martes, 29 de enero de 2013

Lanzan proyecto para restaurar la fuente de Trevi


Uno de los monumentos mejor conocidos de Roma, la fuente de Trevi, será restaurada y la cuenta será pagada por la casa de modas italiana Fendi.
Recientemente ha habido temores por el estado de la fuente que data del siglo 18 después de que comenzaron a desprenderse trozos de piedra.
El proyecto de restauración costará unos US$3 millones y es uno de una serie de programas de reparación que están siendo financiados por empresas de modas. El gobierno italiano enfrenta dificultades para poder otorgar dinero para la conservación de su patrimonio cultural.
Algunos conservacionistas temen que la participación de grandes empresas pueda convertir a los monumentos en anuncios de las firman que los están rescatando.

Sexteto Santiaguero. 18 años y un disco espectacular.


El próximo sábado 2 de febrero el Septeto Santiaguero estará cumpliendo 18 años.  Para celebrar el aniversario el Septeto Santiaguero ofrecerá un concierto entre amigos el mismo sábado al mediodía en el Salón de los Grandes de la Casa de la Trova en Santiago de Cuba.
También durante el mes de febrero el Septeto Santiaguero estará promoviendo su más reciente disco “Vamos pa’ la fiesta” en territorio mexicano.  Las presentaciones serán el 14 en el Salón Los Ángeles del Distrito Federal, el 15 en Cuernavaca y el 16 en Veracruz.  Dicho periplo promocional lo organiza la empresa mexicana Verbigracia, en coordinación con la agencia Son de Cuba de la EGREM.
Recientemente “Vamos pa’ la fiesta” fue seleccionado como uno de los mejores discos de World Music en 2012 por el sitio About.com (propiedad de The New York Times Company); igualmente  el prestigioso sitio de venta de música online Descarga.com, su similar ElWatusi.com, Salsa Brasil, Latin Beat Magazine, la emisora colombiana Javeriana Estereo, las emisoras norteamericanas KPFA 94.1 (Berkeley) y WMNF 88.5 FM (Tampa),así como el periódico francés Le Monde, a través del blog Mundo Latino, incluyeron la nueva producción del Septeto en sus selecciones de mejores discos de salsa y jazz latino en 2012.
“Vamos pa’ la fiesta” salió al mercado en julio de 2012, editado por la discográfica española Picap.  Desde su salida ha aparecido en listas de éxitos en Estados Unidos, Canadá, España, Brasil, México, Perú, Puerto Rico y Colombia.  Para dicha producción el Septeto contó con invitados de la talla del panameño Rubén Blades (junto con su alter ego Medoro Madera), el dominicano José Alberto “El Canario”, los puertorriqueños Cheo Feliciano y Edwin Colón Zayas, el norteamericano de origen boricua Jimmy Bosch y el venezolano Luisito Quintero.

Escucha en este reproductor el tema "Lágrimas Negra" con el Septeto Santiaguero y Rubén Blades, cantando como Blades y como Medoro Madera. 

Continúa Ciclo de Audiovisuales del Folclore Musical Danzario


Esta semana proyectarán tres documentales que cuentan historias de expresiones tradicionales de Puerto Rico, La costa caribeña de Centroamérica, Haití y República Dominicana.

Como parte del proceso previo al V Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC V), El Instituto de Estudios Caribeños (INEC) y la Dirección Nacional de FolKlore del Ministerio de Cultura (DINALFOLK) continúa con el Ciclo de Audiovisuales del Folclore Musical Danzario del Caribe.
Esta semana está programada las proyecciones de tres documentales que cuentan historias de expresiones tradicionales de Puerto Rico, La costa caribeña de Centroamérica, Haití y República Dominicana: Miércoles 30 de enero, “La Plena” y “Bambulé: Voces de la Raza”; Jueves 31 de enero, “En Clave Afro Caribe”.
Dicha proyecciones continúan realizándose a partir de las 6:00 de la tarde, en local de DINAFOLK, ubicado en la calle Vicente Celestino Duarte, No. 9. Ciudad Colonial, Santo Domingo.
El Ciclo de Audiovisuales del Folclore Musical Danzario del Caribe ha contado con la participación de importantes estudiosos de las ciencias sociales y el folclore, músicos, gestores culturales y estudiantes, quienes han reflexionado en torno a las historias contadas en los diferentes documentos. Estos foros han estado encabezados por Edis Sánchez y Manuela Félix, director y subdirectora nacional de folclore del Ministerio de Cultura y Darío Tejeda y Alexis Méndez, director y cordinador general del INEC, respectivamente.


En su quinta edición, el Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC V), trae el tema Folclore Musical y Danzario del Caribe en tiempos de globalización. Este evento se llevará acabo en abril del presente año en las instalaciones del Centro León, en Santiago de los Caballeros.
El MIC V es organizado por el Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.



PROGRAMA

Miércoles 30:
“Plena”.
(Mediometraje).

Documental sobre el origen y evolución de esta expresión musical puertorriqueña. Es una historia de Ricardo Alegría, con guión y dirección de Amilcar Tirado. Una producción de la División de la Comunidad del Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico, en colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

“Bambulé: Voces de la raza”.
(Cortometraje).

Documental que habla de la expresión musical danzaria denominada “Bomba”. Este audiovisual es una creación de estudiantes destacados del Departamento de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

Jueves 31:
“En clave AfroCaribe”.
(Mediometraje).

Documental que trata las diferentes expresiones musicales afrodescendientes de la costa caribeña de Centroamérica, Haití y República Dominicana. Este un esfuerzo conjunto realizado en red por los Centros Culturales de España, avalado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).











                                    

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...