miércoles, 27 de agosto de 2014

Carolina Camacho, o la suma del rescate, lo establecido y lo imaginario

(Por Alexis Méndez).
@alexis_mendez

Poder combinar, de manera equilibrada, aires locales y globales en una propuesta artística no es tarea fácil. De un lado cojeas. Algún satélite inesperado entra entre tus emociones y la experiencia de mayor peso te puede traicionar.

Sin embargo no es imposible. Afortunadamente existen quienes han transitado por los dos mundos, demostrando con naturalidad que pertenecen a ambos. Es lo que me demuestra Carolina Camacho en los temas incluidos en su álbum “Atabey”. Se trata de seis interpretaciones donde aflora un interesante contraste entre simpleza y carga melódica. Lo más simple le toca al acompañamiento, donde sonidos acústico, muchos dibujando la naturaleza, se combinan con otros elementos electrónicos. Como complemento entra su voz, cuyos matices imprimen fuerza y sumo dinamismo.
Sin dudas, Carolina es ese tipo de artista rebelde, que prefiere crear su propio universo, a partir de lo ya establecido y de algún imaginario latente en su interior.

Repito, así lo demuestran los temas de “Atabey”. “Embelesco” es una postal muy caribeña donde los recursos vocales se manifiestan al máximo. Cuenta de los vaivenes de una morena en su forma de bailar. Sonidos acústicos, entre instrumentos de percusión menor y cuerdas de guitarra, inician el discurso de “Congo”. Junto a la voz, se plantea un todo que nos deja caer una herencia africana, entre otras insinuaciones. Más electrónico es “Telaraña”, digamos que un breve coctel pop, donde el patrón del pambiche está presente. ¿Qué decir de “Aire Libertad”? Es un trabajo genial, donde la voz acompaña un lenguaje de modernidad (sonidos producidos por la tecnología) para gritar las bondades del campo…sinónimo de ser libre. “Pa´l Cielo” es una suma de todo lo mencionado. Además, en este tema, el toque de una güira tiene un protagonismo que enmarca los demás elementos. También haciendo uso de sonidos secuenciados, “Ninfa de las aguas” es un viaje entre senderos isleños, que además sugieren espacios urbanos.

De tanto decir, es posible que sea poco cuando se decide escuchar. Que hable la música, que con Carolina es diferente.

Álbum: Atabey.
Intérprete: Carolina Camacho.
País: República Dominicana.

Los temas: Embelesco/ Congo/ Telaraña/ Aire Libertad/ Pa´l Cielo/ Ninfa de las aguas. 



Atabey está disponible en:
Itunes:
Amazon:

lunes, 25 de agosto de 2014

Artistas de Venezuela rinden tributo a Cheo Feliciano

Cheo Feliciano –uno de los tres grandes cantores que, junto a Celia Cruz e Ismael Rivera, acertadamente menciona Héctor Lavoe en un verso de “El cantante” –, era ya una leyenda de la música antes  del 17 de abril de este años cuando inesperadamente se marchó en su amada Borinquen.
Leyenda, si, pues el legado que en sus 56 años de carrera artística erigió este extraordinario artista puertorriqueño lo mantendrá siempre vivo, y muy presente, en la historia musical de la música antillana, en la memoria colectiva de millares de melómanos y en todo aquel que disfrute al ritmo de  la guaracha, la bomba, la plena, el son montuno, el merengue el  mambo o el bolero…
Una parte esencial del amplio y diverso repertorio de este consagrado de la música latina se hará sentir el sábado  13 y domingo 14 de septiembre en el Teatro de Chacao en Cheo Feliciano, un tributo. Canta y olvida tu dolorespectáculo que, con la dirección del reconocido vibrafonista Alfredo  Naranjo  y  la presentación de César Miguel Rondón, llenará de alegría, nostalgia y mucho sabor todos los espacios de ese acogedora sala.
Para recordarlo se darán cita Yordano, Rafael Elba Escobar, Cheo Hurtado, Trina Medina, Aquiles Báez, Eddy Marcano, Víctor Cuica, Daniel Somaroo, Carlos "Nené" Quintero, Caibo y el sonero Edgar “Dolor” Quijada, quienes al son deGuajeo, harán de este concierto una velada inolvidable.
Será un homenaje con mucha relevancia y sentimiento a uno de los artistas internacionales más queridos y admirados por el público venezolano, cariño siempre retribuido por el gran sonero, quien se confesó  eterno enamorado de Venezuela y le cantó y vivió como pocos artistas de su nivel.
“De todo es conocido su calidad humana, aquí tuvo amigos y compadres. Ni hablar de su calidad como cantante de salsa, uno de los mejores de la historia del movimiento”, afirman José Luis Ventura y Xariell Sarabia, productores del evento.
Cheo Feliciano, un tributo. Canta y olvida tu dolorsábado 13 de septiembre, 6:00 p.m., y domingo 14, a las 5:00 p.m., un espectáculo  para celebrar la vida de un grande, cantando y bailando.
Las entradas están a la venta en las taquillas del Teatro de Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., o a través de www.ticketmundo.com.
Mayor información en las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter:@culturachacao y Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
Échale semilla a la maraca pa´ que suene... ¡Famiiiiliaaa! 

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...