miércoles, 20 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Centro Cultural de España presenta talleres para niñ@s, jóvenes y adultos

Como parte de su programación el Centro Cultural de España en Santo Domingo ofrece talleres de creación gratuitos dirigidos a niños, jóvenes y adultos.
En su programación adulta, en este mes de noviembre, el CCE invita a participar en los talleres de:
Gagá y Prillé, a cargo de Ariel Mota, en el marco del proyecto Batey Gagá San Luis
3-4 de noviembre 4 a 8 pm
Los dos talleres profundizarán en la musicalidad y la danza que forman parte de estos dos rituales; la instrumentación, fabricación y ejecución los diferentes ritmos congo, nago, petró, dahomey y gagá.
¿Pueden los robots escribir poesía?
Taller creativo sobre las posibilidades y los retos de la poesía en el nuevo milenio
Impartido por el poeta Frank Báez
8 / 11 noviembre 6 a 8 pm
¿Es posible escribir poesía en el nuevo milenio? ¿Tiene la poesía en estos tiempos la misma relevancia que tenía en el pasado? En el caso dominicano, ante la desaparición de las revistas y los suplementos literarios, el ejercicio poético ha sufrido diversas transformaciones que han llevado a que los poetas difundan su obra a través de medios digitales y audiovisuales; e incorporen a la presentación de sus propuestas el uso de soportes audiovisuales, plásticos y performáticos.
Taller de cine documental de bajo presupuesto
15 noviembre al 3 diciembre
Impartido por la Asociación Mirada Compartida
Análisis y realización: Belén González Blanco y Jean Castejón
Edición: Romig González
Cámara: Oliver Mota
Producción: Leticia Tonos
Este taller teórico-práctico supone un primer acercamiento al cine documental de creación con el fin de que el alumno encuentre su "propia mirada". Cada alumno realizará una práctica final
Taller Texto y Objeto
20 noviembre 5 a 7 pm
En su programación adulta, en este mes de noviembre, el CCE invita a participar en los talleres de:
Gagá y Prillé, a cargo de Ariel Mota, en el marco del proyecto Batey Gagá San Luis
3-4 de noviembre 4 a 8 pm
Los dos talleres profundizarán en la musicalidad y la danza que forman parte de estos dos rituales; la instrumentación, fabricación y ejecución los diferentes ritmos congo, nago, petró, dahomey y gagá.
¿Pueden los robots escribir poesía?
Taller creativo sobre las posibilidades y los retos de la poesía en el nuevo milenio
Impartido por el poeta Frank Báez
8 / 11 noviembre 6 a 8 pm
¿Es posible escribir poesía en el nuevo milenio? ¿Tiene la poesía en estos tiempos la misma relevancia que tenía en el pasado? En el caso dominicano, ante la desaparición de las revistas y los suplementos literarios, el ejercicio poético ha sufrido diversas transformaciones que han llevado a que los poetas difundan su obra a través de medios digitales y audiovisuales; e incorporen a la presentación de sus propuestas el uso de soportes audiovisuales, plásticos y performáticos.
Taller de cine documental de bajo presupuesto
15 noviembre al 3 diciembre
Impartido por la Asociación Mirada Compartida
Análisis y realización: Belén González Blanco y Jean Castejón
Edición: Romig González
Cámara: Oliver Mota
Producción: Leticia Tonos
Este taller teórico-práctico supone un primer acercamiento al cine documental de creación con el fin de que el alumno encuentre su "propia mirada". Cada alumno realizará una práctica final
Taller Texto y Objeto
20 noviembre 5 a 7 pm
Los artistas de la exhibición El Ruido de otros nos acercan en este taller al proceso creativo, la idea y su representación. Dirigido a artistas, escritores e interesados en el arte.
Como parte de la programación infantil para el mes de noviembre:
Escritura audiovisual, en el marco de la exposición “El ruido de los otros”
10-12 noviembre. 6:00 -8:00 pm
Dirigido a niños, niñas y jóvenes de 14 a 16 años. En discurso o en verso, en rima o prosa, ensayo o canción… en este taller experimentarás con tus escritos y otras formas de expresarlos a través de elementos como la música y la performance, partiendo de la improvisación y la interacción con los demás. Por convocatoria.
