viernes, 29 de mayo de 2009


Muchos años han pasado desde que escuché por primera vez que ya Nueva York no era la capital de la salsa, que Cali y Caracas han superado a la selva de cemento, que de Meca musical, ha pasado a ser un zafacón.
Aquellas expresiones ya no me sorprenden, sobre todo porque he podido comprobar (con algunas excepciones) su veracidad. Lo que si me ha sorprendido, además de entristecerme, son nuevos comentarios, que apuntan a colocar a Puerto Rico al lado de la Gran Manzana.
La última muestra la encontré en un artículo publicado en el diario puertorriqueño Primera Hora, donde el sonero Ray de la Paz se refiere a lo que muchos han observado en silencio, quizás anestesiados por el boom del reggaetón y la bachata en la tierra de la bomba y la plena.
Dije que me entristece, porque aunque la salsa es un autobús latinoamericano, los puertorriqueños han sido quienes lo han conducido, fuera y dentro de la isla.
No sé ustedes, pero yo no me imagino la salsa sin Puerto Rico. Compartamos el escrito donde Ray de la Paz se refiere al tema, y ojala que esta sea una falsa alarma. VER ARTICULO.

Fotos Inolvidables




Y un programa de televisión inolvidable ...fue el que realizó Freddy Beras Goico en su espacio “Con Freddy y Punto”. Madres dominicanas de escasos recursos, fueron las invitadas de honor de un especial en el que, tanto ellas, como los televidentes, disfrutamos de Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Recuerdo que esa misma tarde hablé con mi amiga Magda Fonz, de México, sobre la presentación de estas tres figuras, junto a Rafaél Solano (de República Dominicana) en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Le comentaba que no iba poder asistir a dicho concierto, a lo que ella respondió que me iba a peder un banquete. Pero gracias al programa de Freddy pude ver una muestra del mismo.
Uno de los momentos que más aprecié fue la participación del Mariachi Vargas. Mientras escuchaba a la legendaria formación musical, recordaba la voz de Magda, quien no paraba de repetir que “son los mejores del mundo”. Y la verdad es que no se quedó corta.

Oraciones y rock and roll sólo para mujeres
Ashira, la primera banda de religiosas judías, se abre camino en Israel con un rock and roll "sólo para ellas" en cumplimiento de los preceptos que prohíben a las mujeres cantar ante los hombres para no provocar su lascivia. VER ESCRITO COMPLETO.

Rafael Hernández en la memoria viva de la música cubana
(Homenaje al jibarito insigne en el marco de Cubadisco 2009).
Apoyados en una excelente orquesta, conformada por las cuerdas de la Sinfónica Nacional, Giraldo Piloto y su grupo Klímax y otros notables músicos, dirigidos por Juan Antonio Leyva, vocalistas como Yakelín Bell, Dayani Lozano, Sory y Pedro Lugo (El Nene) encabezaron el acierto musical, con sus interpretaciones de Corazón no llores, hasta Capullito de alelí; seguidos por el multifacético Bobby Carcassés, Moisés Valle (Yumurí), Vania y Augusto Enríquez, quien, cuando interpretaba Perfume de gardenia y ante un desperfecto del micrófono, dio muestra de profesionalidad y siguió cantando sin amplificación —tiene potencia vocal para hacerlo—, lo que el público premió puesto de pie, ayudado por la orquesta conducida, a la sazón, por Demetrio Muñiz. VER ESCRITO COMPLETO.

Frank Sinatra Jr.: Sinatra Sings Sinatra
Sintra interpreta a Sinatra es una presentación que se dará a cabo el sábado 30 de mayo en el legendario club Blue Note de Nueva York. VER ESCRITO COMPLETO.

jueves, 28 de mayo de 2009


El pasado martes se cumplieron 47 años de la creación de una de las orquestas bailables más emblemáticas del Caribe: El Gran Combo de Puerto Rico.
MUSICA MAESTRO viene celebrando esta fecha con sus oyentes desde su inicios en la radio, con especiales en el que contamos la historia de esta familia musical. 26 de Mayo, es la fecha, que también es el día en que nació José Federico, miembro fundador de nuestro programa.
José Federico no sabía que compartía fecha de cumpleaños con El Gran Combo, cuando ya se había declarado el fanático No.1 de esta banda, de la cual conoce al dedillo su historia y su discografía. Su afición por esta orquesta, más la coincidencia de fechas son las razones primordiales que nos han llevado, durante casi siete años, ha celebrar en grande cada 26 de mayo.
Escúchanos este domingo 31 de Mayo. Tendremos dos horas con El Gran Combo de Puerto Rico y a José Federico lo tendremos con una sonrisa de oreja a oreja.
Escucha MUSICA MAESTRO. Los domingos de 3:00 a 5:00 PM (Hora Dominicana), por Quisqueya FM (96.1), por http://www.compasillo.com y http://www.certvdominicana.com
Escríbenos a
programamusicamaestro@yahoo.es

lunes, 25 de mayo de 2009

Enlaces recomendados por este blog.







