jueves, 2 de junio de 2011

Tito Puente y novedades en Podcast 43

Les invitamos a disfrutar de lo que podría definirse como una sabrosa coctelera musical. En el podcast no. 43 iniciamos con Tito Puente, a propósito de que el pasado 31 de mayo se cumplieron 11 años de su partida física. El rey del Timbal nos ofrece una participación en vivo, junto a Michel Camilo (piano), Jerry González (congas), Johnny Rodríguez (bongó y campana) y Mario Rivera (saxo).
Además, queremos compartir estrenos. Nos da placer presentar una muestra de las más reciente producciones de Alberto Barros, Sonora Ponceña, y Henry Fiol. También les ofrecemos las propuestas del maestro Andy Durán, de Caracas Sincrónica y del jazz de Harold López-Nussa.
Finalmente, la carta dominicana se manifiesta con Doble 6, Johnny Ventura (que trae otra onda), Joseíto Mateo (a los 91 años, todavía grabando) y el gran sonero Santiago Cerón.
Escuchen este especial desde el mismo blog, o descárguenlo y disfrútenlo cuando el tiempo se lo permita.
Programa
1-Tito Special-Tito Puente Latin Jazz Ensamble
2-El Menú-Sonora Ponceña
3-Leña pa’l Monte-Henry Fiol
4-La Piragua-Alberto Barros
5-Timbeando-Harold López-Nussa Trío
6-Ay Mamá-Caracas Sincrónica
7-What Happened-Andy Duran’s Latin Jazz Band
8-Alfonsina y el Mar-Doble 6
9-Que Dios bendiga el Cibao-Johnny Ventura
10-Cuando me casé-Joseíto Mateo
11-La Masacre-Santiago Cerón

Escucha la emisión dominical en vivo de MUSICA MAESTRO, todos los domingos, de 3:00 a 5:00 PM (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet http://www.compasillo.com/







Descargar Podcast AQUI.

Colaboración para programa nacional coral de niños en República Dominicana

El proyecto busca incrementar los niveles de apreciación de la rica cultura musical latina presente en la ciudad de Nueva York a través de funciones y presentaciones, incluido el espectáculo del Carnegie Hall.

