viernes, 7 de octubre de 2011

Ania Paz presenta final de temporada 2011 del "Ania Paz Jazz Series"

Ania Paz presenta el Ania Paz Jazz Series – una nueva manera de sentir el Jazz – Gran Final de Temporada 2011 - el miércoles 19 de Octubre a las 9:00 pm, en Lucía 203, Calle Hostos No 203, Zona Colonial, Santo Domingo.

Esta Serie de Conciertos rompe los esquemas tradicionales para ofrecer un jazz sin fronteras, que abraza todas las expresiones, y a través de colaboraciones artísticas sin precedentes impulsa al desarrollo de nuevas tendencias creativas en el legado musical de nuestra sociedad. Participarán los siguientes artistas invitados: Pavel Núñez – Cantautor -, Diego Mena – Rock -, Toné Vicioso – Música Raíz -, y Carlos Sánchez – Comedia y Jazz .

Este espacio muestra que toda nuestra riqueza multicultural es parte del Jazz, y que el Jazz es para todos; e invita al público a identificarse con el lenguaje universal del Jazz Dominicano. Cuenta además con la participación del Ania Paz Jazz Ensamble: Ania Paz – Piano y Dirección -, Virgilio Féliz Junior – Bajo -, Félix Cabral – Batería, y Juamy Fernández – Percusión -.


Este evento cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, Vodka Absolut, Ron Brugal, Cerveza Presidente, Aguas Alaska, Vinos Santa Carolina, Instrumentos Fernando Giraldes, Pastelería del Jardín, Bless Music, Refinería Dominicana de Petróleo,Valdivia Publicidad, BeOne Magazine, Besos y Abrazos, Música a las 12, Música Maestro, y Voces a los 4 vientos.


Para mayor información: Lucía 203 – Teléfono 1 809 689 55 46

Ania Paz – Teléfono 1 809 223 45 41 – aniapazjazzseries@gmail.com -

jueves, 6 de octubre de 2011

A propósito de Richard Bona y Sandy Gabriel

Santo Domingo será plaza de dos presentaciones que sin dudas responderán al más exigente de los melómanos y pondrán vibrar a los amantes del jazz. Por un lado, El 12 de octubre, los dominicanos seremos testigos de la primera presentación en el país de Richard Bona, intérprete del bajo y colorista que ha puesto su sello en la hoy llamada globalización musical.

Días después, el 24 de octubre, La sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito será escenario del concierto del saxofonista dominicano Sandy Gabriel uno de los músicos más talentoso que el Caribe ha arrojado en las últimas décadas, el cual realizará esta presentación en el marco del lanzamiento de su álbum “Jazzeando”.

Son está presentaciones, el pretexto perfecto para ofrecer el siguiente podcast, el número 47 colocado en este blog. En el mismo, presentamos el resultado de la conexión de Bona y el Caribe. Además, te ofrecemos un adelanto de la producción de Gabriel, quien muestra pleno dominio del funk y el merengue.

Disfruten este especial, mientras llega el domingo, día en que nos podemos encontrar en vivo, de 3:00 a 5:00 PM (hora dominicana) por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet a través de www.compasillo.com .

Programa

1-Bonatology-Richard Bona

2-O sen sen sen-Richard Bona

3-Mambo influenciado-Sandy Gabriel & PP Jazz Ensmble (Participación, Chucho Valdés)

4-Circle-Sandy Gabriel & PP Jazz Ensamble

5-Drume Negrita-Omara Portuondo y Richard Bona

6-Te Dikalo-Richard Bona

7-Funkyan 2-Sandy Gabriel y PP Jazz Ensamble


martes, 4 de octubre de 2011

Versos para Maelo en su 80 Aniversario




LOS INCOMPRENDIDOS SOMOS NOSOTROS

Lil Rodríguez

Y él, que creía que solito iba a estar cuando muriera;

que había sido incomprendido

y que nadie lo había querido como era.


Y él, que creía que si miraba una estrella dejaba de brillar

y que si tocaba una flor se iba a marchitar,

y que tenía una suerte tan negra como él,

que nada era...


Maelo se equivocó de cuajo con su premonición.

Los que nos quedamos solos fuimos nosotros,

sus melómanos confesos,

que aprendimos de él la irreverencia,

la altanería asociada a la raza,

la altivez como sinónimo de dolor, y de sabor.


Somos nosotros los que hemos visto dejar de brillar

a mas de una estrella de opaca luz

y hemos visto marchitarse flores,

nunca tan rojas como a las que él cantó.


Suerte negra la de nosotros,

los que no tenemos ahora a Maelo

alzando su voz ronca y

enarbolando su santero “Ecuajei”

en favor de la esperanza.


La creatividad parece que se fue con él

o se declaró en huelga a su muerte.

Porque lo cierto es que Maelo brilla

cada vez mas en este universo desolado

donde ha ganado terreno la mediocridad.


¿Se dará cuenta Ismael Rivera?


Los incomprendidos ahora somos nosotros.

__________________________________________________________________

MAELO SIN CALLE CALMA

Sergio Santana A.


Ya no caminas con calma por la Calle Calma

-hoy lleva tu nombre Maelo Mayor-,

tampoco se oye el grito

de tu sempiterno ¡ecuajey!

Sólo nos acompaña el eco

de sus estertores

que se pierden en las noches frías de San Juan sin ti.


En la viudez de la bomba y la plena,

no quieren sonar los tambores del ayer,

no aceptan las ausencias, cuando la noche florece.

Ahora con más ímpetu huracanado

tu voz sonera -mayor para más señas-,

quedó en el recuerdo a 33 r.p.m.

en decenas de grabaciones.


Ismael, Maelo, Sonero superior…

Tu, que le viste la cara a Severa,

que no quisiste ir

al entierro del Negro Bembón.

Ahora, en tu irreverencia etérea

y en tu paso terrenal,

como sabio de esquina,

nos preguntamos:

¿Qué te faltará para el tumbao celestial?


Tu voz Caribe

mezcla de bomba, plena,

guaracha y guaguancó,

ahora no navegará por sus mares dispares.

Huirán a los nuevos rumbos con tumbos

de ese cantar maravilloso

que supiste predicar.

Supremo babalao de profesión esperanza.


¿Ahora qué? Maelo Mayor

Sin más que los discos negros

con tu voz negra almibarada

en medio de las lindas caras

de tu gente prieta…


¿Ahora que? ¡Insisto!

A gozar de tus discos

a mordiscos…


¡Chumaracacera maquinolandera!

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...