viernes, 30 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009

1-Willie Bobo Medley-Poncho Sánchez
El pasado 29 de Septiembre, el famoso conguero chicano Poncho Sánchez lanzó el álbum no. 14 de su carrera como leader de orquesta. La producción lleva el nombre de “Psychelic Blues”, y en ella se advierte un marcado homenaje al sonido de Willie Bobo, además de incluir este mosaico con temas del legendario percusionista. Esta diferencia está presente sin dejar de lado la intensión de Poncho de insitar al baile, al tiempo de aplicar sus influencias jazzística.
2-Papá Bocó-Cesar Monge y Rodrígo Mendoza
Son muchas las versiones del tema Papá Bocó que nos han sorprendido, y es que la composición de Manuel Sánchez Acosta tiene las condiciones para que cada intérprete se libere. Esta que hoy mostramos ha sido una de las más revolucionarias, ya que ha sacado, de manera drástica, el tema del merengue, insertándolo en el mundo de la salsa, con un arreglo que enfrenta la sutileza de los violines con la crudeza de los trombones. Esta versión forma parte de un excelente trabajo realizado por el sonero Rodrígo Mendoza y el trombonista Cesar Monge, dos leyendas de la salsa venezolana que en este año unieron esfuerzo para dar a luz la producción “Historias Paralelas”
3-Tango Africa-Jack DeJohnette, John Patitucci y Danilo Pérez
Este tema forma parte de un disco que está llamado a permanecer vivo en la historia, no solo porque en él están presentes tres grandes músicos del jazz, sino porque en él se advierten nuevos matices del jazz latino. Nos referimos al álbum titulado “Music we are”, en el cual están presente la batería de Jack DJohnette, el bajo de John Patitucci y el piano de Danilo Pérez. El tema “Tango Africa” demuestra lo dicho. Escúchenlo.
4-Idilio-La Original Orquesta Mazacote
La poca información sobre esta orquesta, no nos impide exaltar su calidad y sus intensiones del sonido bravo que imperó en la época dorada de la salsa. Este tema, grabado por varios intérpretes, trae la impronta de la versión realizada por “El Malote” Willie Colón, la cual fue incluida en un disco grabado en Puerto Rico a principio de los 90s.
5-Moriré-Rubén Blades (Con Medoro Madera)
Seguimos difundiendo lo nuevo de Rubén Blades, que en esta ocasión canta junto a Medoro Madera, un personaje creado por Rubén y al que este le ha dado vida a través de su voz.
6-Spychelic Blues-Poncho Sánchez
Este tema da nombre al nuevo disco de Poncho Sánchez (ver nota del tema #1). En él se advierte una velocidad poco usual en los ritmos planteados por Sánchez.
7-El Carretero-Malavoi
La orquesta Malavoi, de Martinica, interpreta una versión, en vivo, del clásico “Carretero”. Esta grabación la encontramos en una recopilación del 2003, titulada “Salsa Creole”, en la que se encuentran propuestas del Caribe Francés.
8-Bachata Rosa-Vocal Song
El grupo Vocal Song , de Venezuela nos trae una versión de este éxito de Juan Luís Guerra.
9-Bachata Rosa-Mikas Cabral
Disfruten de otra versión del tema de Juan Luís, esta vez interpretado por el popular guitarrista de Guinea, Mikas Cabral.
10-Ahora me toca a mí-Alberto Barros (con varios soneros)
El talentoso y respetado trombonista y director musical colombiano Alberto Barros, reunió a grandes voces de la salsa. Solo alguien de su calibre puede juntar a tantas figuras.
11-Corazón de Azucar-The New York Band
Cada cierto tiempo, alguien les recuerda a los dominicanos que existe una variante del merengue denominada pambiche. A principio de los 90, le tocó a la agrupación The New York Band, con este tema, cuyas letras combinan belleza poética con inocencia campesina.
12-El Primo-Juan Luís Guerra
El Primo cuenta la historia del personaje parlanchín que todo hace y todo sabe, que marea de tanto darse bombos…un todólogo diríamos los dominicanos. Juan Luís Guerra, trata esta historia en un acelerado merengue cargado de influencias de jazz y otros elementos de la música norteamericana de los 50 y 60. La trompeta de Arturo Sandoval está presente en esta grabación.
Descarguen esta programación, 1 hora de música que podrá disfrutar cuando el tiempo se lo permita.
