Descarga y escúchalo cuando el tiempo te lo permita AQUI.
jueves, 30 de junio de 2011
Embajada de Estados Unidos en República Dominica aupicia concierto Ritmo de la Diversidad

Con motivo de la celebración del 235º aniversario de su independencia, a celebrarse el próximo 4 de julio, la Embajada de los Estados Unidos en el país patrocinará la visita al país de dos grupos musicales que representan la diversidad cultural y musical de la nación.
Este año la Embajada auspiciará el tour musical “Ritmo de la Diversidad”, conformado por los grupos musicales “Los Cenzontles”, de origen méxico-americano, con sede en el estado de California, y la banda de “Terrance Simien and the Zydeco Experience”, exponentes de la música representativa de lo que hoy es el suroeste del estado de Luisiana.
La gira “Ritmo de la Diversidad” llevará los sonidos de estos dos géneros de los Estados Unidos a San Pedro de Macorís, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Banda Musical “Los Cenzontles” Destaca Desarrollo de la Cultura Latina en los Estados Unidos
Fundada en 1989, “Los Cenzontles” profundiza en las tradiciones latinas para promover la dignidad, el orgullo y el entendimiento cultural. El grupo ha sido pionero en avivamientos de la música de raíces mexicanas en California, llevando esta tradición a las nuevas generaciones para crear una nueva voz chicana (méxico-americana).
Su música mezcla el bajo eléctrico y la batería con los instrumentos tradicionales de México, como son la jarana, vihuela, el requinto pandero y la quijada. La banda - conformada por cinco miembros y encabezados por un dinámico dueto de voces - produce un sonido potente contemporáneo, fusionado con el alma valiente de las raíces de la música rural de México.
En el 1994 el grupo alcanzó popularidad nacional entre la comunidad latina en los Estados Unidos, México y otros países latinoamericanos cuando grabaron con “Los Lobos”, uno de los grupos de música chicana más importante de los Estados Unidos. La producción “Papa’s Dream”, con “Los Lobos”, fue nominada a un premio Grammy en la categoría de “Mejor Album Musical para Niños”.
En 1995 el grupo lanzó su primer álbum “Con su permiso señores”. Desde esa fecha “Los Cenzontles” han producido 17 álbumes. También han grabado con la popular cantante pop estadounidense Linda Ronstadt (ganadora de 10 Grammy), con “Los Tigres del Norte”, Ry Cooder (músico de blues/rock) y “Los Chieftains” (exponentes de la música irlandesa en los Estados Unidos y ganadores de seis premios Grammy). Asimismo, con los mundialmente famosos músicos de blues Taj Mahal y David Hidalgo.
Un Grupo Musical Comprometido Con Su Comunidad
“Los Cenzontles” también dirigen “Los Cenzontles Arts Center de México”, con sede en la ciudad de San Pablo, California. Desde 1994 este centro ha trabajado en la formación de jóvenes de la comunidad en el área de la música mexicana tradicional, la danza y la artesanía. Algunos de los músicos que hoy forman parte de la banda iniciaron su trayectoria musical en este Centro de Artes. En la actualidad, unos 200 estudiantes asisten al Centro donde toman clases de danza, música y cultura.
Grupo de Música “Creole” También Participa en Gira
En la gira también participará el grupo “Terrance Simien and the Zydeco Experience”. El género musical Zydeco (pronunciado ZÁI-de-co) está considerado como uno de los ritmos musicales más típicos de los Estados Unidos. Oriundo del sureste de los Estados Unidos, este género musical tiene sus orígenes entre los franceses que se establecieron en lo que es hoy el suroeste del estado de Luisiana.
La base musical de este género es el acordeón y el “frottoir”, o guayo. Es interesante destacar que muchas de las canciones Zydeco son cantadas en francés. En los últimos 20 años este género ha ganado tres premios Grammy, uno de ellos otorgado a Terrance Simien.
En República Dominicana, “Los Cenzontles” y la banda musical “Terrance Simien and the Zydeco Experience” se presentarán en los siguientes lugares:
Lunes, 4 de julio: Anfiteatro de la UCE, San Pedro de Macorís, 7:00 p.m.
Martes, 5 de julio: Santo Domingo, Palacio de Bellas Artes, 7:00 p.m.
Miércoles, 6 de julio: Gran Teatro del Cibao, Santiago de los Caballeros, 8:30 p.m.
TODAS LAS PRESENTACIONES SON GRATIS. PARA OBTENER BOLETAS CONSULTE LA PAGINA DE FACEBOOK DE LA EMBAJADA:
www.facebook.com/EmbajadaUSASantoDomingo
Los 81 de Héctor Maisonave