Taller de juego creación: Viajando en un barquito de papel
Sábado 20 noviembre. 3:00 -6:00 pm
Impartido por Pascal Meccariello
Dirigido a niños y niñas de 6 a12 años. Realizaremos un viaje imaginario en un barquito de papel, a través de pantomimas. Empezaremos el trayecto en esta pequeña nave que nos llevará a tantos lugares como alcance nuestra imaginación.
Taller Circo Dominicano
23-27 de noviembre . 6:00 – 8:00 pm
Impartido por Waddys Jaquez
Dirigido a niños y niñas de 8 a 14 años, es un taller de creación para el desarrollo de una propuesta de calle con el tema circo dominicano. La idea es combinar las tradiciones y manifestaciones de nuestro teatro popular, nuestro carnaval, el colorido dominicano, nuestra música y personajes con los elementos circenses. Por convocatoria
Los talleres son parte del programa de actividades que el Centro Cultural de España en Santo Domingo realiza con la finalidad de apoyar y contribuir al desarrollo cultural de la República Dominicana. Para más información, puede llamar al 809-686-8212; o acceder a la página web: http://www.ccesd.org.
Como parte de la programación infantil para el mes de noviembre:
Escritura audiovisual, en el marco de la exposición “El ruido de los otros”
10-12 noviembre. 6:00 -8:00 pm
Dirigido a niños, niñas y jóvenes de 14 a 16 años. En discurso o en verso, en rima o prosa, ensayo o canción… en este taller experimentarás con tus escritos y otras formas de expresarlos a través de elementos como la música y la performance, partiendo de la improvisación y la interacción con los demás. Por convocatoria.
Taller de juego creación: Viajando en un barquito de papel
Sábado 20 noviembre. 3:00 -6:00 pm
Impartido por Pascal Meccariello
Dirigido a niños y niñas de 6 a12 años. Realizaremos un viaje imaginario en un barquito de papel, a través de pantomimas. Empezaremos el trayecto en esta pequeña nave que nos llevará a tantos lugares como alcance nuestra imaginación.
Taller Circo Dominicano
23-27 de noviembre . 6:00 – 8:00 pm
Impartido por Waddys Jaquez
Dirigido a niños y niñas de 8 a 14 años, es un taller de creación para el desarrollo de una propuesta de calle con el tema circo dominicano. La idea es combinar las tradiciones y manifestaciones de nuestro teatro popular, nuestro carnaval, el colorido dominicano, nuestra música y personajes con los elementos circenses. Por convocatoria
Los talleres son parte del programa de actividades que el Centro Cultural de España en Santo Domingo realiza con la finalidad de apoyar y contribuir al desarrollo cultural de la República Dominicana. Para más información, puede llamar al 809-686-8212; o acceder a la página web: http://www.ccesd.org.
Nominados al Latin Grammy 2010 (Podcast No. 36)

No hay que estar incluído en estos premios para medir la calidad de una producción musical, pero estos premios son el único referente que se tiene y la producción que ahí llega, es porque tiene calidad y trascendencia.
Hace un mes realizamos un especial, en nuestra versión en vivo de los domingos. Hoy repetimos, a través de este blog, uno similar, que trae a los nominados que encajan en los estilos musicales que abarca nuestra producción radial.
Escucha este especial desde este blog o descárgalo y disfrútalo cuando el tiempo te lo permita.
