sábado, 5 de noviembre de 2011

Inaugura exposición "Jardines emergentes"

Santo Domingo.- Jardines emergentes, de las artistas Ysabela Molini y Natalia Ortega Gámez, explora la relación entre el diseño y la creación de estructuras cerámicas de gran escala, y el crecimiento orgánico de plantas dentro de dichas estructuras. Inaugurada el pasado 4 de noviembre, la exposición propone una experiencia alternativa al jardín tradicional; lo descontextualiza y recrea un espacio natural y meditativo en una galería urbana. En este espacio ambientado la estructura cerámica emerge como jardín estableciendo una conexión sensorial y emocional con el espectador.

El elemento cerámico, foco de la exhibición, aplica principios de diseño contemporáneo a la tradición alfarera local, teniendo como resultado la interacción armoniosa entre el aspecto conceptual y la ejecución artesanal de piezas a gran escala.

Para las diseñadoras, se trata de piezas efectivas en términos estéticos y funcionales que promueven el trabajo de los artesanos locales con miras a un escenario de producción sostenible.

Los fondos otorgados por el Centro Cultural de España en Santo Domingo para la realización de Jardines Emergentes fueron invertidos en la cooperativa alfarera de los Hermanos Acosta en Piedra Blanca, Bonao, con el fin de construir un horno de leña de amplia capacidad que permita una producción efectiva y ecológicamente sostenible. Este horno será operado con leña desechada por los aserraderos adyacentes y con leña acumulada a orillas del río Maimón, la cual es distribuida por el ayuntamiento de manera gratuita. Los hermanos Acosta comparten la visión de establecer una “aldea alfarera” en Piedra Blanca y buscan soluciones innovadoras partiendo de recursos locales, para lograr mejoras sociales y económicas en su comunidad. La red de colaboradores de este proyecto utilizó el diseño como vehículo para apoyar una iniciativa de desarrollo comunitario sostenible.

La exposición estará abierta hasta el 11 de diciembre en el Centro Cultural de España, ubicado en la calle Arzobispo Meriño esquina Arzobispo Portes, Zona Colonial.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Entrevista a Ricardo Ostuni

Ricardo Ostuni, escritor, poeta, investigador, historiador y ensayista argentino, autor de muchos trabajos, que entre otros ha publicado los libros “Viaje al corazón del tango”, "Repatriación de Gardel”, y “Borges y el tango”.

Suyo es el poema “Treinta versos para sentir el tango”, aquel que dice que “El tango es tan antiguo como el hombre y nació con el primer dolor del alma… viene desde un tiempo inmemorial de música y palabras”. Tiene don Ricardo un blog en la red donde publica sus comentarios sobre el tema que lo apasiona:http://baireshistoria.blogspot.com/

Hoy podemos saber más sobre él, a través de la entrevista concedida a Orlando Montenegro Rolón, mayo 15/2011.

Para leer la entrevista, haga click en el sigueinte enlace:


* ENTREVISTA A RICARDO OSTUNI - Revista Melómanos Documentos


Gobierno de Cuba abre en Washington un bar dedicado a Hemingway

(EFE)-El Gobierno de Cuba ha inaugurado, dentro de la Sección de Intereses Cubanos en Washington, el Bar Hemingway, en homenaje al célebre escritor estadounidense y como parte de un esfuerzo de La Habana de tender puentes con la opinión pública en este país.

"Me han preguntado muchas veces en las últimas semanas el por qué de este humilde homenaje nuestro a Ernest Hemingway. Bien, la respuesta está en lo poco que se dice o escribe en Estados Unidos sobre la estrecha relación de esta figura transcendental de la literatura con Cuba", explicó anoche el titular de la Sección de Intereses de Cuba, Jorge Bolaños, durante el acto de inauguración.

Hemingway pasó una cuarta parte de su vida en Cuba, cuando su obra literaria gozaba del mayor esplendor, y fue durante ese período cuando recibió el Premio Nobel de Literatura por su novela "El viejo y el mar".

"Su amor por Cuba se vio reflejado en muchas partes de su obra", señaló Bolaños, al recordar que, al regresar a EE.UU. en 1960, gravemente enfermo, Hemingway exaltó la revolución cubana.

Al ingresar en la Clínica Mayo fue acosado por los periodistas y al ser preguntado sobre Cuba, Hemingway respondió: "Nosotros, la gente de honor, creemos en la Revolución", recordó el diplomático.

