El Grupo Jueves Literarios de Sosúa, invita a todos los escritores, artistas y personalidades ligadas al ambiente cultural, a participar en el “II Congreso Internacional de Escritores y Grupos Literarios, Sosúa 2011”.
Este evento se llevará acabo los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2011, en el auditorio principal del Hotel Sosúa Bay Club, con una jornada oficial de bienvenida denominada “Homenaje a las Letras de Nuestros Mayores”, donde las Autoridades y Personalidades del Municipio de Sosúa darán una bienvenida Oficial a los Grupos, Talleres y Escritores visitantes.
Como invitados especiales para este 2do. Congreso, se destaca la participación de Mateo Morrison, Andrés L. Mateo, Basilio Belliard, César Zapata, Luis Martín Gómez, Nan Chevalier, entre otros.
Los miembros del grupo Jueves Literarios de Sosúa: Ramón Gil, Omar Mesón, Oscar Saso y Moisés Muñiz informan que en este 2do. Congreso los escritores nacionales, internacionales y público inscrito expondrán sobre diversos temas de la literatura, con el objetivo de lograr un mayor reconocimiento a la literatura y a los escritores dominicanos.
Las Inscripciones previas pueden hacerla vía el correo electrónico de Ramón Gil, ramongil2@yahoo.com o al teléfono: (809)-387- 9687.
El costo de estadía en el hotel (con todo incluido), más la participación en el congreso es de 3,500 pesos por persona y deben depositarlo antes del 16 de septiembre en el Banco Popular a la cuenta No. 709380174, a nombre de Moisés Muñiz. Deben guardar su ticket de depósito para registrarse en el hotel y confirmar su reservación enviándole un e-mail a ramongil2@yahoo.com. El precio incluye comida desayuno, cena, habitación y bebida desde el viernes 23 hasta el domingo 25. Después de esta fecha el costo es de 4,000 pesos.
Datos Jueves Literarios de Sosúa
Omar Messon: Primer lugar en poesía en la Feria Cultural Sosúa 1981, primera mención de honor en poesía en la Sociedad Cultural Renovación 1991, cuarta mención de honor en poesía Sociedad Cultural Renovación 1995, primera mención de honor en cuentos Sociedad Cultural Renovación 1999 con el cuento “Lujuria”, tercer lugar en poesía en la Sociedad Cultural Renovación 2001con el poema “Viejo”, tercer lugar en cuentos Sociedad Cultural Renovación 2001con el cuento “El preso y la cigua”, segundo lugar en cuentos en la Sociedad Cultural Renovación 2002 con “Ahora que has vuelto, René”, primera mención de honor en poesía Sociedad Cultural Renovación 2003 con el poema “Nuestros ancestros”, cuarta mención en el concurso de cuentos de Radio Santa María 2009 con el cuento “El cuarto de los recordatorios”, ganador del premio “Intelectual del año” de los premios El Coral 2006, Ganador del premio “Comunicador del año” premios El Coral años 2006, 2007 y 2008, nombrado miembro de honor de la Sociedad de Arte y Cultura de Puerto Plata, Inc. 2008. Libro publicado Obsesión de la Luz (poemario), libros inéditos de próxima publicación: Bestiarum (poesía), Relatos Impropios (cuentos), Diccionario para consumo interno, Confesiones del albedrío (poesía), Poetina y el Delfín Argos (novela infantil), La falsedad como incidente civil (libro jurídico).
Óscar Zazo: Reside en Sosúa, municipio de Puerto Plata en la República Dominicana y es co-fundador del grupo "Jueves Literarios" junto al poeta Omar Messón, a la novelista Minelys Sánchez y al escritor Ramón Gil. "Buenaventura" es su primera publicación. Algunos de sus libros aún inéditos son: "Mateo 71" novela corta sobre la educación en España en los últimos años de la dictadura franquista y "La vieja caja" una colección de poemas en métrica clásica. Ha producido y presentado el programa cultural televisivo "TV Talento". Es profesor de español en la International School of Sosúa. Ha viajado por más de cuarenta países, es guía de excursiones de aventura y experto en artes marciales.
Moisés Muñiz: Ganador de mención en el primer concurso de cuentos de béisbol de la Secretaría de Estado de Cultura 2008 con el cuento “Juancito, el pelotero” en su primera convocatoria. Segunda mención en el concurso de cuentos 2009 de Radio de Santa María con el cuento “El niño que dirigía el mar”. Su poema “A su memoria” fue seleccionado para la antología “A viva Bosch” que publicó La Secretaría de Estado de Cultura en la XIII Feria del Libro, Santo Domingo 2010. Primer lugar en el décimo séptimo concurso de Cuentos Radio Santa María 2010 con el cuento “Caso Nº 144”.
