jueves, 20 de marzo de 2014

Samford University Jazz Big Band. Presentación en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo

Santo Domingo, Marzo 2014. El Conservatorio Nacional de Música, Jazz en Dominicana y GAD Productions anuncian la presentación de la Jazz Big Band de Samford University de Alabama bajo la dirección de Grant Dalton. Concierto abierto al público el jueves 27 de marzo a las 8:00PM en el Auditorio del Conservatorio Nacional de Música en Santo Domingo

Los 22 miembros de la banda realizarán un concierto de Big Band, estilo que llegó a ser extremadamente popular durante la “Era del Swing” desde los inicios de los 30’s hasta finales de los 40´s y se ha mantenido vigente hasta el día de hoy. La banda que trae la universidad tiene a una vocalista en el frente con 3 clarinetes, 1 flauta, 4 saxofones, 2 trombones, y 5 trompetas en su sección de vientos que es complementada por la rítmica que consiste de batería, percusión, piano, bajo y guitarra. 


En su repertorio se encuentran tradicionales del Jazz, tales como: Tuxedo Junction, All Blues de Miles Davis; April in Paris; Chameleon de Herbie Hancock; Feels So Good de Chuck Mangione; First Circle de Pat Metheny; American Gothic; Blue Star; Green Sauce; I’m Gonna Sit Right Down and Write Myself a Letter; Watermelon Ghost, y más.



La Universidad de Samford en Alabama busca tener experiencias transculturales y dar a conocer su alto estándar en las artes para impactar otras culturas. Esto incluye el poder beneficiar países como el nuestro, no sólo con presentaciones de jazz, sino que, como en esta ocasión vienen también con una orquesta filarmónica compuesta por parte del staff de la escuela de música y alumnos de dicha institución. Como parte de esta iniciativa, quieren ofrecer un poco de lo que sus alumnos reciben, como es el tener master-classes, charlas y, siendo una universidad con una cosmovisión cristiana, hacer promover sus valores con el simple hecho de la motivación que los impulsa. República Dominicana es parte de un proyecto piloto que pudiera incluso servir para lograr alianzas con entidades locales relacionadas o aun ser el enlace requerido para estudiantes de música. La Universidad de Samford en Alabama está abierta a involucrarse con nuestro país en muchas maneras posibles. El contacto inicial de la universidad fue a través de nuestro Caonex Peguero y esta visita está siendo coordinada por Gad Productions.

Datos del Evento:
Concierto de la Samford University Jazz Big Band
Fecha: Jueves, 27 de marzo
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Conservatorio Nacional de Música
Salón: Auditorio

Dirección: César Nicolás Pensón esq. Alma Mater. Santo Domingo, R.D. 

miércoles, 19 de marzo de 2014

Hasta que me guste. Exposición en el Centro Cultural de España de Santo Domingo

Santo Domingo.- El Centro Cultural de la Embajada de España presentará del 21 de marzo al 4 de mayo la más reciente exposición individual de la artista dominicana Belkis Ramírez, integrante del colectivo de artistas Quintapa.

En esta ocasión, Belkis Ramírez, expone su arte en todas las salas del CCE con 8 piezas  que conjugan la fotografía, instalaciones, video y video-ilustración.

Hasta que me guste es el nombre de esta individual, pero también es el nombre de la pieza principal de la exposición.

Don Carlos Garrido Castellano, de la Universidad de Lisboa y Granada, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y curador de la exposición, habla sobre la obra de Belkis diciendo “La renovación artística y el cuestionamiento crítico de las relaciones humanas han sido parte central de la obra de Belkis Ramírez.

Desde sus comienzos, la artista ha buscado trascender representaciones simplistas para alterar la tranquilidad del espectador que se acerca a los espacios del arte con la idea de contemplar pasivamente algo dado. Negar esa posibilidad, complicarla y, de ese modo, hacernos aprender a través de la imagen, de lo estético, aparece como uno de los principales logros que la artista ha conseguido de forma impecable por espacio de varias décadas.

Esta exposición no es una excepción; más bien, trata de llevar hasta sus últimas consecuencias el imperativo de no dar nada por sentado, de enseñar a través del método del ensayo y error, de difuminar la distancia entre la persona que mira, la que crea, e incluso las obras y las imágenes que, lejos de recibir pasivamente nuestra mirada, nos interpelan exigiéndonos respuestas a preguntas compartidas.

