viernes, 11 de junio de 2010


(Por Alexis Méndez)
Disfruté mucho de su compañía en el III Congreso Música, Identidad y Cultura en El Caribe, donde tuvo una participación importante, tanto en escena, como en una disertación en la que ilustró a los presentes sobre el bolero en Venezuela
Luego, decidió quedarse porque en su pueblo, Hato Mayor del Rey, le iban hacer un homenaje. Eso lo tenía como un niño que iba a recibir un juguete nuevo.
En esos días, un amigo en común, Crispín Fernández, lo invitó a dirigir unos ensayos de la Santo Domingo Jazz Big Band.
A partir de ese momento quedé convencido del calibre de músico con el que había compartido.
Y es que como profesional era muy exigente. Recuerdo que una vez me dijo que si me iba a dedicar a lavar automóviles, que lo haga, pero que procure ser el mejor lavador. Con esa política, pasó Porfi Jiménez su vida.
Por todo eso su muerte me ha marcado sobremanera, porque ya no volveré a leer sus mail, que llegaron por motivos profesionales y luego pasaron al plano amistoso.
Una amistad sincera fue la que percibí de él. La sentí a cada momento, con esas llamadas que entraban a cualquier hora, tan solo para saludar.
El 21 de Agosto de 2009, publicamos una pequeña entrevista que pudimos hacerle al maestro. Les invito a refrescarla.

Para leerla, entren AQUI.

miércoles, 9 de junio de 2010

(Por Alexis Méndez)
Su paciente personalidad contrasta con la rabia que se refleja en su nuevo álbum. Lo digo así porque en este se pone en primer plano la denuncia social, que no es novedad en él, pero que en esta ocasión llegó con más fuerza.
Se supone que para el pasado lunes 7 de junio, día del cumpleaños de Juan Luís Guerra, debí publicar algo sobre su más reciente producción discográfica, pero me entretuve disfrutando de cada uno de los 11 temas incluidos en esta.
Y al parecer, 11 es el número mágico, pues “A son de Guerra” es el undécimo de su discografía, donde además del romanticismo habitual y la devoción que el cantautor le ha manifestado a Dios, se siente un grito que demanda un alto a la inversión de valores, al fiasco que han resultado ser los políticos-para mi dominicanos, pero usted se pone el sombrero si le sirve-y al hundimiento que ha sometido el sistema a nuestros pueblos.

