Una nueva
obra literaria será presentada al público por la Fundación Aníbal Montaño, este
sábado 24 de mayo a las 6:00 de la tarde,
en el Centro Cultural de España, con el auspicio de dicho centro, ubicado en la
Calle Arzobispo Meriño esquina Arzobispo Porte, Ciudad Colonial, Santo Domingo.
La obra
recoge los textos producidos por la Promoción
101 Niños Poetas de San Cristóbal, compuesta por niños hasta de 6 años de
edad, y constituye una muestra referencial de la teoría, práctica y metodología
desarrollada por la FLAM en sus talleres literarios.
La antología
también representa un importante homenaje a la poesía dominicana de todos los
tiempos y de manera especial, a la labor desarrollada por Domingo Moreno Jimenes, quien fundó y dirigió en San Cristóbal el
Instituto de la Poesía Osvaldo Bazil en la década del 50, y donde vivió por 13
años.
Los niños
poetas de San Cristóbal también rinde tributo a autores como Pedro Mir,
Franklin Mieses Burgos, Aida Cartagena Portalatín, René del Risco Bermúdez,
José Acosta, Mateo Morrison, Octavio Paz, José Lezama Lima, y otros que
integran la “Guía de Escritura Creativa”
de la FLAM.
La
compilación de los textos y la introducción de la antología “101
Niños Poetas de San Cristóbal” estuvieron a cargo de Ramón Mesa, en
tanto que la diagramación y arte final fue una colaboración del destacado
editor Eric Simó; mientras que la impresión de los 1,000 ejemplares estuvo a
cargo de Editora Mediabyte, S.R.L.
La obra, que
se realizó en el 2011, fue impresa recientemente gracias a los recursos del Premio Brugal Cree en su Gente, 2013,
otorgado a la FLAM en el renglón Arte y Cultura, “por contribuir al desarrollo y difusión del patrimonio cultural de
nuestro país.”
Los
asistentes al evento podrán disfrutar de un recital ofrecido por los niños
poetas que integran la antología.
El escenario azul convirtió la
espera en una atmósfera de ensueño…mágica. En él su imagen se posó como fuego en
primer plano, portadora de su personalidad, de su risa, de su voz a veces potente,
a veces sutil.
Así transcurrió el final de la
noche de anoche, en un pequeño lugar del planeta que construía historias del resto. Los
sonidos de la tierra- de esa tierra pura que se remueve y grita no me mates- son el eje de la propuesta
de Patricia, mujer aguerrida, artista comprometida con la vida (sobretodo con
la vida).
Ella es una verdadera intérprete, que canta con su voz, con sus manos, con su rostro. Anoche cantó por una
causa, y los afortunados la escuchamos con la piel...con el alma.
Alexis Méndez
*Concierto:
Bajo la piel del Centauro
*Artista:
Pat Pereyra
*Músicos:
Rafelito Mirabal/ Guy Frómeta/
David Holguín/ Ivanova Casimiro/ Edward Olivo
*Invitados:
Maya Oviedo/ Nicole Santiago/ Alexis
de Peña/ Esar Simó/ Enmanuel Bretón/ Jagad Bandhu Pavan Das
Un concierto profondo
THEGHETTO2GARDEN Refugio de
animales.
Miercoles 21 de mayo; Casa de
Teatro, 9:30 de la noche.
Fernando Rodríguez (Jazz en
Dominicana) se mantuvo pasándome los datos: Me acaban de informar-decía- que en
estos momentos hay 4 mil personas en la plaza.
Así inició la cadena de reportes,
continuando con 5 mil, 6 mil, y finalmente asegurando que 8 mil cabezas disfrutaban del lanzamiento oficial, en Santo Domingo, del álbum Jazzeando el
Cancionero Dominicano Vol. 2 de Retro Jazz.
En efecto, La Plaza España estuvo
repleta, lo que me puso a pensar, y creo que se lo comenté a
las personas que estaban a mi alrededor, que el líder y productor de esta
agrupación, Penbiang Sang, debe sentirse satisfecho, pues el público ha
correspondido al esfuerzo intelectual, físico, y al sacrificio que ha significado
reciclar una muestra del repertorio de la canción dominicana en dos producciones
que deben ser estandartes de nuestra discografía.
