martes, 18 de agosto de 2009

Siempre que titulo con la frase “Momentos Inolvidables” es para compartir algunas fotografías que el vínculo con este programa radial me ha permitido. Esta no es la excepción, aunque además queremos echar algún párrafo para referirnos a nuestro cumpleaños.
El próximo 17 de Septiembre, MUSICA MAESTRO cumplirá siete años y desde ya inicia la celebración. Han sido siete años que involucran una larga lista de momentos inolvidables. Y apropósito, un concierto de Ismael Miranda y Cheo Feliciano es una excelente manera de inicial una celebración. Más abajo, algunas imágenes de ese momento, y otras cosas como la información del disco nuevo de Rubén Blades, que ya me lo estoy gozando.
Termino este comienzo invitándoles a descargar y escuchar otra versión de MUSICA MAESTRO en Podcast, que también verán más abajo, y por supuesto a sintonizarnos en vivo, cada domingo de 3:00 a 5:00 PM (hora dominicana) por las frecuencias 96.1 de Quisqueya FM y por la Internet en http://www.compasillo.com/ y http://www.certvdominicana.com/ .
Saludos, Alexis Méndez.



Si escuchas a Ismael y a Cheo, dices que sus voces se mantien intactas; pero si lo ves, dices que sus figuras han mejorado.

Luís, Josefina y Eugenio quedaron atrapados por las interpretaciones de Ismael Miranda y Cheo Feliciano en el teatro “La Fiesta”.

De izquierda a derecha, Luís, Alexis, Josefina, Eugenio y Julio, en una foto tomada al final del memorable concierto de Ismael Miranda y Cheo Feliciano.

lunes, 17 de agosto de 2009

Vive en el alma de esos dominicanos que el pasado sábado abarrotaron el teatro “La Fiesta” del Hotel Jaragua para disfrutar de dos leyendas que son protagonistas de la época de oro de este estilo musical, y que aún continúan en escena, rememorando esos años gloriosos en que la música fue el pretexto para resaltar la identidad latina.
Con Cheo Feliciano e Ismael Miranda, se rompió aquel tabú que dice que la salsa solo tiene cabida entre los barrios de Santo Domingo. Y es que se demostró que los grandes escenarios dominicanos no solo están dispuestos para las empalagosas y repetitivas presentaciones de Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony. Ahí esta el ejemplo, esa noche vimos que la salsa vive, y también el bolero, que enmarcó momentos inolvidables en los que la gente cantó, lloró y se sonrojó…y hasta propuestas de matrimonio hubo.

Momento en que Cheo canta "Amada mía". La chica que lo acompaña np solo fue premiada con la interpretación, sino que su novio aprobechó el moemto para entregarle una sortija de compromiso y pedirle que se casen.



Ismael Miranda demostró que es un sonero de tablas. Su voz se mantien como en exelente condiciones.



La orquesta de Rafaél Labasta estuvo a la altura de los intérpretes boricuas.
El espectáculo inició a las 10:15, con una voz que presentó al maestro Rafael Labasta, músico dominicano, que en la historia de la salsa tiene lo suyo. Su orquesta, compuesta por músicos del patio, puso la alfombra, con el tema “Anabacoa”, una interpretación que desde los primeros compases, encantó a los presentes. Y no es para menos, la orquesta que armó Labasta estuvo a la altura de Cheo e Ismael, con músicos de sobrado talento, entre los que se destacó el pianista Leo Pimentel, que en más de una ocasión se puso las botas de Larry Harlow, Eddie Palmieri y Papo Lucca, en diferentes "solos" que fueron del agrado del público y de los soneros boricuas-Leo Pimentel tiene pimienta-gritó Cheo, dos veces.
Terminado “Anabacoa”, se cerró el telón y volvió a escucharse la voz, que en esta ocasión presentó a Ismael Miranda. Entonces Labasta pasó la batuta a Luís García, trecero puertorriqueño y director musical, para que la banda iniciara con “Señor Sereno”. De inmediato la gente se paró de sus sillas y acudió a saludar al llamado “Niño bonito de la salsa” quien toda la noche se la pasó extendiendo su mano y autografiando discos, mientras soneaba.
El segundo tema de Ismael fue “Borinquen tiene montuno”. Este rompió el hielo y puso a la gente bailar-Esto es bailable-grito Miranda, recibiendo la respuesta de una manada de bailadores que no paró los pies hasta el final de la noche.
Continuó el bolero “La cama vacía”, para seguir con “Careta”, No me digas que es muy tarde ya”, “Las 40”, Me voy ahora (este cantado a capela), “Así se compone un son”, “Que quieres tú de mí”, “Cipriano Almentero” y “Maria Luisa”.
Aquel repertorio dejó a la gente excitada, la que desbordó entusiasmo cuando tocó el turno a Feliciano. Luego de un interludio merenguero realizado por la orquesta, inició la segunda parte del show. El bolero “Juguete” del compositor Bobby Capó marcó la entrada del más sonero de los románticos y el más romántico de los soneros, quien, desde el público, sorprendió cuando salió cantando. Luego continuó el mosaico “Ritmo Alegre”, con los temas “Tenía que ser así” y “Consuélate como yo”. El tercero fue “Canta” de la autoría de Rafael Hernández, con el que Cheo demostró su capacidad para manejar al público, que se integró al tema. Lo que siguió fue un mosaico que recordó los tiempos del Sexteto de Joe Cuba, con “A la seis” y “Nina”. Luego llegaron “Tu mi delirio” de Cesar Portillo de la Luz, “Los entierros”, “Amada Mía”, “Contigo aprendí”, “El Ratón” y un mosaico con los temas “El día que me quiera” y “Busca lo tuyo”, ambos grabado con Eddie Palmieri.
Con la adrenalina en alto, se cerró el telón, y luego de una algarabía Cheo volvió con el bolero “Inolvidable” el cual dedicó a la memoria de su padrino inicial, el gran Tito Rodríguez. Finalmente, llegó “Anacaona”, al que se unió Ismael Miranda para coronar la noche con un rosario de improvisaciones, aupados con risas y aplausos de un teatro que merecidamente se rindió a los pies de dos reyes salseros, que después de 4 décadas siguen poniendo en alto la música que representa a la colectividad latina.
Les presento el Podcast No. 2 de la versión de MUSICA MAESTRO concebida para el blog y que puede ser descargada por usted, y escuchada cuando el tiempo se lo permita.
En este programa,“Lágrimas Negras” de Miguel Matamoros es el tema principal. En cada entrega, un tema será elegido, y de él disfrutaremos varias versiones, entre otros contenidos.
Gracias a las personas que descargaron el Podcast No.1. Aquí les va el No. 2, para que también lo disfruten.