La muestra presentará un conjunto de obras novedosas en las que Ramírez explora nuevos lenguajes artísticos y nuevas aproximaciones a las contradicciones del tejido social en peligro de extinción de nuestros días. Hasta que me guste comienza como un ejercicio de acercamiento lúdico a esas contradicciones únicamente accesible mediante la entrada en una campana que lejos de aislarnos nos hace cómplices en nuestra imperfección. 

Aquella nube transformará el espacio del Centro Cultural de España haciéndonos responsables de la gran tragedia colectiva de nuestros días que no por cotidiana resulta menos pesada ni más admisible. Hora que me he calmado, comparte el tono ominoso y la densidad de Aquella nube, aludiendo a violencias concretas para inmediatamente deslocalizarlas y hacernos partícipes de ellas.

De esa contradicción nos quedaremos con unos ojos que nos miran sepultados detrás de un muro de escombros, demandando no sólo nuestra atención, sino también un surplus de participación.

A través de un imaginario depurado, reducido a lo mínimo, Belkis Ramírez consigue resumir una carrera artística de tres décadas en un conjunto de interrogantes que no podemos sino experimentar en compañía.

Estamos ante una exposición concebida para iluminar tragedias compartidas, no con el fin de repartir culpas, sino con la intención de alumbrar colectivamente alternativas, puertas de salida.

En Hasta que me guste, nuestra artista consigue amplificar la capacidad de sus grabados e instalaciones de devolvernos la mirada para obligar a pasar el trago en compañía, para hacernos cómplices. Difícil resultaría saberse único/a espectador/a en el trayecto que propone ahora Belkis Ramírez.

El acto de apertura de Hasta que me guste será  este viernes 21 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España, la exposición es curada por Carlos Garrido Castellano, curadoras invitadas Sara Herman y Raquel Paiewonsky y cuenta con participaciones y colaboraciones de María Castillo, Pascal Meccariello, Karina Noble, Citlally Miranda,  Miguel Piccini, Hertor Montas, Alex Otero, Frank Bueno entre otros.



domingo, 16 de marzo de 2014

Bunbury consolidado entre los dominicanos


Santo Domingo, República Dominicana.- Enrique Bunbury, logró su cometido de ser reconocido más por su trayectoria individual que por su paso como vocalista de Héroes del Silencio, lo cual quedó claramente evidenciado durante su concierto del pasado 15 de marzo en La Marina de Sansouci, bajo la producción de Sugar Events.

Durante su concierto que solamente incluyó una canción de Héroes del Silencio, fue visible la conexión del público con el artista quienes cantaron gran parte del repertorio sustentado en su carrera en solitario.

El show fue un compendio de sus producciones “Radical Sonora”, “Las Consecuencias”, “Helville de Luxes”, “Viaje a ninguna Parte”, “Pequeño”, “Flamingos”, “Licenciado Cantinas” y su última producción “Palosanto”.

El show comenzó con “Despierta”, continuando luego con los temas “El Club de los Imposibles”, “Los Inmortales”, “Contracorriente”, “Hijo de Cortés”, “Odiame”, “Más Alto que nosotros solo el Cielo”, “Porque las Cosas Cambian”, “Destrucción Masiva”, “El Extranjero”.

Todos cantado por el público de principio a fin, demostrando que contrario a épocas pasadas, esta vez, el público fue a disfrutar de Bunbury, el solista.

De cuando en cuando Bunbury conversaba con el público como forma de retribuir la energía que recibía de una multitud que lo aupaba todo el tiempo y cantaba a todo pulmón las canciones que el español despachaba desde el escenario.

“Deshacer el Mundo” fue la única canción de Héroes del Silencio interpretada por Bunbury durante la noche, pero lo hizo con otro arreglo, más pausado como queriendo que su mensaje de trasfondo, apoyado con imágenes en la pantalla gigante del escenario, fuera más digerido por el público.

Otras canciones interpretadas durante la noche fueron “El Rescate”, “Los Habitantes”, “Salvavidas”, “El Hombre Delgado que no Flaqueará Jamás”, “Hay Muy Poca Gente” y “Frente a Frente”.

El set list fue completado por los temas “Que tengas Suertecita”, “De Todo el Mundo”, “Si”, “Lady Blue”, “Infinito”, “Bujías para el Dolor”, “Sácame de Aquí” y la canción que llama a la calma y la motivación  “El Viento a Favor”.

Bunbury se ha presentado en tres ocaciones en República Domincana en los años 2004, 2012 y 2014. En 1998 fue su primera visita al país pero su presentación fue suspendida a sólo horas del show por las autoridades dominicanas. Duró varios días encerrada en el hotel Lina de la época hasta que finalmente pudo salir del país. 

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...