Lo digo porque el bajista oriundo de Santiago de los Caballeros, entre otras cosas, nos ha
dado una clase magistral de cómo se produce un álbum musical,
independientemente del valor histórico que lleva consigo su trabajo. Esto lo
demuestran varios elementos, entre lo que destaco la honestidad con que ha
presentado el proceso, en un corto audiovisual que llevó a muchos a amar lo que
aún no habían escuchado. Esta no fue la única prueba de lo afirmado; los que
habitan en las redes sociales son testigo del cronograma construido a través de
un “día a día” entre grabaciones y mezcla, lo que a todos nos llevó a
frotarnos las manos y las emociones.
Se suponía que por mandato del
equipo de Música Maestro, me tocaría escribir una crónica del concierto. Pero el
melómano pudo más, y no hubo tiempo para tomar notas, tan solo para sumergirse
en cada una de las interpretaciones que salieron la noche del sábado 17 de
mayo, donde además de presentar lo nuevo, se dio una muestra del camino
recorrido, lo que significó ganancia total para los presentes, pues contamos
con las voces de Nairoby Duarte y Álvaro Dinzey (actuales cantante del grupo), y
Laura Rivera (quien interpretó los temas del Vol.1).
Lo que sí puedo hacer es referirme a lo que pasó después. Al llegar a casa no hice otra cosa que enmarcar la madrugada con los 11 temas del CD que pude adquirir. Sin dejar la esencia, Retro
Jazz se siente más arriesgado en los colores, mostrando matices a través de los recursos de
percusión de Edgar Molina y la batería de Ezequiel Francisco, esto sin dejar de
lado los lineamientos melódicos de los saxofones interpretados por Gury Abréu y
los “solos” del teclado de Álvaro.
Funk, blues, swing, reggae y
otras expresiones caribeñas son presentadas en una propuesta, que puede quedar
bien entre el universo del pop, pero que además (y con mucha fuerza) abraza técnicas del jazz, tales como un “walkign bass” de Pengbian y una
presencia (más que activa) de la guitarra de Federico Méndez. Texto y foto: Alexis Méndez. El álbum A continuación, una muestra de "Jazzeando el cancionero dominicano Vol. 2".
Los Temas 1-El Sancocho prieto (Luis Alberti) 2-Dile (Charlie Mosquea) 3-Amor narcótico (Jandy Feliz) 4-Derroche (Manuel Jiménez) 5-Siña Juanica (Félix López) 6-Vieja Mesa (Víctor Víctor) 7-El negro feliz (José Lázaro Sosa) 8-Te regalo mi tristeza (Yaqui Núñez / Jorge Taveras) 9-Vive (José Antonio Rodríguez) 10-Hasta que me olvides (Juan Luis Guerra) 11-Aguinaldo dominicano (Julio Alberto Hernández) Para ver más fotos, entra AQUI. Para escuchar a Pengbian Sang en su visita a Música Maestro, entra AQUI.
La noche
del pasado viernes -16 mayo14- las puertas del Palacio de Bellas Artes de Santo
Domingo se abrieron para recibir al
destacado músico dominicano Pachy Carrasco con su novedosa propuesta Bossa
& Pop, en una velada que se distinguió además por la participación de
varios músicos y vocalistas invitados. El
cantautor Wason Brasoban, cuya obra ha estado vinculada a Pachy, respondió al
llamado del líder. La exquisita (tía) Ángela Carrasco, voló desde Europa para
apoyar la causa y reencontrarse con el
público nacional. Clásicos temas del cancionero internacional (Inglaterra,
EE.UU., Cuba y Brasil), se mezclaron con creaciones locales, en un repertorio
que recorrió melodías de larga data y otros de reciente popularidad; todos
vestidos con la sutileza y sonoridad de la bossa nova, y el toque particular
que le imprimió la banda.
Tras las
palabras de bienvenida de parte de Gabriela Pérez Desangles, y los aplausos de
los asistentes, se dio inicio a lo que prometía ser una noche mágica; la
precisa iluminación nos permitió apreciar a la banda ya en el escenario y a su
vocalista principal, Nicole Santiago, de apariencia frágil y exquisito matiz. El tema Agua
de Beber, fue más que acertado para la apertura, y de inmediato nos situó
en el centro de la propuesta, al plantearse esta nueva producción discográfica para
atraer a melómanos de varias generaciones. Proseguirían también, con aura de
bossa nova, los temas Just the Way you
are, original de Bruno Mars, y Fireworks,
de Katy Perry.