Continuando con los logros de 23 años de trabajo en la conformación del Coro de Jóvenes de la Ciudad de Nueva York, que reúne a niños y niñas de todos los estratos sociales y busca servir de apoyo para desarrollar su potencial de la vida a través del estudio y la interpretación de la música, el Director Artístico del YPC, Francisco J. Núñez y el Embajador José Santana, se unen en una empresa histórica. Ellos están colaborando en un esfuerzo interinstitucional para crear un programa nacional de canto coral para los niños y niñas de estratos altos y bajos, inspirados por el éxito del Coro Juvenil de la Ciudad de Nueva York y como parte de un programa nacional de desarrollo comunitario llamado Cambiando al mundo 1 a 1 (Uno a Uno).
A principios de este año se formó el primer coro en el barrio de Capotillo con niños y niñas que enfrentan la situación de pobreza e inseguridad de su barrio. Este es el primero de cinco coros que se tiene establecidos formar en el proyecto en los próximos 2 años, dos más en otras comunidades de condiciones adversas y dos en las zonas más privilegiadas. Cada Coro tendrá su propio nombre, pero todos serán parte del Coro de Jóvenes de Santo Domingo (YPC Santo Domingo).
Francisco J. Núñez, quien recientemente regresó de Santo Domingo, tuvo la oportunidad de trabajar con el Coro de Capotillo, dijo, "Yo sé, por el trabajo con niños y niñas de todo Nueva York durante más de dos décadas que esta idea funciona. Los niños y niñas de Capotillo, a pesar de sus carencias, tienen las mismas capacidades que cualquier otro niño o niña, se puede ver la esperanza en sus ojos y su determinación de sacar lo mejor de esta oportunidad"
José Santana dijo que después de escuchar las historias de los miles de niños y niñas cuyas vidas han sido cambiadas por el YPC a través de los años, se inspiró para propiciar la creación de este programa en la República Dominicana. "Esperamos aportar a cambiar los prejuicios y desconfianza sobre las actuales y futuras generaciones de la población de estos sectores a través de este programa de canto coral. Francisco ha demostrado que se puede hacer. Aprendiendo, trabajando y apoyándose unos en otros para lograr un objetivo común de crear lazos profundos entre los niños y niñas y provocando el tipo de confianza que con el tiempo fortalecerá a toda la comunidad. Sabemos que esto no ocurrirá de un día para otro, pero estamos ansiosos por comenzar el proceso"
Varias actividades y eventos relacionados ya se han programado tanto en la República Dominicana como en Nueva York, incluyendo una presentación el Carnegie Hall Weill Music Institute el 15 de octubre.
Domingo, 5 de junio 2011, 17:00 - Iglesia Santa Rosa de Lima - Concierto gratuitoEl Coro Juvenil de la Ciudad de Nueva York dirigido por Francisco J. Núñez. Juntará tres coros latinos, incluyendo El Coro Ecuménico Cántico Nuevo y El Coro Cámara de San Pablo de Santa Rosa de Lima Iglesia (510 Oeste Calle 165) en un programa de música latinoamericana presentado por la Sociedad Latinoamericana de canto Coral, quienes honraron al Sr. Núñez como Hombre del Año en 2009.
09 2011 - Exploración de la Escuela Nueva Satélite en Harlem español
Para el señor Núñez, un dominicano que creció en Washington Heights, otro de los objetivos de este proyecto es aumentar la apreciación y el conocimiento de la música y cultura latina en Nueva York e involucrar a más niños latinos en el programa YPC. Para ello, el Sr. Núñez está buscando expandir el programa de escuelas satélites de YPC mediante la adición de una escuela en el Harlem Español de Nueva York.
15 de octubre 2011 - Comunidad Carnegie Hall Cantan en el Hostos Community College -
En un concierto gratuito de Canto a la Comunidad, culminando el Mes de la Herencia Hispana presentado por el Instituto Weill de música del Carnegie Hall en la Hostos Community College (500 Grand Concourse en el Bronx), Coro de Jóvenes de la Ciudad de Nueva York compartirá sus itinerarios, planes, y sobre todo la música que cantará en su viaje a la República Dominicana la semana siguiente, mayormente salsa y merengue y la participación del público.
27 de octubre - concierto en la República Dominicana
Los y las integrantes del YPC de NYC van a pasar varios días en la República Dominicana, incluyendo un concierto de gran visibilidad el 27 de octubre en el Teatro Nacional, el auditorio más grande del país, con artistas e invitados especiales, incluyendo posiblemente, el coro de Capotillo y asistentes de alto perfil, como el Presidente dominicano, Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño. Durante su viaje, los y las integrantes del YPC viajaran por el país, para sumergirse en la cultura dominicana, participarán en talleres, visitaran escuelas y harán amistades.
El Young People Chorus of New York City (Coro Juvenil de la ciudad de Nueva York) fue fundado en 1988 por Francisco J. Núñez con el objetivo de proporcionar a los niños y niñas de todos los grupos étnicos, religiosos y económicos un programa único de educación musical e interpretación coral, y mantener un modelo de excelencia artística y la armonía que enriqueciera a la comunidad. Más de 1,200 niños participan en el YPC cada año en programa después-de-la-escuela, en el programa de escuelas satélite de Nueva York, y dos filiales nacionales en Erie, Pennsylvania, y Tenafly, Nueva Jersey. Hoy en día, YPC es reconocido por sus excelentes interpretaciones de música de todos los géneros. Se ha convertido en uno de los más famosos e influyentes coros juveniles del mundo y tiene asientos en el Frederick P. Rose Hall, sede del Jazz en el Lincoln Center. El coro ha actuado en tres continentes, y este verano hace su debut en América del Sur en una gira por Brasil y Argentina.
Francisco J. Núñez es director de orquesta, compositor, visionario, y una figura destacada en la educación musical. Desde que fundó el Coro de Jóvenes de la Ciudad de Nueva York, ha sido perfilado como "un modelo nacional de excelencia artística y heterogeneidad" por el Comité Presidencial de Artes y Humanidades en las tres últimas administraciones de gobierno (Clinton, Bush y Obama). El YPC a través de la serie de conciertos "Gloria Trascendente", CDs y publicaciones, el señor Núñez ha ampliado considerablemente el repertorio de música coral para niños y niñas, mediante la promoción de nueva música de compositores destacados y del momento, incluyendo Paquito D'Rivera y Gabriela Lena Frank. El 10º aniversario de la campaña Gloria Transcendente culmina en febrero con un simposio de tres días realizado en colaboración con el Carnegie Hall.
José Santana, director ejecutivo de la Comisión Internacional Asesora en Ciencia y Tecnología, es también investigador asociado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es economista y especialista en la tecnología y desarrollo, activista y visionario en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los países en desarrollo. Nacido en Santo Domingo, el Sr. Santana fue designado por el Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández como director ejecutivo de la CIACT en el 2004 con el rango de embajador y consejero especial del Presidente.
El Sr. Santana es también uno de los fundadores de la Fundación Internacional de Ciencia y Tecnología (IFST) en el condado de Bergen, Nueva Jersey, que promueve el desarrollo y la mejora de las comunidades desfavorecidas de todo el mundo.
Para obtener más información, visite los sitios web de la CIACT(www.ciact.gov.do) y de YPC (www.ypc.org)

