sábado, 12 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro: Frank Sinatra – Santa Claus is Comin' to Town

Escrita para un programa de radio de Eddie Cantor, por John Frederick Coots y Haven Gillespie, en 1934. La más antiguas grabación conocida corresponde a Harry Reser y su banda, con voz de Tom Stacks, el 24 de e octubre de ese año  (Decca 264A).  Con la interpretación de Bing Crosby y las  Andrews Sisters en 1943, se convirtió en un clásico. Luego recibe nuevo impulso con las versiones de Frank Sinatra  y Ella Fitsgerald.





En 1951 se publicó la versión de Perry Como, y en 1963 la del grupo Four Seasons; ambas con trascendencia en los listados de Billboard. Para  1970, Fred Astaire fue el conductor de un especial de televisión que incluyó la canción. Bruce Springsteen le aportó su estilo, cuando la grabó en directo, durante un concierto en Long Island, New York, el 12 de diciembre del 75 y se lanzó como cara B del sencillo My Hometown, en 1985. En el ambiente latino también varias han sido sus versiones; ya sean vocalizadas como las de Luis Miguel, o adaptadas al ambiente tropical como es el instrumental de Bobby Rodríguez. 



MUSICA MAESTRO se une centenario del nacimiento de Francis Albert Sinatra, más conocido como Frank Sinatra (Hoboken, 12 de diciembre de 1915 - Los Ángeles, 14 de mayo de 1998). Apodado «La Voz»,[] fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX, que dejó, a través de sus discos y actuaciones en directo, un legado amplio en lo que respecta a la interpretación vocal masculina. 

Su popularidad llegó a ser inmensa y prácticamente constante a lo largo de toda su vida, aunque fueron especialmente exitosos los años cuarenta y cincuenta, siendo esta última década, con su producción discográfica para la compañía Capitol, la considerada como su etapa de mayor calidad. Su repertorio se basó en la obra de los más importantes compositores populares estadounidenses, como Jimmy Van Heusen, Cole Porter, Sammy Cahn o George Gershwin. Su estilo sintetizó, ya en sus orígenes, quince años de influencias mutuas entre la música de inspiración jazzística y la música pop que empezaba a difundirse a través de la radio. Dicho estilo fue construido sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación.





viernes, 11 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro-Wham- Last Christmas

Esta es la que muchos citan como la obra maestra de George Michael, que apareció en las navidades de 1984, año en que los británicos estaban muy sensibilizados con lo que pasaba en Etiopía y por las acciones de Bob Geldof. Publicado por Epic Records como un doble lado A con el tema "Everything She Wants".
Tras el éxito de Last Christmas, el vocalista evaluó su decisión de dejar a Wham y optar por su carrera como solista. El tema ha facturado 1.77 millones de copias (a octubre 2015), siendo el sencillo mejor vendido en Reino Unido sin haber alcanzado el número 1 del listado británico.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro- Do They Know Its Christmas?

En 1984, Bob Geldof vio en la BBC, un reportaje sobre los estragos del hambre en Etiopía, visitó la zona y vio los efectos de la devastación.  Poco después llamó al también irlandés Midge Ure para escribir la canción Do They Know Its Christmas?, cuyos fondos serian para labores humanitarias.  Asi nació Band Aid, la primera iniciativa de estas características, y en el mes de noviembre, reunieron gran parte de la élite británica de la música: Paul McCartney, David Bowie, U2, Phil Collins, Paul Young, Sting, Boy George, George Michael, Simon LeBond, entre otros.  



Esto propició, al año siguiente los Conciertos Live Aid, en Londres y Filadelfia. Tan exitosa fue la propuesta que Quincy Jones, Michael Jackson y Lionel Richie copiaron la fórmula, con artistas norteamericanos para el tema We Are the World, y el álbum U.S.A. for África, con iguales propósitos.



miércoles, 9 de diciembre de 2015

Navidad Música Música: Nat King Cole-The Christmas Song

Como otras tantas canciones, The Christmas Song, conjuga recuerdos de infancia y amores en la temporada invernal; pero es curioso como una composición del crooner Mel Torme, co-escrita junto a Robert Wells,  se le cediera a Nat King Cole.  Sus autores la concibieron en un cálido día de verano en San Fernando Valley (Los Ángeles, California), al retornar de Hollywood donde trabajaban en la música de una película y la tocaron en una reunión de amigos, entre estos Nat King Cole y su esposa María, quienes quedaron deslumbrados.


El sello Capitol confió en el tema y Cole la grabó primero en 1946 y, sucesivamente en el año 53 y en el 61, hasta incrementarla con el arreglo de una gran orquesta. El tema instauró un nuevo modelo para las melodías de la época. El vocalista siempre se refirió a ella como una de sus canciones favoritas.

martes, 8 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro. THE BEATLES: ‘CHRISTMAS TIME IS HERE AGAIN’


Desde 1963, los Beatles enviaban una canción de navidad exclusiva para su club oficial de fans. La última, que data de 1967, fue ‘Christmas time is here again’, una pequeña obra que ahora se versiona a menudo. Durante los años 68 y 69 también enviaron algunas, pero ya por separado.



El ocho de diciembre esta marcado en el calendario de la música con el nombre de John Lennon, en Música Maestro seguiremos celebrando su vida.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro: Lady Gaga - ‘White Christmas‘

Hasta 1997 era la canción más vendida de la historia, hasta que el lacrimógeno ‘Canddle in the wind’ de Elton John, le arrebató ese honor. Nos refeimos a White Christmas, escrita para el musical de la Paramount, “Holiday Inn”, de 1942, por Irving Berlin. Es un tema cargado de recuerdos de infancia, ansiedades por sus problemas de insomnios y relatos de limitaciones. Numerosas versiones sustentarían su trascendencia en el tiempo, como la de Michael Buble o la de Lady Gaga.





La versión más popular es la que Bing Crosby grabó en 1942 en los estudios Decca, pero tuvo que regrabarla cinco años después por deterioro del master original y para no perder la magia de La Trotter Orchestra y los Darby Singers. En la película Hollyday Inn, este la interpreta junto a Martha Mears (doblada por Marjorie Reynolds).


domingo, 6 de diciembre de 2015

Navidad Música Maestro: Natalie Cole- Jingle Bells


James Pierpont  escribió el tema Jingle Bells, en Boston, entre 1850 y 1857. En este último  año fue registrada con el nombre de One Horse, Open Sleigh’.  A pesar de estar ligada a la navidad, realmente trata sobre carreras de caballos.  La letra original difiere ligeramente de las que conocemos hoy. Benny Goodman la grabó por primera vez en 1935. Las versiones de Bing Crosby y Barbra Streissand son las que más han calado en el gusto del público. 



A su estilo, también la han interpretado figuras como Natalie Cole (para la película Milagro en la Calle 34, de 1997), The Ventures, Elvin Bishop o Randy Travis, sin obviar las curiosas versiones de Mickey Mouse and Friends, Singin Cheeps o Singin Dogs. En República Dominicana la versión más popular corresponde a Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo. 

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...