El material de los Bestles también fue parte del programa; Can´t Buy me Love, arrancaba murmullos
entre la concurrencia poco después de iniciar, cuando fue interrumpido por un apagón que no superó los dos minutos.
Este episodio fue tomado con humor por la banda y los presentes- !Only en RD¡!!, se oyó entre el clamor. Reiniciado el tema y recibido con euforia, le
siguieron Love you like a love Song, Mas
que Nada, Poker Face y Sabor a Mi.Tas la retirada momentánea de Nicole,arribó la vocalista Anne Yvonne Hernández,
quien se reencontró con la banda para abordar el inolvidable Sunny, de Bobby Hebb, y el estándar de
jazz, Summertime; de George Gershwin
y Dubose Hayward, creado para el musical Porgy
and Bess de 1935; ....¨Summertime,
and the livin¨ is easy…Fish are jumpin and the cotton is high.¨ Para ambos,
entró en escena el trompetista Piro Liberato entregándonos portentosos solos que nos conmovieron ….A la banda,
también compuesta por Esar Simó-bajo, Ely Vásquez-caja, Iván Paulino-batería,
Josué Rivera-piano; se le integró el percusionista Ramón de Castro (Papatin),
al tiempo que Nicole retornó brindándonos dos temas popularizados por Michael
Jackson y Roberta Flack; Human Nature
y Feel like makin Love; seguido por sendas versiones de Round Midnight y Besame Mucho.
Luego, las
luces se atenuaron para intimar con el siguiente invitado de lujo, Wason
Brasoban, quien aprovechó la ocasión para estrenar su próximo sencillo; A Volar en mi Cama; con su sello propio
no dejó dudas de sus buenas cualidades, las que fueron bloqueadas, lastimosamente,
con la accidentada versión delclásico
de Manzanero, Esta tarde vi llover,
en la que el grupo y el vocalista se mostraron perdidos y desconectados, al
punto de que un tercero (Contigo en la
cabeza) que estaba pautado, fue obviado. Con su habitual elegancia, el
vocalista recibió sus aplausos y salió de escena. Lo ocurrido fue olvidado al
llegar los temas O Pato y Quizás, Quizás, los siguientes en
discurrir en voz de Nicole, para no dejar dudas de su versatilidad.
La velada
se aproximaba a su clímax cuando entró en escena Ángela Carrasco, con el tema Camagüey, y para el cual se unió el
saxofonista Yoel Rosario; finalizado el mismo, la vocalista alabó las
cualidades de Pachy, y su trabajo realizado hasta ahora; tras confundirse en un
abrazo con la vocalista de base, Ángela comentó su intención de irse con el
grupo a otros lugares del mundo.….The
Girl from Ipanema, sería el otro tema abordado por la intérprete, en una
versión muy peculiar y que por igual fue bien recibida.
Se acercaba el final y para el mismo la
alineación oficial de Bossa & Pop brindó sus últimos dos temas; Madalena,
de Iván Lins y Lagrimas Negras de
Miguel Matamoros.
Y la
retirada tuvo rostro de satisfacción, además de un disco en la mano de cada una
de las presentes, como para afianzar el recuerdo.
Texto: Alex Quezada, Fotos: Alexis Méndez.
PDT. Fuente de entero crédito le comunicó a Música Maestro
que lo ocurrido con Wason Brazoban durante la interpretación del tema “Esta
tarde vi llover”, se debió a que, por error, los músicos tenían en sus atriles
la partitura con la voz de Nicole Santiago, cuya tesitura es más alta que la
Brazoban. También comentó que Pachy Carrasco, de manera personal aclarará la
situación.
Esperamos que este error se pueda resarcir el próximo 14 de
junio, fecha en que Bossa & Pop presentará en un concierto gratis en la Plaza España, y en el cual esperamos la
participación de Wason.
El álbum
Alex Quezada comentó en la cabina de Música Maestro que Pachy Carrasco hizo este álbum "con un pie en el avión", refiriéndose a que el músico dominicano pensó en un mercado internacional, en el que no cabe dudas esta propuesta tendrá cabida. Pero que hable la música. A continuación, una muestra del álbum de Bossa & Pop.
Los Temas:
1-Love you
like a love song (Adam Schnakholz, Antonina Armato, Tim James)