viernes, 5 de marzo de 2010

Marta Jean Claude

En MUSICA MAESTRO siempre hemos pregonado que el desconocimiento que tenemos los dominicanos de la música de Haití, es proporcional a nuestra cercanía a esa nación. Estamos tan cerca, pero tan lejos. Es por ello que cada vez que podemos difundir algún dato de esos artistas y sus expresiones, no lo pensamos dos veces.
Queremos compartir este audiovisual de la cantante Marta Jean Claude, veterana interprete haitiana, que vivió en Cuba-Un oyente del programa nos habló de su existencia, mientras que Don Luís Aquino habló de haberla escuchado junto a la Sonora Matancera, pero que la había olvidado, y el resto del equipo, ni sabíamos de quien se hablaba-En este documental se le ve llegar a su natal Haití.
Para los que, como nosotros, no la conocían, la mesa está servida.

Marta Jean Claude falleció el 14 de Noviembre de 2001 en La Habana, Cuba, a los 82 años de edad. Fue conocida como "La Gran Dama de la canción haitina".

jueves, 4 de marzo de 2010

Sol Caribe...en los cines de República Dominicana

Repica Collazo...por siempre

Los melomanos de la música latina lloran la muerte de uno de los timbaleros esenciales en el desarrollo de la salsa. Paz a los restos de Mike Collazo, quien ha trabajó con importantes orquestas de la escena neoyorquina, entre las que están Las de Tito Rodríguez y Richie Ray & Bobby Cruz.
Mike Collazo murió el pasado Lúnes, 1 de Marzo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

El son está latente en Santo Domingo. Puntos luminosos donde se mantiene la tradición de bailadores y agrupaciones, desafían las tendencias, manteniendo fresca una tradición que hasta llega aparecer religión. Ese orgullo que no muere, es el motivo que ha mantenido vivo, durante 24 años, al Club Nacional de Soneros, entidad que aglutina a bailadores y amantes de este género musical.
MUSICA MAESTRO felicita al Club Nacional de Soneros y será partícipe de su celebración, el sábado 6 de marzo, a las 8:00 p.m., en el Centro Cultural de España.
Allí estaremos, bailando y disfrutando de las presentaciones de “Los soneros de Haina” y de Sonia Cabral y Los Científicos del son”.
Finalmente queremos dar gracias al Centro Cultural de España por tan buena complicidad…por ayudar a nuestra sociedad a no perder la memoria.
Enhorabuena.
Ficha
Actividad: Celebración 24th Aniversario del Club Nacional de Sonero
Fecha: 6 de Noviembre de 2010
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural de España
Dirección: C/ Arz. Meriño esq. Arz Portes, Ciudad Colonial
Artistas: Los Soneros de Haina; Sonia Cabral & Los Cientificos del son

lunes, 1 de marzo de 2010


Un banquete de dioses es lo que hemos recibido. Serrat tiene nuevo álbum y nosotros el entusiasmo en la cima.
Ya vamos ganando con el hecho de ser Joan Manuel y si a eso le sumamos los versos de Miguel Hernández, otra vez Miguel Hernández, es justo morir de felicidad.
No sigamos. Que el mismo artista se refiera a su más reciente producción.




Carta abierta de Joan Manuel Serrat
Queridos desconocidos en general y sin embargo amigos la mayoría:

