sábado, 28 de marzo de 2009
viernes, 27 de marzo de 2009
Adios a Manny Oquendo

Los salseros andamos de luto en luto. Después de las perdidas de Joe Cuba y Ralph Mercado, ahora nos enteramos de que el legendario bongosero y timbalero Manny Oquendo, sufrió un ataque cardíaco, ayer (26 de marzo).
Oquendo puso su talento en las bandas de Tito Puente, Tito Rodríguez, Miguelito Valdés y Eddie Palmieri, entre otros.
Escribió una página dorada con el grupo Experimental Neyorquino en la que participó junto a los hermanos Andy y Jerry González, con el que trabajaban los diferentes ritmos caribeños con el acento de Nueva York y con el Conjunto Libre, orquesta en el que abordó la salsa y el jazz latino.
MUSICA MAESTRO rinde un eterno homenaje a la memoria de uno de los percusionistas más influyentes del mundo salsero.
Michel Camilo entrevista a Andy Gonzalez quien se refiere al concepto de "Libre" que por años lidereó Manny Oquendo. En este audiovisual participa el trombonista Esteve Turre, en una improvisación, tocando Caracol.
"No critiques" es el tema más conocido de "Libre".

Tenemos que confesar que no hemos analizado fríamente la designación del maestro José Antonio Molina como director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Santo Domingo, pero a primera vista nos sentimos felices. Y es que conocemos del nivel de exigencias de este músico y de su capacidad-el modelo de músico a que todos podemos aspirar-me comentó mi amigo Crispín Fernández, quien asegura que Chicho, como lo llaman sus allegados, tiene la herencia del folclor, que le llegó por parte de su madre Josefina Miniño, contacto con la música popular, que le inculcó su padre Papa Molina y el pleno conocimiento de la música clásica, fruto de su preparación académica.

El 25 de marzo estuvo de cumpleaños el Maestro Johnny Pacheco, quien tuvo la oportunidad de celebrarlo entre sus compatriotas y de que forma.
El reconocido director de orquesta, flautista y percusionista, fue seleccionado por la Asociación de Cronistas de Arte, ACROARTE, para otorgarle el Soberano, máximo galardón de los premios "Casandra", que cada año premian el arte y la comunicación en República Dominicana.
Además, Pacheco fue objeto de un homenaje en el Senado de la República Dominicana, en el cual estuvo acompañado de su esposa, la señora Cuqui Pacheco, por el Presidente de esa Cámara, el Dr. Reinaldo Pared Pérez, productores de radio y televisión, entre los que se encontraban el equipo de MUSICA MAESTRO, y algunos músicos y cantantes dominicanos, entre los que estaban Joseíto Mateo, Fernando Villalona, Frank Cruz, Vinicio Franco, Armando Beltré, Crispín Fernández, Maridalia Hernández, Rubby Pérez, Sexapeal, Rey Reyes, Kelman Núñez, entre otros.
Otras personalidades que acompañaron al eterno director musical de Fania All Stars, fueron Adriano Sánchez Roa, senador de la provincia Elías Piña, quien tuvo la iniciativa de otorgar este reconocimiento. También Marivell Contreras, presidenta de ACROARTE, el empresario José Tejada y el senador de la provincia de Samaná.
MUSICA MAESTRO asume como suyo estos lauros que el maestro Pacheco ha recibido. Acompáñanos a celebrarlo este domingo, 29 de marzo, en nuestro espacio dominical, donde escucharemos la música de Pacheco, entre otros contenido.
El reconocido director de orquesta, flautista y percusionista, fue seleccionado por la Asociación de Cronistas de Arte, ACROARTE, para otorgarle el Soberano, máximo galardón de los premios "Casandra", que cada año premian el arte y la comunicación en República Dominicana.
Además, Pacheco fue objeto de un homenaje en el Senado de la República Dominicana, en el cual estuvo acompañado de su esposa, la señora Cuqui Pacheco, por el Presidente de esa Cámara, el Dr. Reinaldo Pared Pérez, productores de radio y televisión, entre los que se encontraban el equipo de MUSICA MAESTRO, y algunos músicos y cantantes dominicanos, entre los que estaban Joseíto Mateo, Fernando Villalona, Frank Cruz, Vinicio Franco, Armando Beltré, Crispín Fernández, Maridalia Hernández, Rubby Pérez, Sexapeal, Rey Reyes, Kelman Núñez, entre otros.
Otras personalidades que acompañaron al eterno director musical de Fania All Stars, fueron Adriano Sánchez Roa, senador de la provincia Elías Piña, quien tuvo la iniciativa de otorgar este reconocimiento. También Marivell Contreras, presidenta de ACROARTE, el empresario José Tejada y el senador de la provincia de Samaná.
MUSICA MAESTRO asume como suyo estos lauros que el maestro Pacheco ha recibido. Acompáñanos a celebrarlo este domingo, 29 de marzo, en nuestro espacio dominical, donde escucharemos la música de Pacheco, entre otros contenido.

Es una lástima que los anillos y el amiguismo, que tan común y folclórico se han vuelto entre los dominicanos, no permita que el senado pueda estar mejor ubicado acerca de la carrera del maestro de la salsa.
Es inconcebible que el senador Sánchez Roa, el cual aplaudimos por su buena fe, no pueda encontrar un asesor que pueda escribirle, o concensuar con él, la semblanza de Johnny Pacheco, para no tener que leer un texto de Wikipedia, con todo y los errores que aparecen en el famoso portal. A eso, súmenle los errores que tenían los considerandos que llevaron a la resolución.
Ojala y el Senado, así como la cámara de Diputado y las demás instancias pública del país, pueda entender lo importante que es la música para este pueblo y que actos como estos deben enfocarse en educar a nuestra gente, que baila y canta a cada momento, pero que no conoce a fondo a sus figuras de la música.
Y es que la música divierte y relaja, pero no es relajo. Urge una buena accesoria en materia musical.

Después de las puñaladas que los datos erróneos nos proporcionaban a los que verdaderamente conocemos la historia del Maestro, llegó un Chapulín Colorado y este fue el presidente del Senado.
Dr. Pared Pérez, rompiendo el protocolo del acto, quizás movido por su pasión por la música, dio conocer su admiración por Pacheco, haciendo anécdotas y “tarareando” algunas sones compuesto por el músico Santiaguero.
La seguridad que este mostró al hablar, nos aseguró que el hombre es un salsero y sonero de fina estampa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016
CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...
-
Escrita en 1943, por el estadounidense Kin Gannon , con música del judío americano Walter Kent, desde el punto de vista de un soldado en l...
-
Por Alex Quezada alexquezada1@gmail.com Cuando el reto de un autor es crear canciones con episodios de la vida simple, o capturar l...