Radiografía del disco
Me sudaban las manos mientras rompía el plástico (siempre me pasa cuando Juan Luís, Blades y Sting tienen material nuevo). Al entrar el disco en el reproductor, me maravillaba por las formas y grises del diseño de la portada. Inició “No aparecen” (amores como los tuyos ya no aparecen), un merengue como los que nos ha acostumbrado, con hermosas acuarelas.
Luego entramos en materia, con lo que yo defino como el tema central de este trabajo. Las denuncias llegan con “La Guagua” (*) donde restriega las falsas promesas…¿de los políticos? me da la gana de pensar que si (tú me prometiste una guaracha/para yo animar mi fiesta). Este tema es un desahogo que raya el límite (tira la palanca y endereza / que la guagua va en reversa).
“Y la luna no se convenció/ y bajó a mirarte el corazón”. Con frases como esas continúa “Mi bendición”, una bachata escogida para promocionar el álbum, antes de su salida en España. Pero la magia de la Internet hizo que esta se escuchara más allá.
La denuncia es retomada con “La Calle”. Con la colaboración de Juanes, le da de lleno al rock, cosa que nunca había hecho, a pesar de ser reconocido como un ferviente rockero. Aún así, esta expresión se ha manifestado en su propuesta. Es un rock que elementos caribeños, donde la cumbia y el reggae dan forma definitiva. Con el cantautor colombiano, Juan Luís cantan “que la política se viste de oro, plata y lino fino…que la calle está dura, que el que no corre vuela”.
“Bachata en Fukuoka” fue el primer tema en conocerse, que además de sus atributos poéticos, hasta de geografía nos ha enseñado.
“Apaga y vámonos” es un merengue, la saga de las anteriores críticas. Quizás la misma denuncia, que se torna cada vez más agria (el mismo bolero/ el mismo casette/ la carne mechada y el mismo puré). En esta ocasión el sujeto se torna impotente (la misma esperanza/ el mismo talón/ y aquí les recuerdo/ bailemos un son).
¿Cómo definir lo que viene? Yo le llamaría fusión tropical donde la cumbia vuelve a estar presente, ahora con más protagonismo. “Son al Rey” es una alabanza a Dios, que reafirma el compromiso de Juan Luís con su palabra. Cuentan algunas personas que este tema es conocido por todos lo que visitan el templo al que Juan Luís acude regularmente.
El pambiche tiene un justo homenaje con el tema “Cayo Arena”, vestido con un arreglo de lujo. También lo tiene, y muy merecido, la guira, espíritu de la música dominicana (Voy pa´cayo arena/ a cantar de veras/ con la guira e´Yapo/ en un bote e´vela). Yapo es el guirero de 4-40, un músico popular de la parte norte de Santo Domingo, que en esta interpretación imparte clínica de cómo se toca el instrumento.
Los primeros versos de “Arregla los papeles” insinúan que la copa se derramó, sobretodo si ya has escuchado “Apaga y vámonos”. Pero una frase te pone a dudar en si el mensaje es una crítica sociopolítica o busca captar el arrepentimiento de aquellos que no han buscado de Dios (el peaje se acerca y los cielos esperan tu respuesta). A lo mejor esta salsa es un juego que manipula ambos temas. Eso solo lo puede decir Juan Luís.
Otro invitado llega al disco. El trompetita Chris Botty participa en “Lola´s Mambo”, uno de esos temas que los buenos músicos, como son los que acompañan a Juan Luís en presentaciones y grabaciones, sienten como una liberación.
Finalmente está “Caribean Blues”, que se presenta como un “Bonus Track”, una ñapa diríamos los dominicanos. Este es un intento más del artista para que el mercado anglo tenga un roce y reconozca su trabajo (anteriormente había sucedido con “July 19” y “Something good”). Defino este corte como una guaracha-son lenta, donde intervienen matices de calipso y fuertes cargas melódicas de blues.
Concluyendo
Este trabajo es, sin dudas, el más multitemático de los que ha realizado Guerra hasta ahora, que musicalmente recoge todas sus influencias, o una gran parte. Es una producción que refleja la madurez de este artista, muy comercial para los que les gusta saborear este término, pero no sacrifica la calidad, porque honra el respeto ganado a lo largo de la carrera de su mentor.
El orden de los temas
1-No aparecen
2-La Guagua
3-Mi bendición
4-La Calle (con Juanes)
5-Bachata en Fukuoka
6-Apaga y vámonos
7-Son al Rey
8-Cayo Arena
9-Arregla los papeles
10-Lola´s mambo (con Chris Botti)

Bonus Track
11-Caribean Blues

Escucha una muestra de este álbum


(*) En República Dominicana se le dice "Guagua" al Autobús.
Gabriel García Márquez dijo que mejor que escuchar música, es hablar de música. Este domingo 13 de Junio, nosotros haremos la dos con el nuevo álbum de Juan Luís Guerra, escuchándolo y conversándolo, posiblemente hasta tomándonoslo, porque estaremos celebrando la vida de nuestro compañero Julio Virdes, quien nació un día como hoy.
Este y otros contenidos estarán presentes a partir de las 3:00 PM (hora dominicana), por Quisqueya FM (96.1) y en trasmisión simultánea por http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominicana.com/ .

lunes, 7 de junio de 2010

LUNES 7

Lunes de Jazz
Lugar: Bar Moisés Zouain. Gran Teatro del Cibao - Santiago
Hora: 8:30 P.M.
Cover: $100.00 p/p
Hora: 8:30 P.M.
Nota: Cada lunes una propuesta diferente en vivo. Destacados músicos de Santiago, además de varios artistas invitados que se unen a este contagioso Jameo.

