viernes, 25 de marzo de 2011

IV Congreso Música, Identidad y Cultura en el Caribe

El nuevo e innovador ‘Finger Shot’ de LP gana el premio "Mejor Producto"

LP se enorgullece en anunciar que el nuevo y revolucionario 'Finger Shot' fue nombrado recientemente como el "Mejor de la Convención" durante la NAMM 2011, la exhibición de instrumentos musicales más grande de Estados Unidos. Seleccionado por un panel de expertos en ventas de instrumentos, el 'Finger Shot' fue honrado en la categoría de "Algo Pequeño", la cual reconoce a un producto sobresaliente de bajas dimensiones o precio.
El 'Finger Shot' satisface sin duda ambas descripciones. Pero no hay nada pequeño en el sonido, valor o la innovación que significó su diseño.
Con su revolucionario diseño de un sólo golpe, el One Shot Shaker original de LP le dio a los percusionistas la habilidad de tocar ritmos complejos con una precisión que había sido imposible hasta entonces con shakers tradicionales. El nuevo 'Finger Shot' de LP presenta ese mismo concepto a escala, dándole una nueva definición al término "percusión de mano".
El ‘Finger Shot’ es la version miniatura del ‘One Shot Shaker’. El nuevo producto fue diseñado para sujetarse fácilmente al dedo del percusionista por medio de listones de hule. Entre más ‘Finger Shots’ se usen, más fuerte y distintivo será el sonido de shaker. El ‘Finger Shot’ produce una articulación precisa y añade un sutil color a los ritmos tocados en djembes, congas, bongoes y cajones.
Innovador, versátil y eminentemente musical, el nuevo 'Finger Shot' de LP es prueba positiva de que las cosas buenas vienen en empaques pequeños. MÍRALO—ESCÚCHALO

El correo de Estados Unidos rinde homenaje a estrellas legendarias de la música latina

Las leyendas de la música latinoamericana en estampillas.Carlos Gardel, Carmen Miranda, Celia Cruz, Tito Puente y Selena le van a dar ritmo latinoamericano al Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés).Y es que el USPS rinde homenaje a esas estrellas legendarias de la música latina al poner a la venta estampillas con sus rostros.
“De hoy en adelante, estas coloridas imágenes de nuestras leyendas, viajarán en cartas y paquetes hacia cada hogar de EE.UU.”, dijo Marie Therese Dominguez, vicepresidenta de Relaciones con el Gobierno y Políticas Públicas del USPS.
“Así, perdurará este tributo a cinco extraordinarios intérpretes. Estamos orgullosos de honrarlos y compartir su legado con los estadounidenses a través de estos bonitos sellos”, agregó Domínguez.
La ceremonia formal de lanzamiento tuvo lugar en Austin, en Texas, estado que vio nacer a Selena, una de las protagonistas de las nuevas estampillas.
Con su característico sombrero, y tocando la guitarra, aparece en su estampilla Carlos Gardel, posiblemente el cantante de tango más famoso de todos los tiempos, responsable de que ese estilo se hiciera popular también en EE.UU., Europa y América Latina.
También con su tocado de frutas tropicales aparece ilustrada Carmen Miranda, famosa cantante de samba en Brasil que desarrollo una parte importante de su carrera en Nueva York.
Retratado con sus baquetas de percusionista aparece Tito Puente, “el rey de los timbales”, neoyorquino de origen puertorriqueño, leyenda del jazz latino y de la salsa.
Su compañera en “The mambo kings”, la carismática Celia Cruz, es la protagonista del último de los sellos. Sus cincuenta años de carrera le han valido a “la reina de la salsa” un lugar en la pequeña galería de la fama de los correos estadounidenses.
Tomado de: BBC Mundo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Pomodoro Jazz: Todos los jueves desde Cabarete para el mundo


(Por Alexis Méndez)
Definitivamente el jazz sigue ganando adeptos en la República Dominicana, y sin darnos cuenta estamos empezando hacer foco del mundo.
Muestra de lo mencionado es una actividad que viene a combinar esta agradable forma de arte con la tecnología. Hacemos referencia a las noches de jazz de Pomodoro, un lugar que resulta ser íntimo y acogedor, y que mira hacia la playa de Cabarete. En Pomodoro puedes disfrutar de deliciosas Pizzas y Pastas, y ahora de jazz, si llegas allá en una noche de jueves.
Mencioné uso de la tecnología. Estas presentaciones de jazz pueden ser disfrutadas desde cualquier rincón del planeta gracias a un streaming video, plataforma que permite la emisión de señales de audio y video de manera directa y continua, sin necesidad de realizar descarga.
Este y todos los jueve, a partir de las 8:00 PM, se estarán presentando los siguientes intérpretes:
Alain Auclair (guitarra), Roberto Santana (piano), Carlitos Estrada (sax), Bodo (trompeta) y Chris Harper (armónica). Este jueves 24 con la participación especial de Rita Burton (cantante).
Saludamos este nuevo espacio para la música.