El 23 de Febrero aparece mi último trabajo discográfico: "Hijo de la luz y de la sombra". Un puñado de canciones sobre poemas de Miguel Hernández. Una prolongación del disco que apareció en 1972 y también un complemento.Trece nuevas canciones componen esta entrega. Un amplio recorrido por la obra de Miguel Hernández que incluye desde poemas de juventud como "La palmera levantina" hasta versos de "Hijo de la luz y de la sombra", el más hondo y ambicioso de sus poemas, probablemente su obra maestra cuya lectura recomiendo de manera especial.
¿Por qué vuelvo a escarbar de nuevo en la obra de Miguel Hernández…? Fundamentalmente por dos razones. Una, porque este año se cumple el Centenario del nacimiento del poeta y, como viejo amigo que soy, me sentía en la obligación de celebrarlo desde los escenarios. La gente me lo iba a pedir. La gente ama al poeta y, como yo, no dejaría pasar la onomástica sin recordarla.En principio, la idea buscaba apenas refrescar el viejo repertorio con un par de nuevas canciones así que, sin grandes expectativas, volví a bucear en su poesía pero a medida que los viejos versos me devolvían nuevas emociones y las ideas se iban materializando en canciones fue creciendo mi entusiasmo hasta que finalmente, a la vista de la bondad del material resultante, aposté decididamente por este trabajo que ahora presento. Una nueva entrega de sus versos listos para cantar.
La otra razón que me ha empujado a volver sobre la obra de Miquel Hernández, la más importante y la que me convenció del interés y validez del proyecto es la intemporalidad de su poesía, la vigencia de sus versos más allá del lugar y el tiempo en que vieron la luz, más allá del contexto en que nacieron, versos que siguen sonando tan sólidos y frescos como si hubieran sido escritos ayer y aquí.
Ha sido fundamental haber contado con magníficos colaboradores para llevar el proyecto a buen puerto. A todos ellos mi gratitud, desde la capitanía de Joan Albert Amargós en la preparación de las canciones, los arreglos y la dirección musical hasta la paciencia y el trabajo de Raúl Cuevas en la grabación y de José Luis Crespo en las mezclas. Ellos son una muestra de la larga lista de amigos y colaboradores que han hecho posible este "Hijo de la luz y de la sombra".Me gustaría que este trabajo ayudase a acercar al público la poesía de Miguel Hernández, a mi entender uno de nuestros poetas contemporáneos fundamentales, y que la gente, más allá de las canciones, encuentre en los libros el alma del poeta.
La fecha de aparición de este trabajo es producto del azar aunque confieso que no me parece mal la coincidencia. Al fin y al cabo, visto desde la distancia, el 23 de Febrero de 1981 fue el día en que el franquismo perdió su última batalla y nada mejor que celebrarlo con vosotros descorchando este manojo de canciones que, con versos del poeta de Orihuela, he preparado en la esperanza de que os conmuevan como a mí.
Joan Manuel Serrat
Los Temas
1.Uno de aquellos
2.Del ay al ay por el ay
3.Canción del esposo soldado
4.La palmera levantina
5.El mundo de los demás
6.Dale que dale - con Miguel Poveda
7.Cerca del agua8.El hambre
9.Tus cartas son un vino
10.Si me matan, bueno
11.Las abarcas desiertas
12.Solo quien ama vuela
13.Hijo de la luz y de la sombra

Te ofrecemos una pequeña muestra del contenido de este álbum, para que te animes. Descárgala y escúchala AQUI.



Holanda Estrena Nuevo Van Gogh


Tomado de BBC MUNDO.





Tito Rodríguez y Eddie Palmieri (Piano y Voz)
¿Podría decirse que “Titomano”? El significado vendría siendo amante a Tito, a todo lo que lo rodea. Me refiero a Tito Rodríguez, de quien no nos cansamos de escribir, de hacer especiales de radio, de gritar con orgullo caribeño su nombre.
“Titomanos" nos autoproclamamos ayer (28 de Febrero) cuando hacíamos la versión en vivo de MUSICA MAESTRO.
Realizamos un especial que nada tuvo que ver con el intérprete boricua, pero irremediablemente su nombre se impuso, tras la conmemoración del 37 aniversario de su muerte física. Su personalidad siempre nos causó furor, como nos causan sus mambos, boleros y cha cha chas. Ser amante de su propuesta es el común denominador entre Luís Aquino, José Federico, Julio Virdes y Alexis Méndez, que en todos estos años al aire, hemos gritado que él es uno de nuestros preferidos.


Tito Rodríguez junto a Orlando Cepeda (Descarga)

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...