jueves, 29 de abril de 2010

Diferentes colores de la salsa dan como resultado una antológica acuarela musical, seleccionada por Jorge Amaya, quien prefiere que solo lo señalen como melómano. Y si que lo es...un melómano con gusto exquisito. Y para muestra, este que es un repertorio esencial, y por supuesto, la discografía que lo contiene.
Puedes escuchar este especial directamente, o descargarlo y disfrutarlo cuando el tiempo te lo permita.
Jorge Eliécer Amaya Oñate es colombiano. Es Ingeniero Civil y Licenciado de Educación Física, Recreación y Deportes Actualmente es profesor de La Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.

Programa
1-El Ratón-Joe Cuba Sextet (Del álbum “Hangin´Out”, 1964)
2-Aguzate-Richie Ray y Bobby Cruz (Del álbum “Aguzate”, 1969)
3-Aguanilé-Willie Colón y Héctor Lavoe (Del álbum “El Jucio”, 1972)
4-Congo Bongo-Fania All Stara (Del álbum “Live at Yankee Stadium”, 1973)
5-Quimbara-Johnny Pacheco y Celia Cruz (Del álbum “Celia y Johnny”, 1974)
6-Un día bonito-Eddie Palmieri (Del álbum “The Sun of Latin Music”, 1975)
7-Soy Felíz-Ismaél Rivera (Del álbum “Soy Felíz” de 1975)
8-El Quinto de Beethoven-Markolino Dimond con Frankie Dante (Del álbum “Beethoven´s V, 1975)
9-Cumbia típica-Mongo Santa María y Justo Betancourt (Del álbum “Ubane”, 1976)
10-El Cantante-Héctor Lavoe (Del álbum “Comedia”, 1978)
11-Siembra-Willie Colón y Rubén BLades (Del álbum “Siembra”, 1978)
12-Quítate de la vía Perico-Cortijo y su Combo (Del álbum “Quítate de la vía Perico”, 1950)

Escucha este especial en este reproductor

Nota: Digamos que esta es una Fe de Errata sonora. En lugar de haber estado el tema “Soy Feliz, de Ismael Rivera, debió incluirse “Las Tumbas” que está en la misma producción musical.

Puedes descargar esta programación AQUI.

martes, 27 de abril de 2010

(Por Alexis Méndez)
Que alegría poder decir que ya iniciamos el taller de apreciación musical para niños. Veníamos acariciando este proyecto desde hace dos años, dándole forma y buscando apadrinamiento para ponerlo a funcionar.
Por fin, gracias a la Cervecería Nacional Dominicana y su marca “Malta Morena” iniciamos, pues no basta rezar...hay que hacer para lograr cambios.
Un día, mientras compartía con mis hijos, les pedí que me canten un merengue y no pudieron hacerlo. Entonces pensé-si eso son los mío, que han vivido entre discos e instrumentos, que será otros niños, que carecen de esos privilegios. Al comentarle a Julio Virdes lo que me pasó, este hizo lo mismo con sus vástagos, obteniendo el mismo resultado.
Fue así como nos propusimos iniciar este proyecto, con el objetivo de inculcar en niños entre 7 y 12 años de edad la pasión por la música dominicana, que estos conozcan los símbolos que la representan, además de poder identificar a los infantes que tengan aptitudes para estudiar música.
Ojala y podamos encontrar los medios que nos permitan llevar el taller “Conoce tu música” a todos los puntos del país.




Nuestro agradecimiento a la iglesia Evangélica Segunda de Betania que nos ha facilitado su local, en el sector Isabelita de Santo Domingo Este, para realizar este taller.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...