"Eso, para nosotros los cubanos, fue el adiós de Hemingway", puntualizó Bolaños, ante un variado grupo de invitados.

Como el embargo prohíbe las transacciones comerciales entre los ciudadanos en ambos lados del estrecho de la Florida, el bar ofrecerá bebidas como los "mojitos" o el "daiquiri Hemingway" de forma gratuita pero no estará abierto al público.

La Fundación de la Finca Vigía, que lleva el nombre de la propiedad donde vivió Hemingway en las afueras de La Habana, prevé montar exposiciones culturales y educativas sobre la vida y obra del autor estadounidense durante sus dos décadas en la isla.

Sin embargo, el que haya gente dentro y fuera de Cuba que comparte una apreciación por Hemingway -y las autoridades de La Habana quieran usarla como herramienta de su diplomacia pública- no se traduce automáticamente en una mejora en las relaciones bilaterales, según los observadores.

La apertura del bar se produce en unos momentos en que persisten las fricciones entre Washington y La Habana sobre el embargo, los derechos humanos y el libre mercado, entre otros asuntos.

martes, 1 de noviembre de 2011

Aventura lanzará nueva recopilación de éxitos en España


Miami, FL, martes, 1 de noviembre del 2011.– (F & F Media Corp.) Premium Latin Music se complace en comunicar que, luego del rotundo éxito de su recopilación “14 + 14”, el multipremiado grupo Aventura entregará a sus miles de seguidores otro álbum que contiene las canciones más emblemáticas de su amplio repertorio que le llevó a la cima de la popularidad.

La nueva apuesta, que saldrá al mercado en España el próximo martes 22 de noviembre, es “Grandes Éxitos”, un disco que incluye los más grandes éxitos del grupo y un tema totalmente nuevo.

La producción reúne las 18 canciones más destacadas de su carrera musical, entre ellas “Obsesión”, “Noche de Sexo” interpretada por Wisin & Yandel (featuring Aventura, cortesía de Universal Music), “Ella y Yo” (featuring Don Omar), y “Un Beso”, entre muchas otras. Además, incluye el estreno mundial de su tema inédito, “Vete” (featuring Wisin & Yandel). El histórico corte, es la versión original de la canción que Aventura grabara hace un tiempo y que más tarde cambió su título cuando invitaron a interpretarla al cantante estadounidense Akon, y la llamaron "All Up 2 You".

De origen dominicano, Aventura se formó en Nueva York, en 1994, y en poco tiempo escaló niveles de popularidad no imaginados ni por ellos mismos, llegando a ser conocidos a nivel mundial y vendiendo más de cinco millones de discos, colocando a la bachata en un lugar cimero en el mundo. Si la “fiebre aventurera” en Estados Unidos y Latinoamérica ha sido considerada como un fenómeno, el impacto del grupo en Europa fue sobrenatural. Durante 16 semanas consecutivas, el sencillo “Obsesión” fue número uno en todos los listados de éxito: España, Holanda, Bélgica, Austria, Grecia, Eslovenia, Israel, Eslovaquia, Francia, Rumania, entre muchos otros.

La anterior recopilación de la banda de lujo de Premium Latin Music, Inc., “14 + 14”, editada el pasado mes de mayo, aún se mantiene en las primeras posiciones de la lista de ventas del Latin Soundscan Report, un sistema que utiliza la prestigiosa revista Billboard para medir los álbumes más vendidos de los artistas y agrupaciones.

Bajo el respaldo de la compañía Roster Music, Premium Latin Music, Inc., sello que tiene la exclusividad de Aventura, se complace en rememorar esta gran historia de la agrupación que ha revolucionado en los últimos años el universo de la música latina.

Inauguran estatua de Celia Cruz

(Colombia). En Cali, el próximo jueves 17 de noviembre EL HABANERO CLUB, de Manolo Vergara, inaugurará una estatua y el descubrimiento de un óleo a la recordada cantante cubana Celia Cruz. Este sitio conocido en la ciudad como el “templo de la música antillana”, ese día se inaugurará en el mismo sitio el salón de baile REINA RUMBA, como parte de una serie de eventos en homenaje a la monumental cantante y al escritor caleño Umberto Valverde, autor de la novela biográfica CELIA CRUZ: REINA RUMBA, la única biografía que le fuera hecha en vida y que cumple 30 años de su primera edición.