La transmisión de estas presentaciones pueden verla AQUI.

martes, 22 de marzo de 2011

Ania Paz Jazz Series No. 7...resumiendo la noche

Este miércoles 16 de Marzo se realizó el Ania Paz Jazz Series no 7 en Lucía 203, Zona Colonial, gracias al patrocinio del Ministerio de Turismo, Vodka Absolut, Ron Brugal, Cerveza Presidente, Hotel Mercure, Aguas Alaska, Instrumentos Fernando Giraldes, y Valdivia Publicidad.
“Permítete Soñar, Crear, Imaginar….” fueron las primeras palabras de este espectáculo, que incluye mensajes destinados a inspirar a todos a la creatividad. Las primeras composiciones originales fueron interpretadas por el Ania Paz Jazz Ensamble, compuesto por Juan René Napoleón en el Bajo, Félix Cabral en la Batería, y Juamy Fernández en la Percusión: Brisas, Marenkisa y Acoso.
Los artistas invitados especiales de la noche fueron Ramón Vázquez, bajista y compositor cubano quien nos visitó desde Puerto Rico, y quien ha compartido la tarima con artistas como Chick Corea, Giovanni Hidalgo y Paquito D´Rivera; así como el saxofonista y compositor dominicano Sandy Gabriel, quien recientemente ha sido invitado de la Orquesta Sinfónica de Siria en Dubai bajo la dirección de José Antonio Molina.
De acuerdo a los conceptos creativos de este evento mensual, el énfasis estuvo en la música original, el nuevo repertorio creado para cada ocasión, las colaboraciones artísticas, los diversos contrastes de instrumentaciones, y la presencia de la música dominicana en el Jazz.
Ramón Vázquez comenzó su participación con su obra de Bajo Solo llamada Aires de Quisqueya, continuó con la obra Veo de Ania Paz en versión de Dúo de Contrabajo acústico y Piano, para luego integrar la batería en su composición original Negrele Blues con un arreglo de Ania Paz, y finalmente la percusión en Cásclave.
Igualmente la participación de Sandy Gabriel estuvo marcada por diversas texturas, como un Dúo de Saxofón y Piano en la obra Reflexión de Ania Paz, un Trío de Saxofón, Contrabajo y Piano en la obra Peace de Horace Silver, y la integración de todo el grupo con las obras originales de Sandy Gabriel: Funkyan2 y Circle. Otras experimentaciones fueron el arreglo a 3 bajos interpretados por Ramón Vázquez, Juan René Napoleón y Ania Paz, así como el arreglo de Merengue-Jazz de Los Algodones, que incluía 2 bajos además de la agrupación completa.
Ramón Vázquez y Ania Paz ofrecieron al día siguiente su música y una clase a los estudiantes del colegio Rosa de Sarón en Cristo Rey, labor social que se integrará regularmente a las actividades del Ania Paz Jazz Series.
Los próximos conciertos de esta serie serán el Miércoles 13 de Abril y el Miércoles 18 de Mayo.

Yolanda Duke se presentará en "Hoy como ayer"

Entre la balada y la salsa, la cumbia y el merengue o el latin jazz y el bossa-nova, existen pocos artistas que dominan este mundo rítmico a su antojo. La cantante dominicana Yolanda Duke es una de las voces de lujo que lo hace con elegancia y dominio.
La estrella de la música tropical se presentará el sábado 26 de marzo en Hoy Como Ayer, ubicado en la Calle Ocho y la 22 Avenida del South West de Miami. El lugar abrirá sus puertas desde las 9:00 de la noche. El popular centro nocturno siempre tiene buena música para el público más exigente con estrellas que vienen dejando huellas en la escena internacional.
Y es justamente su álbum “Nostalgias de La Lupe”, homenaje a “La Reina del Soul Latino”, La Lupe, que le da título a sus dos presentaciones en esta exclusiva sala de La Ciudad del Sol. Pero el público disfrutará también de las canciones de sus exitosos álbumes de música tropical como “Soy una Fiera” y “Many Moods”, entre otros.
Con su estilo muy exclusivo y de voz imponente y melodiosa, Yolanda Duke ha logrado conquistar los corazones de una gran fanaticada de esta veterana artista que perteneció por varios años a la famosa orquesta del fenecido maestro Tito Puente, llegando a presentarse en los escenarios más famosos de todo el mundo.
“La Pequeña Ruiseñor”, como también se le conoce a esta gran artista, estará acompañada de una orquesta donde el piano, el bajo, los timbales, la conga, el bongó, la batería, las trompetas, entre otros instrumentos, deleitarán al público en una noche histórica de buena música.
Para más información y reservaciones sobre esta gran fiesta puede llamar a “Hoy como Ayer”, al 305.541.2631. o visitar la página en Internet http://www.hoycomoayer.us/

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...