viernes, 22 de mayo de 2009

Fotografía Inolvidable

Fue captada en la entrada del Centro León de Santiago, el segundo día del III Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe. Cuatro grandes figuras, que han escrito páginas importantes en el bolero dominicano.
Del País, Frank Cruz, la voz romántica de los Magos del Ritmo de Félix del Rosario; Rafael Solano, intérprete y autor de grandes boleros con reconocimiento internacional; El puertorriqueño José Feliciano, una figura internacional que, desde siempre, ha preferido a los autores de boleros dominicanos; y Francis Santana, cuya voz ha dado a conocer, una importante muestra del repertorio bolerístico del Caribe.
En estos momentos, esperamos la pronta recuperación de Frank Cruz y Francis Santana, quienes enfrentan problemas de salud.

jueves, 21 de mayo de 2009

No cabe dudas de que Jairo Valera, además de tener el ojo clínico perfecto como director y productor musical, es un excelente autor de letras. Lo evidencian temas tan descriptivos, geográficamente, como “Buena Ventura y Caney” y “Del puente para allá”; de tanto peso social como “Han cogido la cosa” y “Miserable”; tan románticos como “Mujer de novela” y “Hagamos lo que diga el corazón”. Son composiciones que demuestran una versatilidad que, a lo largo de su carrera, ha crecido en espiral.
Es por esto que cuando me enteré de que el gestor del legendario Grupo Niche iba a lanzar un libro, no vacilé en convencerme del valor literario que este tendría. Y es que, a mi juicio, este hombre, en sus crónicas ha demostrado tener un amplio dominio del idioma castellano.
Fuentes oficiales informan que se trata de una novela, titulada “Noches Negras”. En esta describe la realidad nacional en Colombia, escrita de forma muy original y llena de magia.
Nuevo frente del Grupo Niche. De Izquierda a derecha Elvis Magno, Mauro Castillo, Beto Caicedo y Eddy Saa.

Además de su libro, Varela, trae una nueva producción para su Grupo Niche, la cual será lanzada en octubre, el mismo día en que se pondrá en circulación la novela. El álbum tendrá como titulo “Robando sueños”, y de él se desprende el corte “Un día después”, al que el compositor ha nombrado la mejor canción que ha escrito en su vida, y la cual ha sido grabada por Elvis Magno, integrantes del nuevo frente, que a su vez está compuesto por el experimentado Beto Caicedo, quien retorna a la banda.

Escucha MUSICA MAESTRO. Los domingos de 3:00 a 5:00 PM (Hora Dominicana), por Quisqueya FM (96.1), por http://www.compasillo.com y http://www.certvdominicana.com

miércoles, 20 de mayo de 2009


Queremos compartir nuestra música. Descarga esta selección temas preferidos por el equipo de MUSICA MAESTRO.
No nos hacemos responsables del mal uso de las descargas, sobretodo por Piratería. Nuestro objetivo es difundir la música de origen caribeño (y algo de Brasil) y motivar a quienes la descargan a comprar la producción donde están cada uno de estos temas, originales y con mejor calidad que lo que aquí se exhibe.
La Selección.
1-El Ciego-Charlie Haden (Con Gonzalo Rubalcaba).
Del álbum “Nocturne”. Grabado entre el 27 y el 31 de Agosto de 2000.
2-Lágrimas Negras-Latin Giants of jazz.
Del álbum “Play the music of the Paladium”, editado en el 2002.
3-Paula C-Danilo Pérez Trio.
Del álbum “Live at the jazz showcase”.
4-Sabor a mí-Tete Montoliu.
Del álbum "Boleros", editado en Enero de 1999.
5-Felicidade-Zimbo Trio.
Tomado de la recopilación “Zimbo Trio, 20 Supersucesso”, editado en el 2004.
6-Drume Negrita-Frank Emilo Fynn.
Del álbum "Drume negrita", editado en CD en el 2004.
7-Perdón-Humberto Ramírez.
Del álbum "Treasure", editado en 1998.
8-Corcovado-Charlie Byrd y Ken Peplowsky.
Tomado de la reopilación "Jazz Mood", de la colección "Brazilian Romnce", editada en 1999.
9-Four y Como Fue-Jaun Pablo Torres.
Del álbum "Trombone man", editado en 1996.
10-El Manicero-Gonzalo Rubalcaba.
Del álbum "Supernova", editado el 17 de Julio de 2001.
11-Perfidia-Linda Ronstandt.
Tomado de la banda sonora de la película "The Mambo King", álbum editado en 1992.
12-Lover come back-Cal Tjader.
Del álbum "Latin Kick", editado en Noviembre de 1956.


Descarga la selección AQUI.

martes, 19 de mayo de 2009

Los salseros estamos de risitas con este reencuentro. Los que no son salseros también, pues su sonido trascendió más allá de la salsa.
Rubén Blades y Seis del Solar ya tienen las pilas puestas. En la página oficial del sonero de Panamá, los fans pujan en sus emociones para que la gira llegue a su país, y le salpique el encanto de temas como “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés, Dediciones, Cuentas del Alma y Juana Mayo.
Nosotros no somos la excepción. Con ganas anhelamos estos músicos puedan tocar la República Dominicana.
Con Rubén Blades y Seis del Solar, la salsa encontró un vestido que la dejó entrar en la globalización de la música. Era una salsa diferente, cuyos condimentos eran la base rítmica del son y guaguancó, mezclados con la armonía del punk de esa época (los 80) y un aire retro que recreaba el sonido de Joe Cuba (los 60).
Con ese acompañamiento Rubén contó sus historias y nos puso a reflexionar sobre la situación socio-política de América Latina.
Vean a los miembros de Seis del Solar en el video que está en la página oficial de Rubén Blades. Ver video AQUI.

Con júbilo celebramos el encuentro de Wateke con su público.
Esto será en el miércoles 10 de Junio en Casa de Teatro, en el espacio de jazz en Dominicana.
Wateke es un cuarteto que trae consigo un funk que en momentos suele ser atrevido y atrapar elementos de la música dominicana. Este grupo participó en el primer disco “País Alternativo…Sonido Alternativo”, producido en enero del 2008 por el programa MUSICA MAESTRO.

Actividad: Jazz en Dominicana.
Artista: Wateke.
Fecha: 10 de Junio de 2009.
Hora: 9:00 PM.
Entrada: RD$ 300.00 P/P.

Si Dios fuera una mujer

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

Mario Benedetti



Serrat canta Benedetti.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...