Su fallecimiento conmovió a la
población adulta, también a muchos jóvenes que le conocieron en las
presentaciones dominicales del Grupo Bonyé en las Ruinas de San Francisco, Ciudad Colonial de Santo
Domingo. En Música Maestro no fuimos la excepción. Estamos hablando de un
cantante que escribió una página importante en la historia de música dominicana. Ese
fue el motivo por el que tuvimos que posponer la celebración del 90th aniversario
de la Sonora Matancera.
No queríamos hacer otra cosa que rendir tributo a Francis Santana.
Escucha resumen en este reproductor. Participación en vivo de Alexis Méndez, Luis Aquino y Alex Quezada. Esta grabación no incluye comerciales, saludos, ni comentarios al margen del contenido central.
Se cumple un año del que
posiblemente ha sido el mayor reto de Jazz en Dominicana. Así lo creo porque el
8 de enero de 2013 Fernando Rodríguez se atrevió a abordar otros géneros y estilos
musicales. Es así como cada martes, desde hace 12 meses, se está desarrollando
el espacio “The Galleries en las Terrazas
del Mesón de la Cava”.
Este es un ambiente donde abunda la variedad sonora, con presentaciones en vivo
de grupos de pop-rock, blues, música latina, por supuesto jazz, fusiones y
otras expresiones, y con la participación de una significativa muestra de los
mejores músicos del país, y jóvenes con sobrado talento.
Es una excelente
opción, complementada por la gastronomía y la carta de bebidas por parte del
reconocido Restaurante Mesón de la
Cava, la cual es de primerísima calidad, con ofertas
exclusivas para el evento.
Pero además, The
galleries ofrece de manera periódica, exposiciones que coronan el ambiente-de
bonsais y orquídeas, moda, arte, libros, manualidades y otras-esto aparte del exótico entorno, que en sí es todo un espectáculo visual
Si estas en el
extranjero y vienes a la República
Dominicana, también si vives en el país, Santo Domingo tiene
una oferta justa.
Felicidades y
gracias por tan buena propuesta.
50 Presentaciones durante el 2013:
Empezando el 8 de
enero con la presentación de la estrella de Jazz internacional, la vocalista
franco-dominicana Cyrille Aimée, cincuenta agrupaciones han desfilado por el
escenario del espacio. 263 músicos y vocalistas, la gran mayoría dominicanos o
extranjeros residentes en el país, conformaron las 50 propuestas musicales
presentadas a poco más de 6,000 personas en asistencia - que disfrutaron
grandemente de presenciar las originales ofertas de estos talentos. Se destaca
que durante el año en el espacio debutaron 4 agrupaciones o propuestas
musicales, así como que fue cede de una de las celebraciones oficiales
internacionales del Día Internacional del Jazz con el aval de las Naciones
Unidas.
2014 – un año de variados
colores y matices músico-culturales
En el 2014 el espacio continuará ofreciendo excelentes ofertas musicales,
entre las cuales habrán conciertos-homenajes a Stevie Ray Vaughan, Sergio
Mendes, The Beatles y Miles Davis; conciertos temáticos, además de las
propuestas en los variados géneros como lo son el Jazz, Blues, Pop-Rock, Latin,
Blues-Rock y hasta experimental. Se aumentarán la cantidad de participaciones
en el área cultural para que cada martes presente un contenido de valor
agregado, y se procurará que el espacio se mantenga en la vanguardia de su
clase en la ciudad y el país.
The Galleries fue cede de una de las celebraciones oficiales internacionales del
Día Internacional del Jazz en el 2013, con el aval de las Naciones Unidas. Allí se dieron músicos del país y extranjeros que participaron de un jam histórico.
“Aunque estoy muy versado en
muchos géneros-incluyendo rhythm and blues, clásica, pop y salsa-mi corazón
pertenece al jazz”.
Así define sus sentimientos en
torno a la música, y así se siente su propuesta, pues Anthony Jefferson es un
alma que nació para el jazz. Así lo sentimos los que hemos tenido la dicha de
escuchar sus grabaciones, y que decir de aquellos que han estado en sus presentaciones.
La ventaja de la tecnología nos
pone de frente (un cara a cara virtual). Es así como nos hemos metido en franca
y amena conversación. Por su puesto que ya conocía su propuesta, gracias a la
diligencia de un amigo común, Fernando Rodríguez de Mondesert, a quien siempre
le manifesté mi intensión de conocer a este formidable cantante.
