viernes, 9 de septiembre de 2011

Realizarán tertulia "Como se produce un programa de radio"


Este encuentro forma parte del programa de “Sextarte: Viernes Musical” que realiza el Centro Cultural Brasil-República Dominicana.

Como parte del programa de celebración de su noveno aniversario, el programa de radio “Música Maestro”, realizará la tertulia “Como se realiza un programa de radio”. Esta actividad se dará acabo el próximo viernes 16 de septiembre, a partir de las 8:00 PM, en el Centro Cultural Brasil-República Dominicana, ubicado en la calle Hermanos Deligne #52, en Gazcue.
Este encuentro tendrá como panelistas a Alexis Méndez, gestor cultural y productor del espacio, a Luis Aquino y Gabriel Ruiz, miembros del equipo. Ellos compartirán con los presentes sus experiencias en el proceso de producción que los lleva a realizar cada emisión.
Esta tertulia se realizará en el espacio “Sextarte: Viernes Musical” que realiza el Centro Cultural Brasil-República Dominicana.
“Música Maestro” se transmite todos los domingos de 3:00 a 5:00 PM, por Quisqueya FM (96.1) y por la Internet a través de www.compasillo.com y www.certvdominicana.com . Durante nueve años este espacio ha sido vehículo de promoción de la identidad caribeña a través de la música. En cada oferta se cuenta la historia del Caribe, con un repertorio basado en las diferentes expresiones musicales de la región.
Para más información escriba a programamusicamaestro@yahoo.es o llame al Centro Cultural Brasil-República Dominicana, 809-682-1128 y 809-682-1192.

lunes, 5 de septiembre de 2011

El merengue jazz de Alex Díaz llega a República Dominicana

La cohesión entre el merengue y el jazz tiene en Alex Díaz un digno representante. En él se une el talento, trabajo tesonero y el deseo de situar la expresión rítmica de los dominicanos en el contexto de la música mundial. Con su merengue-jazz este percusionista llega desde Nueva York a propósito del lanzamiento de su más reciente álbum titulado “Beyond 145th Street”, un regalo para los amantes de la música con calidad y propósito.
Enhorabuena maestro Díaz.
Ver calendario de actividades de Alex Díaz AQUI.

Presentarán ciclo de cortometrajes "Viavén. Un viaje animado por América Latina"

Vaivén es un ciclo audiovisual compuesto por una cuidada selección de cortometrajes de anima¬ción, destinado a niños, jóvenes y adultos, que invita a un viaje por los acentos, los ritmos, los paisajes y los experimentos animados de América Latina.


La Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana acogerá a partir del 8 de septiembre y durante cada jueves de este mes, “Vaiven. Un viaje animado por América Latina”. Se trata de un ciclo de animación audiovisual destinado a niños, jóvenes y adultos, desarrollado por el Departamento de Educación del Museo Reina Sofía en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través del Centro Cultural de España.
“Vaivén” está compuesto por una cuidada selección de cortometrajes de anima¬ción que invita a un viaje por los acentos, los ritmos, los paisajes y los experimentos animados de América Latina. La curaduría fue realizada por Julieta Roitman, quien escribe que la intención del ciclo “es acercar al público a un universo imaginario diferente y dar a conocer una pro¬ducción que, aunque no encuentra exhibición en los circuitos comerciales de sus propios países, está ganando cada vez más visibilidad en festivales de todo el mundo”.
El ciclo se divide en cuatro programas a desarrollarse los días 8, 15, 22 y 29 de septiembre, de 5:00 a 7:00 p.m., que se acompaña a su vez de actividades didácticas.
El primer programa, Al descubierto, interca¬la producciones de cineastas con las creaciones de niños y niñas que han participado en talleres de producción audiovisual en distintos festivales en Latinoamérica; en el segundo programa, Movidos por la música, el elemento musical es el protagonista: formas, personajes y colores son inseparables del ritmo y de la melodía. El tercer programa, Poesía de lo real, rebasa el universo de los dibujos animados para adentrarse en la producción de imágenes sorprendentes, capturadas de la realidad pero reinterpretadas desde un punto de vista poético; y el último programa, ¿Qué está pasando?, se caracteriza por una mirada crítica y reflexiva sobre determi¬nados aspectos de la sociedad actual.
Se exhibirán treinta y un cortometrajes realizados por artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Destaca la presencia de los pioneros de la animación experimental como Luis Bras, de Argentina, y José Castillo, de Venezuela, precursores en Latinoamérica de las animaciones “sin cámara”, dibujadas directamente sobre película. Se incluyen asimismo trabajos de artistas premiados como el uruguayo Walter Tournier, el brasileño Marcos Magalhães –primer latinoamericano en ganar con Meow el máximo galardón en Cannes con una animación– y Vivienne Barry, realiza¬dora chilena especialista en stop motion. Además, el ciclo presenta a realizadores que apuntan nuevas tendencias y forma¬tos, y están llevando la animación latinoa¬mericana por otros rumbos, como Javier MRAD, Santiago Bou Grasso y Juan Manuel Betancourt.
Este ciclo es una de las actividades gratuitas que conforman la programación infantil y juvenil del Centro Cultural de España, y que junto con los talleres, intentan acercar a los más jóvenes a nuevos lenguajes de exploración de su entorno a través del arte y la cultura.

Resumen MUSICA MAESTRO, 28 de agosto de 2011










Escuha en este reproductor

El merengue, gran protagonista del cierre del DR Jazz Festival 2016

CABARETE, PUERTO PLATA.- La noche del sábado del Dominican Republic Jazz Festival 2016 se convirtió en un espectáculo sin precedente en l...