viernes, 10 de octubre de 2014

Luis Enrique lanza un álbum de versiones

Para muchos salseros, versionar salsa es algo común; pero no para Luis Enrique. El cantautor de Nicaragua da este paso de manera responsable, produciendo un álbum poderoso, dotado de esa calidad que siempre le ha caracterizado. Se trata de “Jukebok”, una producción que contiene ocho temas románticos de los preferidos por éste.

“Junkebox es una experiencia musical compuesta de mis canciones favoritas, que fueron exitosas y que se convirtieron en la banda sonora de algún momento o recuerdo en la vida de muchos. Ha sido un reto maravilloso que me enfrentó a la labor de versionar estas joyas al ritmo de salsa, en la suma y la resta, creo que lo hemos logrado. Confío en que disfrutarán cada una de estas canciones, las bailarán y cantarán. Pero sobreto, espero que algunos de ustedes revivan recuerdos y otros los forjen con cada maravillosa canción de esta primera edición de Jukebox”, comenta el intérprete de “Date un chance”.

Son ocho los temas versionados, entre los que están “Noche de copa”, que fuera éxito de María Conchita Alonso; “¿Cómo he de vivir sin tu cariño?”, popularizada por Danny Rivera; “Tan enamorados”, balada de Ricardo Montanel y “Lo pasado, pasado”, canción que escribiera Juan Gabriel y que fuera inmortalizada por José José. Además, y como material extra la producción contiene el tema inédito “Ya comenzó”, en sus versiones realizadas por Luis Enrique en solitario y por Luis Enrique junto a Rubén Blades.

Este material es una producción conjunta entre Luis Enrique y el músico y arreglista puertorriqueño Ángel “Cuco” Peña, quienes pudieron lograr una impresionante compilación, con todas las condiciones para llegar a ser un éxito rotundo. La grabación de los temas se realizó en Puerto Rico, Miami y Nueva York.
    



jueves, 9 de octubre de 2014

Encuesta. Álbumes de Willie Colón


¿Cuál de los álbumes de Willie Colón, en su rol de cantante, es tu preferido?
Participa en la encuesta que está en la parte derecha de este blog. El álbum ganador será el centro de un especial que realizaremos en Música Maestro, de una historia más de ese Caribe que nos canta.


lunes, 6 de octubre de 2014

Noches de documentales en el Centro Cultural de España en Santo Domingo

Kundengo Minier es el proyecto del artista Boynayel Mota que muestra al maestro Minier en su faceta de músico y de artesano creador de guitarras caribeñas.
El proyecto surge tras la introducción de Mota en la intimidad de su hogar-taller, y a ritmo de son dominicano,  muestra a Kundengo como un creador natural, capaz de construir sus genuinas guitarras tres y cuatro con materiales reciclados que más tarde llenarán de música decenas de comunidades enclavadas en los sectores más populares de Santo Domingo.
Kundengo Minier, el documental, será presentado el próximo miércoles 8 de octubre a las 7:00 de la noche en el Centro Cultural de España y la presentación estará a cargo de su creador Boynayel Mota.
Al día siguiente, el jueves 9 de octubre a las 7:00 de la noche, será presentado Kódigo Verso un documental en donde representantes del hip-hop en España, guiados por un catedrático y un profesor de poesía, muestran el poder de la palabra y las nuevas formas de expresión urbana.

Kódigo Verso será presentado por su director, Iosu del Moral, y en él nos habla del origen del rap social, planteándose paralelismos entre los actuales MC’s y los poetas de otros tiempos, y nos muestra cómo la palabra puede ser una herramienta de expresión y caldo de cultivo social a pesar de la censura de contenidos que muchas veces se produce en los medios de comunicación.
Este documental tiene una duración de 50 minutos y su fecha de filmación fue el año 2009. La presentación de Kódigo Verso está enmarcada dentro de las actividades de Las Semanas de España en República Dominicana 2014.
La entrada a ambos documentales es abierta hasta completar aforo.

Kundengo Minier, sonidos del son. Resumen de Música Maestro

El domingo 5 de octubre el artista visual Boynayel Mota visitó la cabina de Música Maestro, a propósito de su proyecto “Kundengo Minier, sonidos del son”, que comprende una exposición fotográfica y un documental. 
Escúchalo en el siguiente reproductor. Participación de Luis Aquino, Alex Quezada y Alexis Méndez. Estas grabaciones no contienen comerciales, ni comentarios distintos al contenido central.

     
Te invitamos a que nos sintonicen, este y todos los domingos, por Quisqueya FM (96.1) y en la interntet por el siguiente enlace:

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...