntos más atractivos; según avanzaban los versos, se le fueron uniendo Victor Victor, Claudio Cohen y Pavel Núñez. Al final de la misma, la audiencia brindó la primera ovación de pie de la noche…el turno siguiente fue para Adalgisa Pantaleón, de cuyo estilo y deslumbrante voz emanaron las letras y melodías de la muy conocida pieza “Si pienso en nuestras canciones”, popularmente conocida como “El arañazo” …sin pausa, el público recibió, sorprendentemente, a una que estaba desaparecida. Anahai llegó imponente para adueñarse de los versos de “Hablando en serio”, en una entrega sobrecogedora que impactó a los presentes…Y con la retirada de Anahai, Jorge Tavera entró al plató para tomar el piano y acompañar a Maridalia, esta vez con la composición de Leonor Porcella de Brea, Donde Podré Gritarte que te Quiero., consiguiendo la segunda ovación de pie de la audiencia…La despedida no pudo ser mejor. La emblemática silla de Sonia fue el epicentro para que todos los vocalistas retornaran a la escena y en conjunto abordaran “Por qué llora la tarde”, que caló en una audiencia de ojos húmedos que al final se retiró en solemnidad, extrañando a su cantora, La tremendísima.
Escrito por: Alex Quezada
Foto: Alexis Méndez
Comentarios