martes, 31 de mayo de 2011

"Mambo a lo Caribe", exposición de Mónica Ferrer

Se inaugura en el Centro Cultural de España este viernes 3 de junio, a las 7 PM


Santo Domingo.- Mambo a lo mal Caribe, exposición multidisciplinaria de la artista Mónica Ferreras, es una muestra de videoarte, pinturas, dibujos y objetos con un gran contenido social, en las que se analiza desde la óptica de un artista visual algunos de los fenómenos y de los personajes del barrio urbano actual.
“En Mambo a lo Mal Caribe convergen dos aspectos fundamentales de mí: El íntimo y emocional, que, como en un análisis junguiano, dejo que broten simbolismos de mi inconsciente; el otro, mi interés por mostrar estas manifestaciones urbanas que forman parte de nuestra dominicanidad”, expresa la artista.
En la exposición, Ferreras trabaja junto a jóvenes hacedores de música urbana Capotillo, Cristo Rey, y Villa Francisca, quienes hacen los arreglos y prestan sus voces a los vídeos y la lírica de la banda sonora de la autoría de la artista.
En tanto, los objetos-tótems que se exhiben podrían verse como el resultado de una participación directa con clanes barriales a modo de búsqueda de una diferenciación de otros. Finalmente, las pinturas y los dibujos crean el contenedor de todo lo otro desde el punto de vista del mar como barrera, obstáculo físico que de muchas maneras condiciona nuestra mirada, nuestro marco de acción.
“El mar como muro, frontera y recordatorio perpetuo de nuestra insularidad es, actualmente, el tema principal de mi obra. En esta individual he desarrollado un cuerpo de trabajo bajo las directrices de ver el mar como contenedor, y a nosotros los dominicanos de hoy, como el contenido”, explica Ferreras.
La exposición se hace acompañar de actividades dos actividades paralelas: el concierto “De Calle & Ciencia”, a cargo de los artistas del Hip Hop Dkano y Capotillo Nasty Clan, a realizarse el sábado 11 de junio, a las 9 pm, en el patio del Centro Cultural de España; así como un taller infantil impartido por la artista para exploración de la identidad a través del tótem con figura plástica, dirigido a niños de 8 a 12 años, a realizarse el sábado 18 de junio, de 3 a 6 de la tarde. Ambas actividades son de entrada libre.

lunes, 30 de mayo de 2011

Resumen de MUSICA MAESTRO, 29 de mayo de 2011

Las madres dominicanas fueron felicidades en MUSICA MAESTRO. Te invitamos a escuchar el resumen del pasado domingo, 29 de mayo, donde además les traemos nuestro habitual contenido



Fellé Vega inicia del Santo Domingo Jazz Festival 2011

Fellé Vega pudiera presentarse los 365 días del año y cada presentación es una experiencia diferente. Su folclore imaginario envuelve y siempre cuenta emociones diferentes.
Este jueves 2 de Junio inicia el Santo Domingo Jazz Festival de Casa de Teatro con Fellé Vega y las Orquesta de Las Danzas Mezcladas.
Lugar: Casa de Teatro
Hora: 9:00 PM.
Precio: RD$ 500.00 en la sala de teatro/ RD$ 325.00 en el Café Teatro, pantalla gigante.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...