El Habanero Club, reconocido por promover la rumba “orgullosamente caleña” ha pretendido ser el ámbito auténtico para presentar la tradición musical bailable desde los años cincuenta en Cali, con la música tropical colombiana, la música antillana y la Pachanga y salsa de los años 60´s y 70´s.

Manolo Vergara, en un vuelo de Nueva York a Los Ángeles, encontró en una revista de la aerolínea una foto inédita y un perfil escrito por un comentarista norteamericano donde acertaba en ubicar a la cantante cubana como la más grande en el mundo de la música antillana y, posteriormente, de la salsa. Esta imagen que hoy en día está ampliada en un óleo en El Habanero Club de 2 metros por 1.20, fue la inspiración para que el escultor colombiano Carlos Robayo la convirtiera en realidad en una estatua de 150 kilos, hecha en lámina y resina, con una altura de dos metros, que será implantada en el club, ambientada en un teatrino donde estará acompañada por los integrantes de la Sonora Matancera.

El Habanero Club, se convertirá de esta manera en un sitio infaltable de la ruta rumbera y turística de Cali. En este evento se contará con la presencia del mejor coleccionista de música antillana en el mundo, Humberto Corredor, amigo y compadre de Celia Cruz y uno de los más grandes conocedores de la vida y anécdotas de Celia Cruz, quien vive en Nueva York desde hace 50 años.

Cali se convierte ahora, además de Capital Mundial de la Salsa, en la ciudad que rinde el más grande homenaje en la historia a CELIA CRUZ.

lunes, 31 de octubre de 2011

Escucha algunos resúmenes de nuestros programas



Centro Cultural de España impartirá talleres

El Centro Cultural de España en Santo Domingo invita a inscribirse en sus próximos talleres, con atención al sector teatral, bailarines, artistas del performances, actores, percusionistas y artistas sonoros, así como personas mayores de 50 años con interés en la fotografía y la cerámica. La participación de estos talleres no tiene ningún costo. Para aplicar, sólo tienen que descargar en la página www.ccesd.org el formulario de inscripción y enviarlo junto con el curriculum a la dirección info@ccesd.org.

Estos talleres forman parte del programa de actividades formativas que de forma permanente y gratuita realiza el Centro Cultural de España con la finalidad de apoyar y contribuir con desarrollo cultural de la República Dominicana. Para más información sobre inscripciones, puede llamar al 809-686-8212 o acceder a la página web:http://www.ccesd.org.

El Centro Cultural de España está ubicado en la calle Arzobispo Meriño No. 2, esquina Arzobispo Portes, Zona Colonial.


Talleres:

TALLER: CREATIVO 5-5-5

12 NOVIEMBRE ¬ 9 AM - 3 PM

Loraine Ferrand, Vicente Santos, Miguel Ramírez, Francis Taylor y Hamlet Bodden compartirán el proceso de creación de una pieza escénica breve.

Dirigido a estudiantes de teatro y actores y actrices de grupos teatrales universitarios.

Fin de convocatoria: 6 de noviembre.

TALLER: AUTOLOGÍA DEL PERFORMANCE (AP)

21 – 25 NOVIEMBRE | 6-9 PM

Impartido por Josefina Báez

El taller se centra en la preparación física y mental del cuerpo para el performance. La metodología busca incitar a los participantes a celebrar sus subjetividades y autobiografías como fuentes fértiles en la creación del cuerpo performático. Este taller comprende la introducción al entrenamiento físico del Ay Ombe Theater en donde la práctica de Ritos Tibetanos (secuencia de Hatha Yoga conocida como la fuente de la juventud) juega un papel esencial en la base física de la instrucción que se complementa con ejercicios de alerta para el cuerpo desde la biomecánica del teatro.

Adicionalmente, cada participante recibirá una consulta individual de sus proyectos.

Dirigido a personas mayores de 18 años, estudiantes o interesados en artes escénicas al igual que para artistas del performance. En colaboración con El Salón.

Fin de convocatoria: 14 de noviembre.

TALLER: INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

14 - 19 NOVIEMBRE ¬ 4 - 6 PM

Impartido por Yania Guzmán

Dirigido a público adulto (mayores de 50 años)

En este taller aprenderán a conocer más sobre el arte de la fotografía, el manejo del encuadre, de la luz, los diferentes tipos de fotografía (retrato, paisaje, …)

TALLER: INICIACIÓN A LA CERÁMICA

28 - 30 NOVIEMBRE ¬ 4 - 6 PM

Impartido por Taller Las Mercedes.