Con motivo del Festival de Teatro Nacional 2010, dedicado a Rafael Villalona y Danilo Taveras, se ha organizado la exposición de fotografía del artista del lente Mariano Hernández
Lugar: Salón La Rotonda – Palacio de Bellas Artes – Santo Domingo
Hora: 7:00 PM
Entrada Libre
-Merengue y Humor con Boruga, Sergio Vargas y Cuquin
Lugar: Jet Set Club – Santo Domingo
Hora: 10:00 PM
Cover: $1000

MARTES 8

“Orchestra I”
Ciclo Documentales de Música y Músicos (guiado por Catana Pérez ce Cuello)
Lugar: Sala de la Cultura – Teatro Nacional – Santo Domingo
Hora: 7:00 PM
Entrada Libre

Apertura exposición “Rosa de los Vientos”
Del artista Pedro Genaro Rodríguez
Lugar: Sala Wilfredo García – Casa de Teatro – Santo Domingo
Hora: 7:00 PM
No cover

Curso Taller “Coleccionismo de obras de arte”
8-9 de junio
Lugar: Mesa Fine Art-Santo Domingo
Hora: 6: 30 - 9:30 PM
Inversión: RD$ 3,500.00

MIERCOLES 9


Miércoles de Son
Con la animación de Chino Méndez
Lugar: La Nave Sport Bar-Santo Domingo Este
Hora: 8:00 PM
No cover

Jazz en Dominicana en Casa de Teatro
Lugar: Casa de Teatro-Santo Domingo
Hora: 9:00 PM

The best of 80's and 90's
Lugar: Bali Café-Santo Domingo
Hora: 7:00 PM
No cover


JUEVES 10

Inicio Santo Domingo Jazz Festival con “Mestizaje” de Cuba
Lugar: Casa de Teatro
Información: 809-689-3430

Jazzy Thursdays
Gustavo Rodríguez en el Piano y Rubiel Cabrera en el Saxo
Lugar: Piscina Hotel Nicolás de Ovando-Santo Domingo
Hora: 6-10 PM
No cover

Grupo CLP – Jazz de Alto Octanaje
Lugar: WOK Restaurant-Santo Domingo
Hora: 9:00 PM
No cover

Fundación Sinfonía presenta Quinta Gala de Ganadores del concurso internacional de piano Van Cliburn
Lugar: Sala Carlos Piantini – Teatro Nacional-Santo Domingo
Hora: 8:30 PM
Cover: Entradas entre $350.00 y $2,500.00

VIERNES 11

Concierto Cantautor Español Javier Álvarez
Lugar: Las Ruinas de San Francisco-Santo Domingo
Hora: 9:00 PM
No Cover

Video Café-Joaquín Sabina en concierto
(Una celebre actuación de este cantautor y poeta español)
Lugar: Patio Caribeño del Centro León – Santiago
Hora: 8:30 PM
Nota: Para mas inf.: 809-582-2315

Taller “Experimento Música”
Vamos a despertar nuestros oídos a nuevos sonidos, a buscar música en todo.
Lugar: Centro Cultural de España-Santo Domingo
Hora: 3-6 PM
Nota: Los interesados deben enviar sus datos personales (nombre, edad, teléfono, correo electrónico y nombre del tutor) a la dirección info@ccesd.org.

SABADO 12

El Torito Monumental
Lugar: La Gran Arena del Cibao -Santiago
Hora: 8:00 PM
Cover: RD $600 - RD $3000
-Jornada Eco-Educativa
Presentación de documental a propósito del día mundial del Medio Ambiente
Lugar: Centro León – Santiago
Hora: 10:00 AM
Nota: Para mas inf.: 809-582-2315

DOMINGO 13

La creación según Santo Domingo

(en el marco del Festival Nacional de Teatro con el auspicio del Ministerio de Cultura)
Lugar: Sala Carlos Piantini – Teatro Nacional-Santo Domingo
Hora: 8:30 PM
Cover: Platea y Balcón $50

Nota: Agenda para personas que viven en República Dominicana

Realizada por: Argelis García
agendamusicamaestro@gmail.com
809-653-5100 / 809-441-5100

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...