miércoles, 18 de julio de 2012

Raúl Recio llega con su Watachi Wa Teki Ni al Centro Cultural de España


El Centro Cultural de la Embajada de España tiene programado para el próximo día 20 de julio la inauguración de la exposición “Watachi Wa Teki Ni” del destacado artista dominicano Raúl Recio.
En esta ocasión Recio nos presenta una colección de dibujos como nunca lo había hecho, con más de treinta obras, desde murales a dibujos de alcoba de su colección del mismo nombre “Watachi Wa Teki Ni”.
En esta exhibición, como mismo lo cuenta el artista, “podemos viajar literalmente desde ´Villacon´ en metro hasta sentarnos en un mobiliario Vintage  de Venturi  y desde ahí  ver desfilar las reinas y los hombres de poder, en una hilarante sátira de los dominicanos modernos”
“Watachi Wa Teki Ni” en japonés de la calle es ´a mi manera´ en español  y es un discurso donde lo íntimo y lo sabio se desenvuelve con lo cotidiano del colmadón”
Esta exhibición cuenta además con la colaboración de la cantante urbana Rita Indiana, quien la describe como “una coreografía pedagógica similar a la de Mr Miyagi en Karate Kid, Raúl pule y saca brillo a los objetos del arte contemporáneo de la cultura popular y de la historia urbana  dominicana reciente que nuestra institución más sólida, la corrupción, destina al deterioro, al rescate medalaganario o acumula en palacetes.
Esta colección de desórdenes públicos y privados, archivo errático de referencias en el que conviven las piernas mutiladas de Gober  y  la estatuilla del Casandra, apuntan a la esquizofrenia autodidacta de un país que arrastra, a la espera de terapia , su traumático paso por el siglo XX”.
La exposición “Watachi Wa Teki Ni”  estará abierta al público de lunes a sábado de 9:00 a.m a 9:00 p.m desde el 20 de julio al 2 de septiembre de 2012.
El acto de apertura será a las 7:00 de la noche en todas las salas del Centro, en la Arzobispo Meriño esq. Arzobispo Pórtes, Ciudad Colonial. Para más información www.ccesd.org . 

martes, 17 de julio de 2012

Miguel Bosé trae más duetos en "Papitwo"


El cantante español trae las participaciones de Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz y Juanes, entre otras figuras. 
Dicen que segundas partes no son buenas, pero el volumen dos de los duetos de Miguel Bosé, promete superar el anterior.  El cantante español ha vuelto a reunir grandes figuras para que lo acompañen en la interpretación de sus éxitos. “Papitwo” es la continuación de “Papito”, primer disco de dueto del intérprete de “Amante bandido”, que en esta ocasión ha agenciado las participaciones de Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina y Juanes.
La larga lista de artistas y amigos invitados incluye varias sorpresas, entre ellas una canción inédita interpretada junto a la actriz Penélope Cruz, “Decirnos adiós”. Precisamente esta preciosa canción no es un clásico de Miguel Bosé sino una composición de Eduardo Cruz, hermano de la actriz.
Desde Italia viajaron los cantantes Tiziano Ferro y Jovanotti, para aportar su talento en “Amiga” y “Mirarte” respectivamente. El artista mexicano Aleks Syntek es el invitado de honor en “Duende”, mientras la vocalista Ximena Sariñana (también mexicana) imprime su estilo inconfundible en “Aire Soy”. Juanes tiene lugar en una gran versión de “Partisano”, mientras que el sabor caribeño llega con el dominicano Juan Luis Guerra, quien canta en el tema “Creo en ti”, el cual carga un ligero color de bachata.
En cuanto a España, realizan su aportación Alejandro Sanz en “Te comería el corazón”, Dani Martín en “Te digo amor”, Joaquín Sabina en una versión electrónica de “Sol Forastero”, Bimba en Shoot me in the back”, Helen de Quiroga (la corista en las giras de Miguel) en “Con las ganas de decirte”, la revelación musical Pablo Alborán en la canción “Puede que”, y la intensa Malú, con quien Bosé canta “Linda”.
Este nuevo álbum ha sido producido por el propio Miguel junto a otros productores como Martin Terefe, Carlos Jean, Andrés Levin, Nicolás Sorín, Roberto "Brubaker XL" Rodríguez y Fernando Orti. Sin olvidar al británico Andy Bradfield como Ingeniero de mezclas. Además, entre las aportaciones musicales destacan las estrellas Vicente Amigó (guitarra), Davy Spillane (gaita / flauta).
“Papitwo” verá la luz en España, el 4 de septiembre de 2012.