Ramón Gil: Es ganador de tercera mención en el renglón poesía del “Concurso Eugenio Deschamps 2006” de la biblioteca Alianza Cibaeña de Santiago por su poemario “Poemas Obsoletos”. Fue asimismo ganador de tercera mención en el renglón cuento del concurso “Juan Bosch de la Fundación Global Democracia y Desarrollo FUNGLODE 2007” por su cuento “Desidia”. En marzo de 2008, ganó el segundo lugar en el décimo quinto “Concurso de Cuentos de Radio Santa María” en La Vega con el cuento “Movimiento Elemental”. En julio de 2008, fue reconocido como “Joven Intelectual 2008” por el Taller Literario Virgilio Díaz Grullón de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD-CURSA) y en marzo de 2009 resultó finalista del concurso de novela infantil de la Editora SM con su novela “Los cazadores de nubes” publicada en abril del mismo año.
En Sosúa es miembro fundador de “Los Jueves Literarios”. Ha publicado tres libros “Cuentos Terrenales” en marzo de 2008 y “Desidia” en noviembre de 2008, además de su novela “Los cazadores de nubes” en abril de 2009. Un soneto suyo fue elegido para la antología “A viva Bosch” que publicó la Secretaría de Estado de Cultura en el marco de la XIII Feria Internacional del Libro 2010. En 2010, su cuento “impulsos” ganó el segundo lugar en la décimo séptima entrega de premios de Radio Santa María. |
viernes, 16 de septiembre de 2011
Convocan al II Congreso Literario de Escritores y Grupos Literarios
martes, 13 de septiembre de 2011
Presentarán recital al compás de la música
El Centro Cultural de España invita al recital “Al Compás de la Música”, organizado por la Fundación Manos Unidas por Autismo, a celebrarse el próximo viernes 16 de septiembre, a las 7 de la noche.
Se trata de un concierto resultado del proyecto de estimulación a través de la música, llevado a cabo por la Fundación Manos Unidas por Autismo y Kindermusica Rita de los Santos. El escenario sirve de ocasión para que niños y jóvenes muestren sus talentos artísticos y nos hagan disfrutar de un variado repertorio preparado por ellos mismos, en el cual ejecutarán piezas en flauta dulce, guitarra, percusión, ensambles orff, entre otros.
El concierto está dirigido a toda la familia. La entrada es gratuita
El Centro Cultural de España está ubicado en la calle Arz. Meriño, esq. Arz. Portes, Zona Colonial.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Alex Díaz y Jazz en Dominicana: Combinación perfecta
(Por Alexis Méndez)
Dios los cría y a ellos les gusta el jazz
El junte conformado por Jazz en Dominicana y Alex Díaz está dando buenos frutos. Y no es para menos. Por un lado, se trata de un proyecto que decidió enfocarse en difundir las propuestas musicales de los músicos de jazz de República Dominicana. Es un trabajo que lleva un crecimiento en espiral, gracias al incasable esfuerzo de su gestor, el señor Fernando Rodríguez de Mondesert, quien no para en sus afanes de ser importante resorte del buen arte.
Del otro lado, estamos hablando de un personaje con una historia escrita entre la comunidad musicos de Nueva York, que ante las posibilidades de libertad del jazz, ha decidido inclinar la brisa hacia una de las músicas que más representa la identidad dominicana frente al mundo: El merengue. Alex Díaz ha gritado a los cuatro vientos que es un continuador de ese merengue realizado por Mario Rivera en la gran manzana. También ha dicho que con su trabajo viene rindiendo tributo a este gran maestro y a la tierra dominicana.

Lo nuevo de Alex Díaz
Esta dupla se ha unido para dar a luz un álbum, al que Pedro Bermúdez-pianista puertorriqueño- nombró como uno de los mejores trabajos de jazz latino que se ha realizado en el 2011 en Nueva York. Su título es “Beyond 145th Street” (Más allá de la calle 145) y es el séptimo trabajo discográfico del percusionista oriundo de Baní.
Nueve piezas componen la producción; de estas se destacan una composición original de Joe Nicolás en homenaje a Ángel Andujar, el gran Catarey (Catarey Meren Jam), dos de Pedro Bermúdez (El Tiguerazo del Be-bop y Beyond 145th Street), una de Iván Renta en homenaje a Mario Rivera (El Comandante) y las demás son afamadas piezas de Jazz y Bossa entregadas como Merengue-Jazz en unos frescos arreglos del grupo.
Gracias a Jazz en Dominicana; gracias a Alex Díaz por hacer posible este material, una excelente carta de presentación para asistir a lo que hoy llamamos globalización de la música. Gracias por esta combinación perfecta.
“La diferencia de este proyecto en relación a los anteriores, es que en él encontramos, de manera definitiva, la guía espiritual que nos lleva a conseguir la fórmula para poder adaptar conceptos del jazz al merengue” (Alex Díaz).
Para comprar el álbum "Alex Díaz/Beyond 145 Street" contactar a:
Fernando Rodríguez De Mondesert
Oficina: 809 930 1840 / Celular: 829 586 9177
El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016
CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...
-
Escrita en 1943, por el estadounidense Kin Gannon , con música del judío americano Walter Kent, desde el punto de vista de un soldado en l...
-
Por Alex Quezada alexquezada1@gmail.com Cuando el reto de un autor es crear canciones con episodios de la vida simple, o capturar l...