Ha sido testigo fiel y parte importante de la historia musical latinoamericana, como impulsor incansable del ritmo salsero en todos los rincones del planeta.
Su currículum impresiona: en su haber tiene más de 6,000 eventos producidos; ha manejado, y catapultado, la carrera de unos 80 artistas, entre los que destacan estrellas como su tocayo Héctor Lavoe, Tito Rodríguez, La Lupe, India, Ismael Rivera, Raphy Leavitt, Gilberto Santa Rosa y La Sonora Ponceña.
Y esa experiencia suya ha sido reconocida en más de una oportunidad por el medio artístico. En 2010, este veterano empresario recibió el “Premio de Trayectoria” (“Lifetime Achievement Award”) por el Lincoln Center de Nueva York, una distinción a sus años en la producción y el manejo musical.
En aquella ocasión, Diana Cortot, directora ejecutiva de “International Concert”, institución sin fines de lucro que otorgó el premio a Maisonave, llegó a expresar que su elección se debió a la gran ayuda que él ha dado a tantos artistas y sus esfuerzos por crear un mercado para la música latina en Estados Unidos. “La industria musical latina, y la salsa en particular, le debe mucho”, refirió.
A esto, el laureado empresario, con la humildad que le ha caracterizado en cada uno de sus actos, se limitó a decir: “No me siento especial, pero sí privilegiado y honrado”.
Nacido en El Viejo San Juan, Puerto Rico, Maisonave fue parte de una gran estampida migratoria de boricuas que viajaron a Nueva York en la década de 1940 para escapar de la pobreza. “Fue aquí, en esta ciudad, donde di mis primeros pasos como productor en el verano de 1950”.
Aún a esta edad, la memoria sigue siendo uno de sus mejores atributos. “Empecé a organizar conciertos en espacios abiertos que atraían a cientos de personas, quienes llegaban en unos autobuses que disponíamos para el público, y eran como una especie de fiestas patronales en las que se ofrecía transporte, comida, postre y baile… ése fue el inicio de todo”, rememora mientras, de repente, empieza a aparecer un brillo especial en sus ojos.
Fue la época en la que descubrió cuál era su vocación. Pero también le tocó alzar su voz, luchar arduamente por sus metas y defender sus raíces. Incluso fue de los que protestó en la emblemática Quinta Avenida neoyorkina para que el gobierno de la urbe le concediera el permiso para realizar un desfile puertorriqueño.
“Fueron muchos los inconvenientes que se interpusieron en el camino, pero son más los recuerdos bonitos que iluminan mi mente al pensar en las sueños alcanzados”, confiesa quien tuvo la idea de organizar shows latinos a bordo de barcos que cruzaban el río Hudson hasta Bear Mountain.
Y consciente de que, como dice, “cumplir 81 años no es cosa de todos los días”, afirma sentirse muy contento de seguir dando la batalla. “Continúo obteniendo enormes satisfacciones de mi trabajo, mi principal adicción”, señaló este laborioso boricua con su usual buen humor.
Últimamente, su agenda ha estado tan activa como siempre. De abril a la fecha, ha organizado conciertos para Grupo Manía y Tito Rojas (ambos en Philadelphia, Pennsylvania); José Alberto, “El Canario”, y Andy Andy en el Six Flags New England, Springfield, Massachusetts, y el mes próximo estará encargado de la presentación en Panamá que tiene pautada la salsera India.
Llega el 1er Festival Vallenatos Santo Domingo
En esta primera versión del Festival Vallenato; de Colombia dos de sus más importantes exponentes nos visitan, el Rey Vallenato más autentico de los últimos tiempos, el maestro Navin López y la participación del acordeonero revelación del momento, Javier Matta y de República Dominicana el virtuoso del acordeón y digno representante de nuestra música típica El Prodigio, además de varios artista locales invitados.

Dentro de las canciones más populares aquí en los últimos tiempos y que son Vallenatos, se encuentra por ejemplo: “Tú vas a volar” interpretada a ritmo de merengue por Rubby Pérez, “A pedazos” Sergio Vargas, “Devuélveme la vida” el Torito, “¡Ay ombe!”Raulín Rodríguez“El cartero” (conocida también como “Loco de amor” que hizo famoso a Luis Vargas se sacó de un vallenato, “Hojas en blanco” y “Qué locos”, popularizado por Monchy & Alexandra, “Carta de verano” Joe Veras y “Que vuelvas”cantada por Alex Bueno y muchos otros cantantes dominicanos, también han grabado adaptaciones del contagioso Ritmo Colombiano.
Esta es una gran oportunidad para disfrutar de los más hermosos y famosos Vallenatos, que han sido éxito aquí y en el mundo cómo es el caso de: “La gota fria”, “La tierra del olvido”, “El Amor de mi tierra”, “Fruta fresca” y muchos otros que conocemos y disfrutamos todos los hombres y mujeres de habla hispana.
Es importante invitar a nuestros amigos de la región del Cibao, a que nos acompañen a la “Gran Noche de Acordeón” que realizaremos el viernes 15 de julio, día previo al festival de Vallenato en Santo domingo en la discoteca Las Vegas de Santiago. Las boletas para los dos eventos están a la venta en Uepa Tickets, La Sirena, Movie Max, Hard Rock Café.
El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016
CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...
-
Escrita en 1943, por el estadounidense Kin Gannon , con música del judío americano Walter Kent, desde el punto de vista de un soldado en l...
-
Por Alex Quezada alexquezada1@gmail.com Cuando el reto de un autor es crear canciones con episodios de la vida simple, o capturar l...