Miami, la ciudad que se resiste al rock en español

Es considerada la capital de América Latina dentro de Estados Unidos, pero el rock en español es una manifestación cultural que sufre de un papel secundario en Miami. Leer más en BBC MUNDO.

lunes, 16 de julio de 2012

Rubén Blades asegura que todavía le hace falta mucho por hacer


La tarea no termina y la fe en un mejor desenlace tampoco”. 
“Se amargan los cobardes, los demás seguimos en busca de una respuesta.” 
Rubén Blades.
16 de Julio 2012
Por Ariel Rivas para ARE 


Un ser humano práctico y complejamente sencillo, extremadamente organizado y celoso de su tiempo, que dice no buscar su felicidad basado en la infelicidad de los demás y sugiere que para transformar la sociedad de la que nos quejamos debemos empezar por cambiar nuestras propias actitudes, aprender de los errores, ser menos materialistas y mas espirituales. Le parece absurdo que nos convirtamos en una sociedad que a pesar de tener el mejor acceso a la información que haya visto el mundo, escoge morir de ignorancia.

Cumpliendo hoy 64 años Blades asegura que todavía  le hace falta mucho por hacer, y es que al parecer este incansable emprendedor tiene  una fábrica de proyectos que para muchos parecería inconcebible poder realizar. Entre la grabación de  15  discos, una gira mundial con la orquesta de Roberto Delgado de Panamá, su retorno al cine con participaciones junto a Denzel Washington en "Safe House", Andy García en “For Greater Glory: The true Story of Cristiada,” y próximamente en "The Counselor" dirigida por Ridley Scott y actuaciones de  Brad Pitt, Michael Fassbender y Javier Bardem. Todavía busca el tiempo para escribir, pensar en regresar a la universidad para obtener un doctorado, y no descartar la idea de volver a servir a su país desde un cargo gubernamental.

Se podría catalogar a Rubén como un empresario multifacético que ha explotado el valioso recurso de poder influir, no solo por medio de la reflexión que provocan sus letras no perecederas, sino por su acción  materializando su argumento al tomar decisiones drásticas como dejar la comodidad que produce ser una estrella del cine y la música para  irse a trabajar como un funcionario público.

¿Qué mejor manera de complementar su argumento crítico,  que haciendo y no solo diciendo? Blades en una reciente entrevista expresó: “Me convencí que desde el gobierno, efectivamente se puede trabajar a favor del país y de la gente y aportar positivamente a su crecimiento espiritual y físico. Además, enfrenté la necesidad de sustentar con hechos y acciones lo que digo con palabras y música en mi faceta artística. Sin hacer eso estaría, simplemente hablando y quejándome, de lejos y no desde la trinchera pública, asumiendo el riesgo de equivocarme haciendo. Trabajar exclusivamente por Panamá me hizo menos egoísta, mejor persona, mejor Panameño, mejor músico, mejor artista, mejor ser humano, mejor persona. Es una de las lo mejores cosas que he hecho”. 

Sobre la crisis financiera mundial opina que parte del problema es que nuestra desmedida actitud frente al consumismo crea esos monstruos.“Me resulta imposible creer que su culpa no esta abonada por nuestra propia irresponsabilidad civil y deseo inmediatista de consumo. ¿Recuerdas los días cuando no existían las tarjetas de crédito y comprabas lo que deseabas, si es que podías, pero solo después de haber ahorrado para hacerlo? Yo si lo recuerdo. El poder que tienen esas instituciones se lo damos nosotros con nuestra irresponsabilidad. ¿De qué sirve el oro, concretamente? No te lo puedes comer, no te cura una enfermedad; ¿por qué lo deseamos entonces? ¿Qué le da tanto valor? nuestra vanidad y estupidez. Eso hace que hasta matemos por un pedazo de mineral amarillo que no sirve realmente para nada mas que para alimentar nuestra vanidad”.

