viernes, 9 de diciembre de 2011

Chichí Peralta lanza documental grabado en Japón

El documental “In Side Japan” fue filmado en Tokyo, kyoto, Okayama, Hiroshima, Fukuoka y Hamura


Santo Domingo, República Dominicana.- El documental “Inside Japan” producido por el cantautor , arreglista y productor Chichí Peralta, será lanzado el lunes 12 de diciembre en una gala preparada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y su canciller el Ing. Carlos Morales Troncoso.

Dicho documental tiene una duración de 45 minutos y fue realizado durante un mes de filmación en las ciudades japonesas de Tokyo, kyoto, Okayama, Hiroshima, Fukuoka, y Amura.

Durante la filmación quedó evidenciado el impacto que tiene la música Chichí Peralta, especialmente el tema “Amor Samurai” a dúo con la cantante japonesa Kumiko Yoshijara.

Inside Japan (Dentro de Japon) como se titula el documental, plasma música, artes plásticas, y fusiones sin igual, entre la música dominicana y la Nipona, como también recoge las charlas ofrecidas por Peralta donde se pone de manifiesto el apoyo y el afecto otorgado por los japoneses a la cultura dominicana, quedando fundidas en una sola nota musical en lo que supuso una aventura mágica

La realización del documental fue apoyada por Japan Foundation, Ministerio de Relaciones Exteriores, Sterling Audio Visual, Cutucuplá-Films, y cuenta también con la producción general, musicalización, textos y Narración de Chichí peralta.

La Dirección Fotográfica fue de Manuel Villalona, producción de línea acargo de Onías Peralta y edición Pedro Justiniano.

El Ministerio De Relaciones Exteriores convocó a toda la plana diplomática para festejar lo que ellos consideran un trabajo de una calidad extrema, que reúne cultura , belleza estética y magia.

Chichí Peralta, contó además con renombrados músicos japoneses grabando en Tokyo la canción que soporta la banda sonora del documental titulado con el mismo nombre “Inside Japan”, una bachata fusionada con instrumentos tradicionales de Japón tales como el Shamisen, Shakuhashi y el Koto, como también la participación de los afamados cantantes japoneses Kitchi Nohorico, y Nohoico shie.

“Inside Japan” se convierte así en una pieza con la alta calidad a la que el artista y Embajador de buena Voluntad, Chichí Peralta, acostumbra a lanzar sus trabajos.


lunes, 5 de diciembre de 2011

Lanzamiento de libro y realización del seminario “Arte en Diálogo”





Santo Domingo.- El investigador de Historia del Arte de la Universidad de Granada, Carlos Garrido Castellano, presentará su libro “Arte en Diálogo. Conversaciones sobre la práctica artística dominicana” en un seminario que reunirá a destacados artistas de distintas disciplinas los días 8 y 9 de diciembre, en el Centro Cultural de España Santo Domingo. El evento, abierto al público, inicia a partir de las 6 de la tarde.

Se trata de dos encuentros en los que se debatirá acerca de la práctica artística contemporánea, identidad e integración cultural en República Dominicana, teniendo como punto de partida el libro de entrevistas Arte en Diálogo, en el cual el autor conversa con artistas dominicanos sobre la situación actual del arte en el país y sus inquietudes en torno a la actividad creativa.

Los diálogos con artistas dominicanos que integran el libro utilizan la experiencia personal de éstos para llevar a cabo un recorrido a través del medio social en que se desenvuelven. Desde el performance, la fotografía, la creación en colectivo y el diseño gráfico se revisa la relación entre arte y ciudad, el papel de la cultura popular dominicana en tanto estímulo creativo o la complejidad de los procesos de diálogo con el Mainstream, y se examinan sus inquietudes y planteamientos partiendo de un contexto caribeño e internacional.

Participan los artistas dominicanos Polibio Díaz, Fausto Ortiz, Colectivo Picnic, Pascal Meccariello, Sayuri Guzmán, Colectivo Modafoca, Belkis Ramíre , Marcos Lora Read, Limber Vilorio, Luz Severino, Jorge Pineda y Nicolás Dumit Estévez.

Sobre el autor

Además de docente e investigador en la Universidad de Granada, el autor pertenece a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Sección Caribe Sur. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre las relaciones artísticas en el Caribe insular y las diásporas caribeñas en Estados Unidos.

Teatro Nacional presentará concierto de Navidad


El Teatro Nacional Eduardo Brito y el Ministerio de Cultura, le invitan junto a sus familiares, al tradicional concierto coral Navidad: Luz del Mundo, el jueves 8 de diciembre a las 8:00 de la noche, en los jardines y escalinatas frontales, con la participación de una masa coral conformada por 90 voces de los coros Banreservas, Edad Dorada y Sociedad coral “A Voces”, bajo la dirección de la profesora Mayra Peguero.

El bello programa, elaborado para el disfrute de niños y adultos, incluye los más bellos y tradicionales temas navideños y el Aguinaldo dominicano, entre otros.

Como solistas participarán las sopranos Maryam de Soto y Pura Tayson, la contralto Elvira de León, el tenor Luis Guillermo Puello y el barítono Arturo Lamarche, quienes tendrán el acompañamiento musical de un cuarteto de instrumentistas integrado por los pianistas Elionai Medina y Antón Fustier, y los percusionistas Rafael Díaz y José Luis Ureña.

Este concierto es abierto al público, como un regalo del Banco de Reservas en su 70 Aniverssario, y el Teatro Nacional Eduardo Brito para toda la familia dominicana.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sonó Sonó...Tite Curet

Este homenaje se pone a la altura de Tite. Imagen y sonido confabulan de manera perfecta para rendir un tributo a uno de los compositores más importantes del Caribe, espina dorsal de la salsa, le llamó alguien.

Excelente fotografía, inmensa la variedad musical y los diálogos son puntuales. El Banco Popular de Puerto Rico coronó la obra de este autor y reivindicó los años que sus canciones estuvieron fuera de Puerto Rico.

Les invitamos a que lo vean por esta vía. Si pueden obtener el DVD, no dude en comprarlo. El CD también. Sonó Sonó…Tite Curet es un magnifico regalo que te puedes hacer en este fin de año.

Ver especial AQUI.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...