Contenido
1-Las Calles-Rubén Blades
Nominación:
Canción del año, “Las Calles”
Mejor álbum de Cantautor, “Cantares del subdesarrollo”
2-Me cambiaron la respuesta-Gilberto Santa Rosa (Participación de Rubén Blades)
Nominación:
Mejor álbum de salsa, “Irrepetible”
3-Estar lejos-Fonseca (Participación de Willie Colón)
Nominado:
Mejor canción tropical, “Estar lejos”
4-Bachata en Fukuoka-Juan Luis Guerra, 4-40
Nominación:
Canción tropical, “Bachata en Fukuoka”
Álbum del año, “A son de Guerra”
Mejor álbum tropical contemporáneo, “A son de Guerra”
Mejor video musical versión corta, “Bachata en Fukuoka”
5-Dime si lo ves-Pavel Núñez
Nominación:
Mejor álbum de Cantautor, “El tiempo del viento”
6-Esta Plena-Miguel Zenón
Nominación:
Mejor álbum de jazz latino, “Esta Plena”
7-Piel canela-Isaac Delgado
Nominación:
Mejor álbum de jazz latino, “Love”
8-Se me hizo fácil-Buika
Nominación:
Grabación del año, “El último trago”
Mejor álbum tropical tradicional
9-Manisero-Lucrecia
Nominación:
Mejor álbum tropical contemporáneo, “Álbum de Cuba”
10-Huracán-Silvio Rodríguez
Nominación:
Mejor álbum de Cantautor, “Segunda cita”
11-Blen Blen Blen-Mario Ortiz All Star Band (Participación de Papo Lucca)
Mejor álbum de salsa, “Tributo 45 Aniversario”
12-No le pare a na-Johnny Ventura (Participación Vladimir Dotel)
Nominación:
Mejor álbum tropical contemporáneo, “Volvió la Navidad”
Hace un mes realizamos un especial, en nuestra versión en vivo de los domingos. Hoy repetimos, a través de este blog, uno similar, que trae a los nominados que encajan en los estilos musicales que abarca nuestra producción radial.
Escucha este especial desde este blog o descárgalo y disfrútalo cuando el tiempo te lo permita.
Contenido
1-Las Calles-Rubén Blades
Nominación:
Canción del año, “Las Calles”
Mejor álbum de Cantautor, “Cantares del subdesarrollo”
2-Me cambiaron la respuesta-Gilberto Santa Rosa (Participación de Rubén Blades)
Nominación:
Mejor álbum de salsa, “Irrepetible”
3-Estar lejos-Fonseca (Participación de Willie Colón)
Nominado:
Mejor canción tropical, “Estar lejos”
4-Bachata en Fukuoka-Juan Luis Guerra, 4-40
Nominación:
Canción tropical, “Bachata en Fukuoka”
Álbum del año, “A son de Guerra”
Mejor álbum tropical contemporáneo, “A son de Guerra”
Mejor video musical versión corta, “Bachata en Fukuoka”
5-Dime si lo ves-Pavel Núñez
Nominación:
Mejor álbum de Cantautor, “El tiempo del viento”
6-Esta Plena-Miguel Zenón
Nominación:
Mejor álbum de jazz latino, “Esta Plena”
7-Piel canela-Isaac Delgado
Nominación:
Mejor álbum de jazz latino, “Love”
8-Se me hizo fácil-Buika
Nominación:
Grabación del año, “El último trago”
Mejor álbum tropical tradicional
9-Manisero-Lucrecia
Nominación:
Mejor álbum tropical contemporáneo, “Álbum de Cuba”
10-Huracán-Silvio Rodríguez
Nominación:
Mejor álbum de Cantautor, “Segunda cita”
11-Blen Blen Blen-Mario Ortiz All Star Band (Participación de Papo Lucca)
Mejor álbum de salsa, “Tributo 45 Aniversario”
12-No le pare a na-Johnny Ventura (Participación Vladimir Dotel)
Nominación:
Mejor álbum tropical contemporáneo, “Volvió la Navidad”
Escucha este programa en este reproductor
Descarga este Programa AQUI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016
CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...
-
Escrita en 1943, por el estadounidense Kin Gannon , con música del judío americano Walter Kent, desde el punto de vista de un soldado en l...
-
Por Alex Quezada alexquezada1@gmail.com Cuando el reto de un autor es crear canciones con episodios de la vida simple, o capturar l...