Sobre la administración Pública opina que “El problema de un país no es de un dirigente, es de la nación entera. Cada persona debe ser un ciudadano, no un simple habitante. Por lo tanto no acepto la premisa de que la culpa de los males de un país la tiene un tipo y que eliminado ese tipo, todo se arregla. Ese es el eterno cuento de los que quieren reemplazar al tipo y quedarse ellos con la ventaja, quien sabe con cual fin. Es demasiado simplista ese argumento. La responsabilidad por la dirigencia de cada país la tiene cada ciudadano. Si tienen líderes o presidentes, o políticos que no sirven, entones estos son un reflejo de la mala ciudadanía, no una aberración. Es su deber entonces producir respuestas distintas en vez de reelegirlos”.

Rubén dice tener mas pasado que futuro y está convencido de que el proceso de aprendizaje nunca termina. “Nadie jamás ha sabido de más”. Esto lo lleva a continuar observando y buscando constantemente argumentos y propuestas que podrían ser empleados para mejorar no solo la forma de administrar una nación, sino la calidad de vida de los ciudadanos que la habitan, inclusive uno de sus planes es poder escribir un manual de administración y planeación pública a largo plazo que pueda ser utilizado como guía por los gobiernos.

En cuanto a su faceta musical, está trabajando en la producción de 15 discos, de los cuales acaba de lanzar  “Eba Say Ajá” junto a Cheo Feliciano, el pasado 29 de Mayo.  Cualquiera pudiera pensar que esto es  “Nadar en contra de la corriente”, donde hoy en día el pensar grabar o lanzar una sola producción discográfica es un proceso de mucho análisis y riesgo debido al gran auge de la piratería digital y física.

“La industria del disco no existe como antes, pero continua operando bajo otros esquemas. El Problema ahora, para los independientes como yo es que los fans se roban la música que hacemos y esto  dificulta lograr una efectiva y sostenida distribución internacional”. Por lo pronto, en la radio solo me escuchan si la persona, D.J., decide incluirme en la programación sin esperar nada a cambio. No tengo "hits", no tengo disquera, ni tengo managers. Continuo haciendo lo que hago porque creo en eso. De no hacerlo así no podría ser la persona que soy", recalca Rubén, quien es productor ejecutivo de sus  proyectos.

Sin embargo parece que esta “piratería” digital, unida al trabajo y su trayectoria musical ha permitido que el género de la salsa continúe vivo y se  escuche en  todo el mundo, prueba de ello es el éxito de su gira mundial “Cantos y Cuentos Urbanos” que incluye ciudades como Darmstadt, Lugano, Roskilde, Malmo, Stockolmo, Oslo, Amsterdan, Marciac, presentaciones en diferentes ciudades de España como Huelva, Avilés, Coruña, Barcelona, Madrid, además recorre Estados Unidos y varios países de Latinoamérica.

Al preguntarle a Rubén sobre la vigencia del género dice “Hay salsa en Japón, en Latvia, Israel y Francia, para mencionar cuatro países. Posiblemente hay un tipo ahora mismo en el Himalaya arreando sus yaks mientras silba "Pedro Navaja”.El asunto no es ser popular, el asunto es ser relevante y poder definir un argumento urbano con propiedad. Por eso, la salsa no tiene fecha de expiración. Siempre existirá. Tendrá sus altas y bajas, como cualquier género. Pero no desaparecerá mientras exista la ciudad, la urbe.”

Otro de sus proyectos mas transcendentales de este año es la presentación, el próximo 22 de Julio en Venezuela, de la opera de salsa “Maestra Vida”, la cual el artista escribió hace 32 años y describe como su obra musical más completa. Al preguntarle sobre esta producción Rubén resume, “Maestra Vida, combina música clásica, literatura y música popular, con un argumento hilvanado a través de un diario y elementos del teatro popular, abarcando tres etapas de vivencias en tres tiempos distintos”. Este concierto será dirigido por el prodigioso Gustavo Dudamel y acompañado de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Se espera que más de 200 mil personas se congreguen en “La Carlota” en Caracas este próximo domingo y puedan ser parte  de este evento sin precedentes.

Podemos argumentar que Rubén Blades, se ha convertido en uno de los personajes más influyentes de Latinoamérica, donde se le reconoce como  “El poeta o la Leyenda viviente de la Salsa ”, sin embargo muy lejos están estos calificativos a los pensamientos de Blades que prefiere ser recordado como alguien que simplemente “Trató”.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...