jueves, 14 de noviembre de 2013

Hip Hop en el Centro Cultural de España de Santo Domingo


El Centro Cultural de España se viste de Hip-Hop el sábado 16 de noviembre con la presentación, desde España, de Diego Gil Fernández, conocido como “Rapsusklei” o “El Niño de la Selva” y de República Dominicana el también rapero Yakirt, miembro del grupo “Circuito Negro”.
Es la primera vez que el rapero español Rapsusklei se presenta en suelo dominicano, como parte de una gira que ha iniciado por Latinoamérica en un tour en el que irá repasando todos sus clásicos además de su último álbum "Melancolía" por casi todos los países centroamericanos. De República Dominicana parte hacia Panamá en donde tendrá varias presentaciones.
El concierto está pautado para este sábado 16 de noviembre, en el patio español del CCE, iniciando a las a las 9:00 de la noche y la entrada es abierta al público.

RAPSUSKLEI (España)
Rapsusklei, alias "El Niño de la selva", ha grabado 31 maquetas y 5 discos. Ahora está embarcado en la gira de su nueva banda "The Flow Fanatics" junto a su nuevo sello disquero Eterno Miusik.
Se caracteriza por ser más que un simple exponente de rap, debido a que el dancehall y el reggae forman parte también de su repertorio.
Es autor de canciones como “Este pobre corazón”, “Corazones, lágrimas y sonrisas”, “A Fuego” entre otras.
Ha actuado por toda la geografía española aparte de hacerlo a nivel internacional en países como Nueva York, Marsella, Toulusse, Suíza, Guinea Ecuatorial, Casablanca, Senegal, Mauritania, Mexico, etc.

Yakirt (RD)
El rapero español Rapsusklei se hará acompañar de Yakirt, artista del rap underground dominicano, el cual ha participado en eventos como "Voces Amarillas" y otras manifestaciones sociales.
Yakirt es integrante del grupo Circuito Negro, interpreta los géneros Hip Hop, Raggamuffin, Dance Hall y Hardcore Rap. En el 2013 lanza su primer EP como solista llamado "EPersonal" que consta de unos 8 tracks de los que ya se conoce el tema  “Relax”.

 Durante el concierto Yakirt presentará parte de su nuevo material en solitario "Epersonal”.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Exposición individual “Invisible” en el Centro Cultural de España

La inauguración está pautada para el próximo viernes 15 de noviembre y estará abierta hasta el 20 de diciembre de 2013.

El artista dominicano Pascal Meccariello, una vez más pone de manifiesto su talento, ingenio y creatividad, utilizando como escenario el Centro Cultural de España en Santo Domingo para mostrar su más reciente exposición titulada “Invisible”.
Las instalaciones que se presentan en esta exposición, proponen una vía diferente para acceder a la visualidad de las artes plásticas, ya que son piezas interactivas que pretenden conectar distintos tipos de espectadores, a través de dos vías de percepción: la visual y la táctil.
“Invisible” está constituida por tres instalaciones de carácter minimalista, es un cuestionamiento sutil, al criterio de visualidad conferido a gran parte de la producción artística y se complementa con la utilización del sistema de escritura Braille, en los contenidos y elementos que componen la estructura conceptual de la muestra.
De este modo el Meccariello amplía el rango de apreciación y alcance del arte, haciéndolo accesible a las personas no videntes, por medio del tacto y comprometiendo en mayor medida a las personas videntes, a quienes se les presenta de forma casi imperceptible la carga esencial de las piezas, asistiendo ambos grupos de público, a una experiencia de reconocimiento e interpretación de su contexto individual, en función del entorno colectivo.
Queda una invitación abierta para todos los interesados en vivir esta experiencia junto a Pascal Meccariello, en la inauguración que será esre viernes 15 de noviembre en un acto que inicia a las 7:00 de la noche. Estará abierta al público hasta el 20 de diciembre y podrá ser visitada en horario de 9:00 a.m a 9:00 p.m de lunes a sábado en la Arzobispo Meriño Número 2, Ciudad Colonial.
Pascal Meccariello
Pascal Meccariello es ya reconocido por ser miembro del colectivo de artistas Quintapata con quienes ha expuesto su arte en varios países del mundo.
Nace en Santo Domingo, República Dominicana.
“Invisible” es la exposición número catorce del artista, sus obras se han mostrado individual y colectivamente, tanto a nivel nacional, como internacional, citamos entre otras colectivas; Mover la Roca en el Centro Cultural de España de Santo Domingo, R.D. Lima, Buenos Aires, Miami y México, consecutivamente. Arteamericas Art Fair, Miami, New Media Festival, Hardcore Contemporary Art Space, Miami. Obras Inéditas, Galería Lyle O.Reitzel Arte Contemporáneo,R.D.

¡Dominicanazo!, Samson Projects,Boston,E.U. Island Nations,RISD Museum,Rodhe Island, E.U. Caribe: exclusión, fragmentación y paraíso, MEIAC, Badajoz, España.
Entre las  individuales podemos encontrar; Macromeme, Acuarios Urbanos, solo show at District & Co. The Gallery, Ciclo Vital, Galería El espacio y Cambio de Piel, en el European Ceramics Work Centre de Holanda.


Ha obtenido importantes distinciones, tales como; Fulbright Scholar in Residence U.S.A. Gran Premio Bienal Nacional de Artes Visuales, Rep. Dominicana, Gran Premio (instalación) XIX Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, Santiago, R.D. Primer Premio cerámica XIX Bienal Nacional de Artes Visuales , la  beca UNESCO-Aschberg para artistas y recientemente fue distinguido con el título honorífico, Profesor Honoris Causa, por su trabajo docente en el Naugatuck Valley Community College de Connecticut, Estados Unidos.

Tamo en cine. El 7mo Festival de Cine Global inicia con largometraje del director Juan Basanta

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...