La llama crece en un mundo donde los valores se invierten. Y tenemos las bocas rajadas de sorprendernos, de ver que fulano y el otro han cambiado de actitud, o de ver que ni actitud tenían. De sentir como el espíritu y las ideas sucumben ante un materialismo que se impone.
Es preciso que, a pesar del fango, surja la voz, como para recordarnos, a aquellos que no nos ensuciamos, a pesar del lodo que nos rodea. Es preciso una canción.
Sí, es oportuno decirlo con música, ya que esta ha sido sacrificada y puesta al servicio de los peores intereses, que la dañan para que ella pueda dañar.
Para los que no negociamos los principios, esta interpretación de Rubén Blades y Editus Ensamble, la cual forma parte del álbum “Mundo”, del 2002, un disco que posiblemente, muchos lo tengan. No obstante les recuerdo esta parte de él.

Parao.

Autor: Rubén Blades.


Hay quien ve la luz al final de su tunel

Y construye un nuevo tunel, pa´ no ver,

Y se queda entre lo oscuro, y se consume,

Lamentando lo que nunca llegó a ser.

Yo no fui el mejor ejemplo y te lo admito,

Fácil es juzgar la noche al otro día;

Pero fui sincero, y éso sí lo grito,

Que yo nunca he hipotecado al alma mía!

Si yo he vivido parao, ay que me entierren parao;

Si pagué el precio que paga el que no vive arrodillao!

La vida me ha restregao, pero jamás me ha planchao.

En la buena y en la mala, voy con los dientes pelaos!

Sonriendo y de pie: siempre parao!

Las desgracias hacen fuerte al sentimiento

Si asimila cada golpe que ha aguantao.

La memoria se convierte en un sustento,

Celebrando cada rio que se ha cruzao.
Me pregunto, cómo puede creerse vivo,

El que existe pa´ culpar a los demás?

Que se calle y que se salga del camino,

Y que deje al resto del mundo caminar!


A mí me entierran parao.Ay, que me entierren parao!

Ahí te dejo mi sonrisa y todo lo que me han quitao.

Lo que perdí no he llorao, si yo he vivido sobrao,

Dando gracias por las cosas

Que en la ruta me he encontrao.

Sumo y resto en carne propia,

De mi conciencia abrazao.Parao!

aunque me haya equivocao,Aunque me hayan señalao,Parao!

en agua de luna mojao,

Disfrutando la memoria de los rios que he cruzao,

Aunque casi me haya ahogao, sigo parao

!Parao!

Descarga y escucha este tema AQUI.

Más Fotos Inolvidables

El equipo de MUSICA MAESTRO, menos yo, posa junto al cantor Danny Rivera.

Mientras Luís Aquino posa para el lente de MUSICA MAESTRO, José Federico aprovecha para tirar unos pasitos y un par de gallos.

Julio Virdes recibe llamadas de los oyentes de MUSICA MAESTRO.

Aquí estoy. En Cabina, en el desarrollo del espacioradial (24/05/2009).
Escucha MUSICA MAESTRO. Los domingos de 3:00 a 5:00 PM (Hora Dominicana), por Quisqueya FM (96.1), por http://www.compasillo.com y http://www.certvdominicana.com

Los que han escuchado la programación de Quisqueya FM (96.1), muy en especial los domingos, deben haber puesto sus oídos a la disposición de un espacio que nos pone a viajar por toda América sin salir de casa. Me refiero a “En Clave de jazz” que produce y conduce, desde Uruguay, mi amigo Jorge Rocha, y el cual tengo la dicha de coordinar para su puesta en el aire en la República Dominicana.
El comentario viene apropósito de los cambios de horario que este tendrá. Hasta el pasado domingo, 24 de mayo, En Clave de jazz se transmitía en dos emisiones, una de 12:00 a 1:00 PM, y la otra de 6:00 a 7:00 PM. A partir de este domingo 31 de mayo, el programa traerá una sola emisión de dos horas, de 12:00 a 2:00 PM.
En Clave de jazz te presenta una rica gama de fusiones que involucra al jazz con las diferentes músicas populares del continente, haciendo un especial énfacis en el Cono Sur. A dicho repertorio se suma la narrativa de Jorge Rocha, cuyas descripciones nos presentan un paisaje sonoro de los diferentes lugares de donde proviene los toques y acordes programados en cada entrega.
Además de las frecuencia 96.1, de Quisqueya FM, puedes escucharlo por http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominciana.com/ .


Visita EN CLAVE DE JAZZ en la web.


Programa: “En Clave de Jazz” . Día y hora: Domingos de 12:00 a 2:00 PM (Hora Dominicana).
Medios: Quisqueya FM (96.1).
Producción y conducción: Jorge Rocha.

Contacto en República Dominicana:

Alexis Méndez, 829-877-4378.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...