miércoles, 2 de enero de 2013

De lo que se trata

Este nuevo año nos presenta un blog más dinámico, en cuanto escuchar contenido sonoro, sobretodo música. Y es que de música se trata, sin dejar de lado los buenos intereses que promueven otras artes y sin olvidarnos de propiciar una buena lectura…provocadora.
Retomamos los podcast, en los que tendrás contenido musical que podrás disfrutar cuando el tiempo te lo permita.
Además de esos programas, llegarán otros, así como emisoras que estarán disponibles desde aquí.
En fin, se trata de que el Caribe musical, así como otros toques y cantos, nos ayuden a encontrar nuestras similitudes y diferencias. Se trata de mostrar un lugar en la Web donde la variedad de músicas converjan en de diferentes maneras. Te invitamos a que explores cada detalle de este sitio, si amas la música.
Feliz 2013.
Alexis Méndez. 

Escucha el Podcast uno, 2013.

Un poco más de 30 minutos de música, donde se mira hacia atrás, sin perder de vista el presente musical. Se encuentran sonoridades del Caribe, combinadas con tributos a grandes intérpretes.
A continuación, te invitamos a que escuches este podcast (archivo sonoro) donde el talento une la diversidad de naciones, estilos y generaciones.








Contenido
Radio recuerdo-Juan Francisco Ordóñez (República Dominicana).
Aquellas pequeñas cosas-Son de Tikizia (Costa Rica).
Si te dicen-Rubén Blades y Cheo Feliciano (Panamá y Puerto Rico).
Parker en La Habana-Miguel Andrés Tejada Trío (República Dominicana).
Puro teatro-Trina Medina (Venezuela).
Ahí na ma-La PVC (Puerto Rico).
Solamente una vez-Omara Portuondo (Cuba).
Las Caras Lindas-Yubé Iré (Puerto Rico).

Escuha contenido en el siguiente reproductor.


Sitio Web para recomendar. Josean Jacabo.



Josean Jacobo es un talentoso pianista dominicano, dueño de un estilo, creado a través de una intensa formación académica y la influencia de grandes pianistas.
Con su grupo “Tumbao” aborda fusiones que involucran un jazz contemporáneo con diferentes colores del Caribe.
Te invitamos a que lo conozcas mejor a través de su sitio web. 
Entra AQUI.

Artistas del rock y el pop preparan nuevos álbumes para 2013

El nuevo trabajo musical de Shakira será en inglés y está inspirado en la música dance y en los asuntos mundiales
Lady Gaga, Shakira, U2, Depeche Mode y Pearl Jam son algunos de los artistas que ya preparan sus nuevas producciones musicales para deleitar al público con lo mejor de su música en 2013, que está por empezar.
La intérprete Lady Gaga consentirá a sus "Little Monsters" con su tercer álbum de estudio "ArtPop", el cual podría contar con más de 50 temas y lo completará con un documental que dirige el fotógrafo de moda, Terry Richardson.
También se espera para el próximo año el nuevo trabajo musical de la intérprete Shakira, el cual será en inglés y está inspirado en la música dance y en los asuntos mundiales. Además, cuenta con las colaboraciones de productores como Afrojack, RedOne y Ne-Yo, entre otros.
U2 aún no tiene fecha para el lanzamiento de su próximo material discográfico; sin embargo, durante las últimas semanas algunos de sus miembros han revelado que su nuevo disco podría aparecer en la segunda mitad de 2013.
Por su parte, Depeche Mode publicará su nuevo disco en marzo próximo, además de que iniciarán una gira por diferentes países de Europa el 7 de mayo.
Mientras que la banda estadunidense Pearl Jam regresará después de tres años de ausencia con nuevo álbum de estudio, aunque aún no hay fecha para el lanzamiento que contendrá un recopilatorio en directo de su gira "Live on ten legs", así como reediciones de algunos discos y el documental "Pearl Jam twenty".

Tomado de http://www.informador.com.mx/

Un aspecto en torno al trombón

Si existe un instrumento que, a pesar de haberse concebido para la llamada música clásica, ha dado el salto exitoso hacia la música popular, ese es el trombón.
Este aerófono (de la familia viento-metal) encontró un siglo XX lleno de improvisaciones y armonías que se ajustaron a su estructura. Es el motivo que lo lleva a magnificarse en el jazz.
Y es precisamente el jazz el que lo vincula a la música popular caribeña. Nueva York, la más grande y nutrida ciudad del Caribe-geográficamente fuera-ha sido importante localidad del jazz. Allí, los trombonistas que se desarrollaban en esta expresión musical, se vieron atraídos a la nueva música caribeña que se hacía en la Gran Manzana, y que posteriormente fue bautizada-con voto y veto-con el nombre de “salsa”.
Además, la entrada de las grandes bandas de jazz, a ciudades como San Juan, Santo Domingo, La Habana, Caracas, Kingston y a varias de las costas de Colombia, significó el argumento perfecto para que el trombón desarrolle técnicas en la timba, el songo, el merengue, la cumbia y el reggae, por mencionar algunos géneros. 
Alexis Méndez. 

Escucha el muy conocido tema brasileño "Mañana de carnaval" (letra: Antonio María, músuca: Luis Bonfá). En esta versión de Eddie Palmieri y su legendaria formación musical "La Perfecta", el trombón se coloca en primer plano, incluso por encima de la voz. 

La grabación pertenece al álbum “Mambo con conga is mozambique” (Tico LP-1126) (1965). Es un bolero con una fuerte carga de inflexiones del jazz, aportadas por el instrumento en cuestión, ejecutado por el inmortal Barry Rogers (Nueva York-22 de mayo de 1935 / 18 de abril de 1991). 

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...