miércoles, 9 de enero de 2013

Sitio Web para recomendar. La página de Fania

En más de de una ocasión me he referido al excelente trabajo que está realizando la nueva Fania. Es un esfuerzo que busca insertar en este tiempo la música del histórico catálogo de la empresa discográfica que Jerry Masucci y Johnny Pacheco fundaran en el decenio de los 60.  
El buen resultado se ha debido a la re-masterización de  los legendarios discos, selecciones exclusivas de importantes grabaciones y la edición de nuevas producciones que involucran sonidos electrónicos y temas originales, que combinan talentosos DJs de diferentes lugares. Estos lanzamientos son justificados con actividades de animación programadas, en algunas ciudades, donde los pies, los oídos y todo el entusiasmo de los presentes conforman una máquina del tiempo para traer al presente el encanto de los años dorados de la salsa.
Pero entro todos los tentáculos que conforman la estrategia de Fania, pienso que el más importante ha sido su página Web. Es un Cyber-lugar que te ofrece la compra de álbumes, sencillos y escuchar muestras de cientos de grabaciones, entre múltiples posibilidades.
Entre las genialidades que me han complacido, está la construcción de los famosos “Essentials Playlists” (Listas esenciales de temas para escuchar) de los cantantes y orquestas, de los cuales puede escuchar una muestra, además de comprar de manera parcial y total. 

Alexis Méndez.
  • Visita la página de Fania. Entra AQUI.
  • Para escuchar una muestra del “Essential Playlist” de Rubén Blades, entra AQUI.

Variedad musical en el Podcast dos, 2013


Lo que vas a escuchar combina el talento indiscutible de la pianista Virginia Ramírez, la fuerza interpretativa de la cantante Sabrina Estepan, la magia y sentimiento de la voz de Victoria Rodríguez Sosa, la veteranía rumbera de Virgilio Martí, el virtuosismo del saxofonista Crispín Fernández (Licuado) y el timbre exótico de María de la Riva. Son estos elementos los que marcan una selección dueña de la variedad que caracteriza nuestras músicas.
Disfruta este contenido cuando el tiempo te lo permita.








Contenido
Planeta tierra-Virgina Ramírez (Venezuela)
I cried for you-Sabrina Estepan (República Dominica)
Madrigal guajiro-Victoria Rodríguez Sosa con Pancho Amat (Cuba)
Todos vuelven-Virgilio Martí (Cuba)
Caña Brava-Licuado (República Dominicana)
Tin Tin Deo-Marina de la Riva (Brasil)

Escucha contenido en el siguiente reproductor. 

Bienvenido "En Clave de Jazz"

En el 2013, la relación entre Jorge Rocha y quien escribe entra al séptimo año. Es la misma relación que involucra a la audiencia que domingo tras domingo escucha el bloque vespertino de la emisora Quisqueya FM (96.1), en República Dominicana.
Es un viaje por diferentes lugares del planeta, donde entre descripción de paisaje y breve análisis de interpretaciones musicales, se conforma un trabajo exquisito.
“En clave de jazz” inicia este bloque. La propuesta abarca el horario que va de 12:00 a 2:00 de la tarde, dando inicio a un trayecto donde las nuevas tendencias musicales, confluyen con el espíritu del jazz.
Jorge, un músico y melómano, investigador y dueño de una basta cultura general, prepara este contenido desde Uruguay, de manera exclusiva para el país dominicano, sin descartar al gran público global que nos proporciona la Internet. En mi caso, soy quien representa, coordina y hace posible la colocación de este espacio en el espectro radial. Juntos, y aprovechando la coyuntura, nos hemos involucrados en realizar materiales especiales, los que han significado interesantes experiencias, en cuanto a la elaboración de contenido.
Ahora toca anunciar que desde este blog, podrás disfrutar de la producción de Jorge Rocha, presentada en resúmenes de 30 minutos, los cuales estoy seguro que te van a gustar.
Disfrútalo, como Jorge y yo hemos disfrutado la agradable culpa de sacar al aire este programa. 

Alexis Méndez
  • ESCUCHA RESÚMENES DE "EN CLAVE DE JAZZ AQUÍ" AQUI.

martes, 8 de enero de 2013

David Bowie lanza nuevo sencillo

El astro del rock británico, David Bowie regresa al mundo de la música, luego de una pausa de 10 años. El intérprete de 66 años llega con la carga intelectual que caracteriza su propuesta, esta vez con el tema “Where are we now? (¿Dónde estamos ahora?), que significa la antesala de un nuevo que saldrá a la luz en marzo.

Lo cierto es que Piero...

Lo cierto es que quiero reencontrarme con algunos momentos de mi infancia, específicamente con esos en que nació el ejercicio de intimar con las letras de un tema musical.
Eso pudo concretarse con Piero. El cantautor argentino, de origen italiano, que legó la más popular canción en español dedicada a los padres, me atrapó con su forma de cantar y contar cosas, casi conversando.
Todos conocían la tonada “Mi viejo”. Con ella y otras, el barrio inició una cruzada en contra de mi tío Wilfredo, cuando este interrumpía los temas de Johnny Pacheco y Celia Cruz, o los de Willie Colón, que en esos años mostraba la nueva faceta de cantante, para colocar un Lp de Piero. En el acetato no solo estaba incluida la muy conocida historia que reza, “es un buen tipo mi viejo/ que anda solo y esperando", sino que también habitaban otras temáticas del día a día, con un lenguaje llano y fuerte carga poética; y sobretodo con la malicia de inyectar algún tipo de conciencia social, y una manera de criticar esa mugre que algunos políticos dejaban en Latinoamérica.
Lo cierto es que me dio ganas de volver a escuchar esa música y fotografiar aquellos recuerdos. Quizás el mismo álbum sería ideal, ese que en aquel momento ya era maduro, pues venía del  1969 (cosa que hoy descubro). Es el que el barrio y yo aprendimos a querer, por encima de las juergas de la esquina y muy a pesar de la moda.
Alexis Méndez. 

Album: Mi viejo
Artista: Piero
Año: 1969.
01.Yo Vengo 
02. De vez en cuando viene bien dormir
03. Como somos 
04. Caminando por Caracas 
05. Fumemos un cigarrillo 
06. Mi viejo 
07. Juan Boliche 
08. Y dígame, dígame 
09. Tomamos un café 
10. Tengo la piel cansada de la tarde 

11. La gringa 


El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...