Les invito a compartir fragmentos
de lo arrojado en este "chat" y otras
valoraciones.
Alexis Méndez (AM)-Háblame
de las producciones musicales que has grabado.
Anthony Jefferson (AJ)-En
2010 publiqué mi primer álbum, “The
Jefferson Faculty: A Jazz Restrospect”. En el año que recién termina salió al
mercado “But Beatiful”, una producción transformadora, que se remonta en el
tiempo, trayendo al presente toda la grandeza del pasado, con versiones muy
contemporáneas.
Pero la primera vez que se grabó mi voz, fue para un trabajo
de Steve Duncan. Para ese entonces era muy joven, antes de asistir a la escuela
de música.
En el momento en que escribo
estas líneas me encuentro explorando cada una de las canciones de "But Beatiful". Las estoy repitiendo
una y otra vez, sumergido e impactado cada vez más, gracias al timbre de voz de
Anthony, que junto al acompañamiento me envuelve en la atmosfera de los crooners,
y me da la certeza de que estoy frente a un álbum de ensueño. El mismo fue producido por el
pianista y compositor Corey Allen. En un trabajo magistral que da fe de sus orígenes, pues Anthony es oriundo de New Orleans, lugar mágico para la música, muy en especial para el jazz.
(AM)-¿Cuáles fueron tus
influencias y primeros contactos en la música?
(AJ)- La ciudad en la que
nací, la cual me marcó a muy temprana edad. Los coros de la iglesia, escuela,
universidades y profesores.
Desde los 4 o 5 años me marcó mi
comunidad, donde fluía música de todo tipo.
(AM)-¿Como llegas a la República Dominicana?
(AJ)-Gracias a mi pasión
por la navegación. Vivía en un barco en el que viajaba por lugares maravillosos,
entre cayos e islas de las Bahamas. Desde allí me dirigí a Turcos y Caicos,
donde viví un año en Tutle Cove Marina. Finalmente pasé a República Dominicana,
entrando por Luperón. Fue un gran momento, y fue evidente el amor que empecé a sentir por esta tierra.
(AM)-¿Cómo has podido ver
la escena del jazz en el país?
(AJ)-Tomando en cuenta
que la bachata y el merengue son los alimentos básicos comunes de la música en la República Dominicana,
ha sido un verdadero reto. Sin embargo, en los últimos 7 años se ha sentido un
crecimiento constante gracias a los esfuerzos de Jazz en Dominicana, dentro y
fuera del país. También a los Lunes de Jazz, que se realizan en Santiago de los
Caballeros y a otras iniciativas como el reciente programa de
formación Berklee en Santo Domingo.
(AM)-¿Y como ha sido tu
experiencia con los músicos dominicanos?
(AJ)-Fantástica y
gratificante. Honestamente, he quedado sorprendido de lo eficiente y avanzados
que están los músicos de aquí. Me he encontrado con algunos que no están
acostumbrados a tocar el estilo de música que yo hago, pero la pasión, deseo y
la ética ha sido suficiente para mí. Lo demás ha ido llegando.
Tengo mucho respeto por los
músicos dominicanos, sobretodos por esos chicos que participan en SOHO, en
Santiago.
(AM)-¿Disfrutas la música
y músicos dominicanos?
(AF)-Si. Me gusta mucho.
Milly Quezada y Johnny Ventura son extraordinarios. También me gustan temas
como los de Aventura y Krispy. Además, me encanta Manolo Galván, que aunque es
de España, su música se escucha mucho aquí. Siempre canto su canción que dice
“¿Por que, por quien y por cuanto?”, sobretodo cuando me llega la factura de la
luz…jajajaja.
Anthony Jeferson se presenta con
regularidad en lugares como el restaurante “Blue Infinity” y en “La Playa Club”, ambos en
Sosua. Además “Sea Horse Ranch”, entre Sosua y Cabarete.
Entre sus planes inmediatos está
continuar perfeccionando su oficio de cantante, y asegura que el cariño
recibido en tierra dominicana, no le deja más opción que hacerlo en su suelo. Además
tiene en proyecto la realización de un disco de navidad, el cual asegura se
grabará en los estudios
Terranota en Santo Domingo. Alexis Méndez programamusicamaestro@yahoo.es
Una muestra de "But Beatiful" de Anthony Jefferson. Escuchar en este reproductor.