martes, 18 de septiembre de 2012

Las calles Duarte, Sánchez, Mella llegan al CCE de la mano de Jaime Guerra


En el marco Photoimagen 2012, llega el artista dominicano Jaime Guerra con su exposición ...Duarte, Sánchez, Mella... un proyecto continuo donde fotografía la cotidianidad de estas tres calles de Santo Domingo agrupando una serie de detalles que buscan arrojar luz sobre qué rige el comportamiento de las personas que deambulan o trabajan en esta ciudad.
Duarte, Sánchez y Mella son tres héroes que representan parte de la historia de República Dominicana. Sus nombres han sido colocados a tres importantes vías en el mismísimo centro de la capital donde Jaime Guerra ha puesto su lente para traer esta interesante exhibición de la cotidianidad de su gente.
El Centro Cultural de España acoge en la sala Prats Ventos las más de 100 fotografías de Jaime Guerra, quien permite que la realidad humana entre por el lente de su cámara sin discriminación alguna, para contarnos historias que capturan nuestra realidad, tanto distante como cercana.
El acto de inauguración de Duarte, Sánchez y Mella se realizó este viernes 14 de septiembre, a las 7:00 de la noche, y sus obras estarán expuestas de lunes a a partir de las 11:00 de la mañana. La Alpargatería está en Salomé Ureña #59.
Jaime Guerra es un fotógrafo en permanente residencia urbana. Preocupado por temas urbanos y quien siempre tiene su lente preparado para fotografíar cualquier rostro, sueño, un esfuerzo o situación del diarismo dominicano que se le pase por delante.
Esta exposición estará abierta hasta el 28 de octubre de 2012.


domingo, 16 de septiembre de 2012

Novedades para un festival.

Se completa una Trifecta Dominicana para el South Florida Dominican Jazz Fest.
Recientemente Jazz en Dominicana y Landestoy Enterprises informaron que el próximo viernes 19 de octubre, en la ciudad de Miami y durante las celebraciones del Mes de la Hispanidad, presentarán - The South Florida Dominican Jazz Fest. Evento multicultural que llevará a la Florida el mejor jazz que se está realizado por músicos en la República Dominicana y dominicanos residentes en el extranjero.
Los organizadores informan que ahora se ha completado la programación con la adición de un grupo anfitrión con el cual se completa una ¨Trifecta Dominicana¨ para esta primera versión del Festival.
Presentaciones de primera por tres grupos que viven, uno en la República Dominicana, el otro en Nueva York y los anfitriones en Miami. Ellos tocarán varios géneros de jazz en fusiones con los ricos ritmos nativos del país.

AGRUPACIONES

Desde República Dominicana:
Oscar Micheli Trío - El pianista, compositor y arreglista Oscar Micheli es acompañado por el baterista Guy Frómeta y el bajista Abednego De Los Santos quienes realizarán fusiones de variados estilos y sub-géneros del Jazz con ritmos pan-americanos cuyo resultante es una mezcla de sonidos cálidos, elegantes y sofisticados. Presentarán piezas de su producción discográfica - Swimming Notes -  y otras que estarán en la producción venidera. El trío ha estado en diferentes escenarios, junto a figuras como David Sánchez, Chucho Valdés, Fellé Vega, Néstor Torres, entre otros, teniendo una gran aceptación del publico amante del Jazz..

Desde New York:
Alex Díaz y su Merengue Jazz, un sexteto de muy conocidos músicos de jazz de Nueva York, bajo la dirección del conguero dominicano Alex Díaz. Alex ha tocado con Tito Puente, Mario Rivera, Mario Bauzá, Dizzy Gillespie y muchos más. Su formato resulta en un fino y elegante maridaje entre el jazz y el merengue - presentando standards de jazz a ritmo de merengue, y viceversa. Su más reciente álbum – Beyond 145th Street (Más allá de la Calle 145) - ha tenido las mejores reseñas de críticos de la materia.

Desde Miami y anfitrión:
Alejandro Vargas “Colita” y su Caribbean Jazz, cuarteto de experimentados músicos, quienes bajo el liderazgo de Vargas, ejecutan ritmos netamente dominicanos y lo disfrazan y visten con una fusión jazzista.  Vargas brindará a los amantes del jazz, los ritmos de merengue y  bachata a ritmo de Swing.  Este será el debut de Caribbean Jazz, pero “Colita” ha visitado junto a otros notables músicos, entre ellos, José Antonio Molina, Jorge Taveras, Bertico Sosa, Manuel Tejada, diferentes escenarios en el mundo. Los músicos que le acompañan son: José Emilio Valenzuela (batería), Eduardo Sama (bajo) y Rubiel Cabrera (saxofón tenor).


ATRACTIVOS
Las agrupaciones que actuarán están consideradas entre las mejores a nivel local e internacional - la mezcla de estilos le harán pasar una emocionante y electrizante velada de jazz!
El South Florida Dominican Jazz Fest se transmitirá, por medio de livestreaming, a miles de personas, a través de la página oficial del evento, www.sfdominicanjazzfest.com, y los medios de comunicación social, como Facebook, YouTube y Twitter con el fin de llegar a amantes de la música en todo el mundo.
Durante una noche completa, los amantes del jazz de Miami y todo el Estado de la Florida serán capaces de disfrutar plenamente de los mejores talentos de la República Dominicana y los Estados Unidos.

LUGAR DEL EVENTO
El lugar escogido para el evento es CUBAOCHO Art & Research Center – la ambientación de una rica herencia hispana rodeará esta hermosa velada de Jazz, que hace de éste el escenario ideal para el concierto.

EVENTO
South Florida Dominican Jazz Fest
19 de Octubre del 2012
8:00PM
Cubaocho Art & Research Center en Miami
Informaciones con Jazz en Dominicana (809-930-1840 y 829-586-9177)
Página Web: www.sfdominicanjazzfest.com

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...