viernes, 10 de septiembre de 2010

MUSICA MAESTRO con el MIC IV

Desde ya, MUSICA MAESTRO se une al IV Congreso Música, Identidad y Cultura en el Caribe, dedicado a EL JAZZ DESDE LA PERSPECTIVA CARIBEÑA. Para muestra este botón. Aquí le contamos en imágenes de algunos momentos de los tantos entusiastas del Lanzamiento formal de este evento, que además contará con un programa de actividades previas. Más información en http://congresomic.inecrd.org/

Realizan lanzamiento del IV Congreso Música Identidad y Cultura en el Caribe (MIC IV)

El Ministerio de Cultura de la República Dominicana, el Centro Cultural Eduardo León Jimenes y el Instituto de Estudios Caribeños (INEC), anunciaron la celebración del cuarto Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC IV).
Con el tema "El jazz desde la perspectiva caribeña" fue presentada la cuarta versión del Congreso Internacional Música Identidad y Cultura en el Caribe (MIC IV), que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de abril de 2011 en las instalaciones del Centro León, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
El evento fue anunciado este miércoles por los principales ejecutivos de las tres instituciones organizadoras, quienes aprovecharon la ocasión para presentar un DVD y un libro de memorias que recoge las ponencias, los debates y las conclusiones de la tercera edición del Congreso, que estuvo dedicado al bolero.
En el acto del lanzamiento, los organizadores informaron que este será el primer Congreso de dimensión global dedicado a enfocar "El jazz desde la perspectiva caribeña".
El impacto cultural del jazz ha sido tan amplio que ha ejercido una enorme influencia en el mundo, particularmente en América, recibiendo a su vez el influjo de las músicas del Caribe y Latinoamérica, lo que ha originando una de las fusiones musicales más trascendentes en la cultura contemporánea: el jazz latino.
Por la común huella africana, tanto en el origen del jazz como en la música caribeña, el tema del MIC-IV permitirá enfocar las relaciones musicales que entrelazan Estados Unidos- el Gran Caribe- África, propiciando un diálogo intercultural entre estas tres regiones. Además, el jazz y en particular el latin jazz, ha generado diversas formas de representación cultural a través de la música, la danza, el cine, la literatura y el teatro, que merecen ser abordadas de manera interdisciplinaria para entender sus signos, significados y relevancia en la cultura global actual.
En tal sentido, el Congreso MIC-IV servirá para compartir conocimientos que contribuyan a comprender mejor el jazz desde la perspectiva del Gran Caribe, como fenómeno musical, histórico y sociocultural.
La cuarta versión del Congreso MIC, cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, Multimedios del Caribe, Grupo Medrano, Banco BHD, Cervecería Nacional Dominicana, entre otras instituciones y empresas que también anunciarán sus auspicios en los próximos días.

El retorno de Elías

(Por Alex Quezada)
Al parecer perturbado por algunas notas y acordes que bullían en su cabeza, no se percató de que su pasaporte dominicano recién había caducado, pero como se dirigía a su país, esto no significó inconveniente alguno, y mas aun cuando también traía el de la emblemática águila del Tío Sam. El oficial de migración al reconocerlo le comentó: No te preocupes aquí tú entras hasta con un periódico’.
Y es que este nativo de Bayaguana, de nombre Elías Santana, es un trotamundo, que soplando su trompeta ha llevado la música dominicana a muchos rincones del planeta; y para sorpresa de muchos, el pasado domingo 5 de septiembre arribó al programa Música Maestro acompañado de un amigo de exquisitas cualidades humanas y que por cerca de 40 años ha compartido igual oficio, nos referimos a Crispín Fernández.
Cuando nos enteramos de la presencia de esta pareja en cabina, nuestra percepción no fue más que de agrado ya que algo muy interesante seria el contenido a compartir con los oyentes.
En efecto así fue, y es que después de su larga trayectoria con varias orquestas merengueras, Elías se nos muestra como un mozalbete inquieto y a la vez un artista adulto y presto a compartir con la audiencia su pasión por el jazz y otras variantes propias de la música latina; y para beneplácito de nosotros no podía ser mejor lo logrado junto a Crispín.
Elías Santana descargando junto al grupo de jazz latino de Gustavo Rodríguez. Se observa, en primer plano a Julio Figueroa (Congas) y detras, Luis Aquino de MUSICA MAESTRO, quien se unió a la descarga.


Alex Quezada, Elías Santana y Alexis Méndez en el acto de lanzamiento del IV Congreso Música, Identidad y Cultura en el Caribe.


Nos comenta que se trata de una producción a punto de publicar y que entre oyente-amigos fue de obligatorio comentario al reunirnos este miércoles en el lanzamiento del 4to. Congreso de Música, Identidad y Cultura en el Caribe; que por cierto ocupará su temática en torno al Jazz desde la perspectiva caribeña, y en cuyo evento nos encontramos a ambos músicos, que con trompeta y saxo se unieron al cuarteto de Gustavo Rodríguez que amenizaba la velada.
Al conversar con ellos, las sinceras sugerencias afloraron en lo inmediato; que si formaran un grupo en esa tónica, que si se incorporará esto al formato de Licuado, pero sea lo que sea que lo continúen haciendo y brindando al público. El momento es propicio.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...