Descargar programación AQUI.
miércoles, 28 de octubre de 2009


El “X Dominican Republic Jazz Festival” impartirá varios seminarios y talleres musicales, para jóvenes y niños de la zona norte, durante su entrega del próximo fin de semana del 6 al 8 de noviembre en Playa Cabarete.
Profesores del “Berklee College of Music” vienen a la costa norte del país para ofrecer clínicas gratuitas en varios instrumentos, como el bajo, la guitarra, saxofón, flauta, batería y piano, el sábado 07 de noviembre a partir de las once de la mañana, en la playa.
Marco Pignataro- Saxo, Matt Marvuglio - Flauta, Yorón Israel – Batería y Teo Ciavarella – Piano, son las luminarias que vienen bajo la coordinación del bajista cubano Ramón Vázquez.
Es una tradición en el Festival organizar charlas, seminarios y talleres con los renombrados músicos que lo visitan para llevar un poco del conocimiento musical que poseen a niños y jóvenes que por sus escasos recursos no podrían exponerse a esas técnicas de avanzada.
“Va dirigido a niños y jóvenes interesados en la música pero también a músicos profesionales”, informó el cubano-boricua, Ramón Vázquez, quien es profesor de la prestigiosa academia bostoniana.
El italiano Marco Pignataro, director del “Global Institute" de "Berklee College of Music”, dará una charla sobre la improvisación en el Jazz al tiempo que el boricua Efraín Martínez hará lo propio en horas de la tarde en un taller sobre batería conceptual.
La pianista Ania Paz abrirá el viernes 06 de noviembre a las 9:00 de la noche la X edición del “Dominican Republic Jazz Festival” en una noche que incluye la actuación de Holograma Quintet con Chembo Corniel.
Profesores del “Berklee College of Music” vienen a la costa norte del país para ofrecer clínicas gratuitas en varios instrumentos, como el bajo, la guitarra, saxofón, flauta, batería y piano, el sábado 07 de noviembre a partir de las once de la mañana, en la playa.
Marco Pignataro- Saxo, Matt Marvuglio - Flauta, Yorón Israel – Batería y Teo Ciavarella – Piano, son las luminarias que vienen bajo la coordinación del bajista cubano Ramón Vázquez.
Es una tradición en el Festival organizar charlas, seminarios y talleres con los renombrados músicos que lo visitan para llevar un poco del conocimiento musical que poseen a niños y jóvenes que por sus escasos recursos no podrían exponerse a esas técnicas de avanzada.
“Va dirigido a niños y jóvenes interesados en la música pero también a músicos profesionales”, informó el cubano-boricua, Ramón Vázquez, quien es profesor de la prestigiosa academia bostoniana.
El italiano Marco Pignataro, director del “Global Institute" de "Berklee College of Music”, dará una charla sobre la improvisación en el Jazz al tiempo que el boricua Efraín Martínez hará lo propio en horas de la tarde en un taller sobre batería conceptual.
La pianista Ania Paz abrirá el viernes 06 de noviembre a las 9:00 de la noche la X edición del “Dominican Republic Jazz Festival” en una noche que incluye la actuación de Holograma Quintet con Chembo Corniel.

La semana pasada pasé por un episodio que me hizo sentir muy mal. Recibí un correo de una señora en cuyas líneas preguntaba quien era yo y con que derecho yo le enviaba cosas a su correo sin autorización.
La verdad es que aún no sé como llegó el correo de esa persona a mi lista, por lo que después de unos minutos de reflexión, le escribí ofreciendo mis disculpa y asegurándole que los correos de MUSICA MAESTRO, no volverán a llegar a su bandeja de entrada. Pero la señora, ¿o señorita?, no se conformó con mi respuesta, sino que más atrás llegó un segundo mail donde me decía que por error le envió copia del mensaje a un compañero de foro, así que esperaba que yo no me atreva a enviarle mensajes a este. Más atrás, con copia a ella, su compañero envió unas líneas en la que mostraba susto, porque pensaba que yo era otro de esos que había entrado a su foro sin autorización. Seguido de ese, la señora respondió, con copia a mí, diciendo que yo era uno de esos atorrantes que mandaban cosas para infectar computadoras, etc.
Fue una tarde suficientemente gris, quizás negra para amargarme el resto del día y sobretodo porque los correos que acostumbro a enviar, llegan con la intensión de informar y denunciar todo cuanto tenga que ver con la música, además de las actividades del espacio radial, dentro y fuera de cabina, las cuales llevan el mismo propósito que mencioné primero. No obstante, entendiendo que esa persona tiene legítimo derecho a exigir que no le manden información.