En el marco de la exposición JARDINES EMERGENTES.

Dirigido a público adulto (mayores de 50 años).

En este taller se explorarán las posibilidades del barro como material para la producción artesanal y artística a través de la construcción manual.

TALLER: DANZA AFRICANA

14 - 16 NOVIEMBRE ¬ 4 - 6 PM

Impartido por Gorsy Edú.

Se desarrolla varios estilos den­tro de la amplia gama de danzas del África Central. Los bailes folklóricos de Guinea Ecuatorial, Camerún, y Gabón, pertenecien­tes a la etnia Fang: bikutsí, ndog mba y mokom.

Dirigido a bailarines/as con conocimientos en danza afro.

Fin de convocatoria: 6 de noviembre

TALLER: MÚSICA AFRICANA

14 - 16 NOVIEMBRE ¬ 10 - 12 AM

Impartido por Gorsy Edú.

Predominará la percusión, con ejercicios de ritmo para una fácil asimilación de la técni­ca en el manejo de los instrumentos típicos de Guinea Ecuatorial; NKÙ y el MBEIÑ uti­lizados por las etnias Fang y Bisio, NGOM, frecuente entre los Bisio, Fang y los Ndowe, TAMBALI de la etnia Annobonesa y MENDJANG, de los Fang y Bisio.

Dirigido a percusionistas.

Fin de convocatoria: 6 de noviembre

Programa del Centro León. Semana del 1 al 6 de Noviembre de 2011.

A continuación proponemos el programa de actividades que ofrece el Centro León de Santiago de los Caballeros para la semana del 1 al 6 de noviembre de 2011.

Ver agenda AQUI.

La cultura latina en el Nueva York de los 60, plasmada en colección musical

El pasado 19 de octubre, el sello discográfico lanzó un set de 4 discos compacto con un compendio musical que refleja la combinación de la música latina y la anglosajona en los años 60. “El Barrio. The Ultimate Collection of Latin Boogaloo, Disco Funk & Soul” es el título de esta selección, una más de las tantas realizados por esta casa discográfica y que rescata un importante episodio de la historia la salsa.

Celebrando una etapa de inusitada creatividad dentro de la música latina, Fania presenta una caja de cuatro discos que explora los colores y texturas del Barrio. La colección presenta el desarrollo de la salsa, el boogaloo, y las vertientes latinas de funk, soul y disco. Cada uno de estos discos contiene una mezcla de grandes éxitos con joyas desconocidas, además de extensos comentarios discográficos escritos por especialistas de la Fania.

Infórmate sobre este álbum AQUI.

Lanzarán en diciembre álbum con material inédito de Amy Winehouse

(EFE). LONDRES - Un álbum con material inédito de la cantante Amy Winehouse, fallecida el pasado julio en Londres, saldrá al mercado en diciembre, lo que permitirá recaudar fondos para la fundación que lleva su nombre, revela hoy el diario "The Sun".

El álbum, que lleva por título "Amy Winehouse Lioness: Hidden Treasures", incluye una pieza grabada cuando la cantante estaba bajo la influencia de las drogas en 2009, mientras que otra se refiere a su difícil relación con su exmarido Blake Fielder-Civil.

Entre el material figura también la grabación que Winehouse hizo con el cantante estadounidense Tony Bennett para el álbum que éste sacó el pasado septiembre.

Los productores Salaam Rmi y Mark Ronson son los responsables de haber reunido las piezas para ese trabajo.

Todos los beneficios serán destinados a la Fundación Winehouse, creada tras la muerte de la artista y cuyo objetivo es ayudar a jóvenes que afrontan problemas con el alcohol y las drogas.

Según "The Sun", la familia y los productores coincidieron, tras semanas de conversaciones, en que sacar este disco -el tercero después de "Frank" y "Back to Black"- es un "buen legado musical".

Winehouse, que murió después de beber gran cantidad de alcohol, según una investigación sobre su muerte, fue encontrada sin vida en su piso del barrio de Camden Town, norte de Londres, el pasado 23 de julio.

Ganadora de cinco premios Grammy, la cantante tuvo en su corta carrera constantes problemas con las drogas y el alcohol, y había ingresado en el pasado en numerosas clínicas de rehabilitación.

El pasado junio tuvo que cancelar su gira europea, que incluía una actuación en Bilbao (España), después de una serie de actuaciones erráticas en escena muy reproducidas en internet.

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...