miércoles, 21 de abril de 2010

El nombre de Magda Fonz tiene un significado especial para cada uno de los integrantes de MUSICA MAESTRO. Y es que además de su hermosa voz y su profesionalidad, en la producción radial, esta mexicana ha sido cómplice de nuestra insistencia por difundir lo mejor de la música caribeña.
Desde hace 13 años, Magda produce y conduce el programa “Salsabor”, desde Tabasco, México. Este espacio radial se transmite por XEVA (790 AM), de 5:00 a 6:00 (hora de México). Con el mismo estilo, con el que presenta y selecciona los temas para su programa, la traemos en este especial de una hora, para que lo escuchen desde este blog, o lo descarguen.
Magda nos ofrece una selección de sus temas preferidos.
Programación
1-Todos vuelven-Rubén Blades y Virgilio Martí
2-Campanita de Cristal-Rodrigo de la Cadena
3-Mi amor fugaz-Benny Moré
4-Calculadora-Oscar D´León
5-España-NG La Banda
6-La Engañadora-Buena Vista Social Club
7-El Ratón-Cheo Feliciano con Fania All Stara
8-El Sueño de Simón-Grupo Guaco
9-Me llamo son-Israel Kantor
10-Soy Todo-Los Van Van


MUSICA MAESTRO PODCAST 23 by MUSICA MAESTRO
Magda Fonz es la voz que identifica a MUSICA MAESTRO, en la versión dominical en vivo, como en los podcasts del blog.

Descarga esta programación AQUI.

martes, 20 de abril de 2010

(Por Alexis Méndez)
Mi Madre es propietaria de la tienda CDMANIA, a la que acudo cuando me lo permiten mis ocupaciones. Allí me involucro entre los discos, organizando estanterías, atendiendo clientes, tomando el teléfono, y por supuesto, escuchando música.
Esta mañana pasé por allí, y al tomar una llamada telefónica, me encontré con un señor muy amable al que tuve que escuchar el siguiente monólogo.
-Saludos, yo estoy llamando porque soy un coleccionista de música, una de las personas que tiene más discos en este país…y cuidado. Ando buscando algunos temas musicales, que de seguro ustedes no lo tienen, porque son muelas de gallo.
Esas palabras fueron suficientes para llevarlo al grano, pero algo me decía que lo deje hablar. Fue así como me acomodé y mientras disfrutaba de una taza de café, continué escuchando sus rezos. Por suerte, mi humor estaba lo suficientemente tolerante.
-Yo ando buscando el bolero “Amarga Navidad” de Carlos Pizarro-Comenzó diciendo- pero estoy seguro de que la versión que quiero no la tienen. La que me interesa tiene un acompañamiento de guitarras, que no estoy seguro, pero creo que es el acompañamiento del Trío San Juan de Johnny Albino. Hay un bolero que se llama “Unión Eterna”, pero apuesto que tampoco lo tienen. La versión que quiero es la primera, grabada por Rafelito Cruz. No me vengan con la que hizo Camboy Estévez que esa no me gusta. También busco algunos temas de Pedro Infantes que es mejor ni mencionárselos, porque a usted, por la voz, se le nota que es muy joven y que no los conoce. Será mejor que me ponga a la señora que está ahí.
La verdad es que no sé como pudo descifrar mi voz, pues no hablé nada, solo le escuchaba decir, “no lo tienen”, por lo que me pregunté en mis pensamientos, ¿Entonces, por que llamas?
Quizás no como la pose caricaturesca de este señor, pero he sentido destellos de arrogancia, y el ego en alto, en mayor o menor grado, de muchos amantes a las artes que adoptan la colección.
En el caso de los que se inclinan por la música, no importa lo que escuchen, están seguros de que su preferencia es la mejor. Recuerdo un desagradable y racista comentario que un vecino de Julio Virdes le hizo. El tipo coleccionaba, además de los discos, las boletas de las presentaciones y cualquier cosa que tenga que ver con el bachatero Anthony Santos. Una tarde por el entusiasmo de ver a su ídolo en un video, dijo que “Dios debería quitarle un día de vida a cada haitiano y dárselo a Anthony Santos".
Sé que mis ejemplos son extremos, pero hablan de esa condición, ceguera que no da paso a la objetividad.
Son de las emociones causada por la música.

lunes, 19 de abril de 2010


Un día como hoy, 19 de abril de 1906, nació en La Vega, República Dominicana, Luís Felipe Alberti Mieses, conocido como Luís Alberti.
Nos referimos a uno de los actores principales en el desarrollo del merengue.
A 104 años de su natalicio, MUSICA MAESTRO quiere celebrar el paso por la vida de este músico y compositor. Fueron muchas sus composiciones, pero queremos hacerlo con un tema que aparece registrado con su nombre, y que gracias a él, le dio el primer reconocimiento internacional al merengue. Nos referimos a “Compadre Pedro Juan”. Este es el prototipo del merengue por excelencia, si tomamos en cuenta su estructura, en la que aparecen las tres partes que fundamentales del género musical de los dominicanos: Primera parte o Paseo, Segunda parte o merengue y Tercera parte o jaleo.
Varias fuentes bibliográficas dan fe de que el origen musical de Compadre Pedro Juan es del Folklore Dominicano. El dato señala la melodía con el nombre “Ecos del Cibao”, que llega a manos de Alberti, gracias a una labor de rescate. Por supuesto, algunos aditamentos proporcionados por el músico vegano, le dan forma definitiva y lo convierten en símbolo de la identidad dominicana en cualquier rincón del mundo.
A continuación les ofrecemos 21 versiones de “Compadre Pedro Juan”, de las tantas que se han grabado.

0001-Francis Santana
0002-Los Hijos del Rey
0003-Billo´s Caracas Boy´s
0004-El Trabuco Venezolano
0005-Juan Colón y Manuel Tejada
0006-Rubby Pérez
0007-Orquesta y Quinteto de voces de la Policía Nacional de R.D.
0008-Orquesta Huambaly
0009-Alfredo Caín (Versión en Árabe)
0010-Angel Viloria y el Cojunto Típico Cibaeño
0011-Damirón y Chapuseaux
0012-El Gran Combo de Puerto Rico
0013-Enrique Chía
0014-Porfi Jiménez y su orq.
0015-Tavito Vázquez
0016-Alex Díaz (The Godfather)
0017-Tatico Henriquez
0018-Orq. Santa Cecilia
0019-Milly Quezada y Joseito Mateo
0020-Rafaél Solano (canta, Francis Santana)
0021-Xavier Cugat (Canta, Vitín Avilés)

Descarguen estas versiones AQUI.

Nota: esta selección está contenida en una carpeta comrimida, la cual deberán descomprimir. Disfrútenla.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...