Programación

1-Lagrimas Negras-Latin Giants of jazz
2-Plazos Traicioneros-Vicentico Valdes con la orquesta de Bobby Valentin
3-La boda de ella-Orquesta de Bobby Valetín
4-Buscando Guayaba-Rubén Blades (en vivo en Santo Domingo)
5-Maestra Vida-Rubén Blades (en vivo en Santo Domingo)
6-Lágrimas Negras-Puerto Rico latin jazz moods
7-Lágrimas Negras-Los Ahijados
8-Santiago en Coche-Juan Luís Guerra y 4-40
9-Son de Tikisia-Son de Tikisia
10-Lagrimas Negras-Charanga de la 4

Descarga MUSICA MAESTRO AQUI.
Nota: El archivo está comprimido. Al descomprimirlo, te ofrecerá una carpeta con dos partes, cada una de 30 minutos, para un total de 1 hora de contenido.
¡Por fin!, fue lo primero que dije cuando me enteré que ya estaba listo, y disponible, el álbum “Cantares del Subdesarrollo” de Rubén Blades.
Todos los que hemos seguido la página de Internet del poeta-sonero de Panamá, desde su creación en el 2001, conocemos todos los detalles de este trabajo, el cual Rubén viene preparando desde el 2003, ¿o 2004?
Se trata de un disco en el que Rubén encuentra los intereses más tradicionales de la música cubana, muy en especial del son.
La temática de las canciones lleva el mismo camino que siempre ha trillado Blades, y en el que el día a día urbano, entre personajes y situaciones, individuales y colectivas, te invitan a la reflexión.
En definitiva, más que un disco es un reto; es el reto del músico, que se atrevió ha ejecutar la gran parte de los instrumentos-El autor de Pedro Navaja grabó las maracas, el bongó, campana, tres cubano, guitarra acústica (de 12 cuerdas), voz y todos los coros-que si no es un record, es un buen average. Los demás instrumentos fueron grabados por Walter Flores, pianista que lo ha acompañado en los últimos años, y que hoy es leader de la banda salsera costarricense “Son de Tikisia”. Walter grabó la flauta traversa, alguna percusión menor, el cajón peruano y el bajo. Las congas son “samples” grabados por Marc Quiñones, Oscar Cruz y Rey Cruz.
Dos de los temas ya son conocidos, aunque no en las versiones que aquí se presenta. Olaya, está incluido en el más reciente trabajo discográficos de Juan Formel y Los Van Van, titulado “Arrasando”. El otro tema es “El tartamudo”, que en el segundo disco de “Spanish Harlen Orchestra” aparece con el nombre de “Tu te lo pi pi”, y con una magistral interpretación del mismo Rubén.
Es prematuro elegir un preferido, pues apenas acabo de adquirir el álbum...apenas empiezo a saborearlo. No obstante llamaron mi atención “País Portátil” (Se vende un país portátil/ con su autoestima en el suelo/ con un enorme complejo/ que lo hace antinacional)y “Las calles”(Las calles de nuestro barrio nunca toman prisioneros/ quiebran al que no resiste, sea local o sea extranjero).
Adquiera este disco. Escúchelo, únteselo…y llénese de la carga social que este trae. Hasta el momento solo está disponible en la web, en la página de Rubén Blades. Para comprarlo, entre AQUI.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...