Desde que entré a la radio, estuve conciente de que la Internet iba a ser mi mayor aliado en la difusión de la identidad musical caribeña y en otros contenidos que me han venido ocupando. También estoy conciente de que esta ha venido utilizándose, de manera despiadada, para dañar mentalidades y estado de ánimo, lo que es más significativo que los virus que ha diario destruyen miles de PCs. Es una línea muy débil la que divide los buenos y los malos los propósitos que llegan a través de los correos masivos, por lo que la decisión de evitar cualquier mal rato, está tomada.
No más correos masivos por parte de MUSICA MAESTRO. A partir de ahora estaré colocando la información en los diferentes foros, además de hacer uso de las diferentes redes sociales a las que pertenezco, como Twitter y Facebook, entre otras. Ya en una última opción, elaboraré una lista de personas que deseen que los correos les lleguen.
Con esta decisión, no les estoy pidiendo que dejen de enviarme todo cuanto deseen. Yo sabré diferenciar lo bueno y lo malo, lo que me interesa y lo que no. Y sobretodo, tengan por seguro que de mí tinta y boca no saldrán una palabra que atropelle a nadie por esta acción.
Finalmente, quiero extender mis disculpas, si en algún momento, mis opiniones llegadas a través de la Web, por correo u otra plataforma, les han hecho pasar un mal momento.
La verdad es que aún no sé como llegó el correo de esa persona a mi lista, por lo que después de unos minutos de reflexión, le escribí ofreciendo mis disculpa y asegurándole que los correos de MUSICA MAESTRO, no volverán a llegar a su bandeja de entrada. Pero la señora, ¿o señorita?, no se conformó con mi respuesta, sino que más atrás llegó un segundo mail donde me decía que por error le envió copia del mensaje a un compañero de foro, así que esperaba que yo no me atreva a enviarle mensajes a este. Más atrás, con copia a ella, su compañero envió unas líneas en la que mostraba susto, porque pensaba que yo era otro de esos que había entrado a su foro sin autorización. Seguido de ese, la señora respondió, con copia a mí, diciendo que yo era uno de esos atorrantes que mandaban cosas para infectar computadoras, etc.
Fue una tarde suficientemente gris, quizás negra para amargarme el resto del día y sobretodo porque los correos que acostumbro a enviar, llegan con la intensión de informar y denunciar todo cuanto tenga que ver con la música, además de las actividades del espacio radial, dentro y fuera de cabina, las cuales llevan el mismo propósito que mencioné primero. No obstante, entendiendo que esa persona tiene legítimo derecho a exigir que no le manden información.
Desde que entré a la radio, estuve conciente de que la Internet iba a ser mi mayor aliado en la difusión de la identidad musical caribeña y en otros contenidos que me han venido ocupando. También estoy conciente de que esta ha venido utilizándose, de manera despiadada, para dañar mentalidades y estado de ánimo, lo que es más significativo que los virus que ha diario destruyen miles de PCs. Es una línea muy débil la que divide los buenos y los malos los propósitos que llegan a través de los correos masivos, por lo que la decisión de evitar cualquier mal rato, está tomada.
No más correos masivos por parte de MUSICA MAESTRO. A partir de ahora estaré colocando la información en los diferentes foros, además de hacer uso de las diferentes redes sociales a las que pertenezco, como Twitter y Facebook, entre otras. Ya en una última opción, elaboraré una lista de personas que deseen que los correos les lleguen.
Con esta decisión, no les estoy pidiendo que dejen de enviarme todo cuanto deseen. Yo sabré diferenciar lo bueno y lo malo, lo que me interesa y lo que no. Y sobretodo, tengan por seguro que de mí tinta y boca no saldrán una palabra que atropelle a nadie por esta acción.
Finalmente, quiero extender mis disculpas, si en algún momento, mis opiniones llegadas a través de la Web, por correo u otra plataforma, les han hecho pasar un mal momento.
martes, 27 de octubre de 2009

Ver noticia en BBC MUNDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016
CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...
-
Escrita en 1943, por el estadounidense Kin Gannon , con música del judío americano Walter Kent, desde el punto de vista de un soldado en l...
-
Por Alex Quezada alexquezada1@gmail.com Cuando el reto de un autor es crear canciones con episodios de la vida simple, o capturar l...